¿Cómo sabe una empresa que es el momento de crear un departamento de Recursos Humanos?¿qué profesionales se necesitan para gestionar el talento?
La clave de éxito para una empresa es la correcta gestión de sus empresa de sus empleados y la creación un engagement que les permita a los empleados estar en un trabajo felices y dispuestos a hacer su trabajo de la manera más eficiente. Sin embargo, ¿realmente las empresas son conscientes de la importancia que tiene un departamento que gestione el capital humano?.
Aunque una empresa no tenga una gran cantidad de trabajadores como otras empresas multinacionales, es muy importante que se cuente con un equipo de recursos humanos. En muchas ocasiones se apuesta por la posibilidad de contratar un servicio externo que gestione el departamento de recursos humanos de nuestra empresa, sin embargo, es mucho más útil que forme parte de nuestra organización. A continuación os traemos las principales funciones que tiene que desempeñar este departamento para gestionar el talento:
Contratar a los mejores candidatos
Hacer una buena selección de personal cuando surge una vacante, es el primer paso para el éxito de tu compañía. Un buen trabajador que cumpla con todas las necesidades de la empresa y que añada un valor añadido, permitirá crear un equipo de trabajo capaz de cumplir con los objetivos de la empresa.
Resolución de problemas
En cualquier compañía existen conflictos entre compañeros, donde la empresa tiene que mediar. Con los responsables de rrhh será mucho más fácil solucionar el conflicto surgido, ya que verán por el bienestar de los trabajadores y de la empresa.
Crear una buena relación con los empleados
Las personas que trabajan en departamento de RRHH tienen que intentar crear un engagement entre la empresa y el trabajador. Crear esta relación permitirá al empleado se sienta a gusto con su trabajo y con la empresa y que su motivación siga adelante.
Mejora de la imagen corporativa
La unidad entre trabajadores y empresa que pueden crear los departamentos de RRHH a partir de acciones, mejorará la imagen corporativa de la empresa y se creará un equipo sólido de trabajo.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión de la Responsabilidad Social, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Para ello nuestro amplio programa se estructura en bloques relacionados con el desarrollo de la función directiva en materia de dirección, gestión organizativa y desarrollo de personas con la intensión de transmitir al estudiante las experiencias y conocimientos necesarios para potenciar su desarrollo profesional.
La transformación digital y las nuevas formas de trabajar han hecho que el mercado laboral busque perfiles profesionales que den salida a unas demandas que hace años ni siquiera existían.
Los perfiles profesionales más demandados en la actualidad tienen mucho que ver con las circunstancias que nos rodean. La digitalización de la sociedad no es un fenómeno nuevo, pero sí se ha visto acelerado por el auge forzado del teletrabajo, y las nuevas formas de entretenerse, relacionarse e incluso adquirir bienes y servicios, lo que en consecuencia ha potenciado otros campos como el de la ciberseguridad. Además, con la aparición del covid-19, por ejemplo, ha aumentado el interés que se tiene por las carreras profesionales relacionadas con la educación, y las ciencias de la salud, a pesar de los recortes que se han hecho en ambos sectores.
Sin embargo, resulta evidente que no todas las carreras profesionales tienen el mismo grado de empleabilidad. Desde EUDE Business School hemos tomado como referencia el informe elaborado por la consultora Spring Professional, con las previsiones sobre cuáles serán los perfiles profesionales más buscados en este 2021. Os los mostramos a continuación en función del sector:
Telecomunicaciones
En este área, los devOps, ingenieros que funcionan como nexo de unión entre los departamentos de desarrollo y operaciones, serán los más buscados en el ámbito de las telecomunicaciones. Su retribución se encuentra a partir de los 40.000 euros anuales, pero lo más cotizados serán los responsables de infraestructuras, aquellos perfiles que garantizan que el negocio pueda continuar en cualquier momento gracias a la tecnología.
Industria
Con la pandemia ha crecido la importancia que se le otorga a la salud y a la seguridad en el trabajo, por todo esto, los profesionales que se encargan de garantizar las mismas serán los más demandados del sector industrial, con una remuneración que parte de los 42.350 euros brutos anuales.
Sanidad
El Covid-19 ha puesto de manifiesto la falta de enfermeros en el mercado laboral. Su remuneración, sin embargo, queda lejos de la del resto de profesionales (de 26.000 a 50.000 euros). En este caso, los directores de hospital son los mejor pagados del sector (entre 60.000 y 70.000 euros).
Comercio
Los comerciales de marketing, encargados de construir estrategias para una buena experiencia en el punto de venta, son los más buscados (entre 35.000 y 45.000 euros). Con el auge del comercio electrónico, sin embargo, son los expertos en este ámbito los más cotizados, con un sueldo que puede sobrepasar los 70.000 euros para perfiles sénior.
Marketing
Los directores de producto (más de 50.000 euros anuales) llevan varios años entre los perfiles más requeridos por las compañías, pero para poder seguir compitiendo en la carrera por la transformación digital, son los jefes de digital los que recibirán una compensación mayor (entre 80.000 y 120.000 euros anuales brutos).
Especializarse en un sector que te guste, es la base para impulsar tu carrera profesional. Compaginar rentabilidad con vocación es fundamental a la hora de disfrutar de tu puesto de trabajo. En EUDE Business School contamos con una amplia oferta formativa, orientada hacia los sectores profesionales con más oportunidades en la actualidad. Desde nuestra institución apostamos por una formación de calidad que aporte grandes valores a nuestros estudiantes.
Una de las principales dificultades para valorar el fondo de comercio es la intangibilidad de los activos que lo componen. En este artículo te hablamos sobre los elementos intangibles o inmateriales de las empresas.
Un fondo de comercio se trata de un activo intangible capaz de generar beneficios futuros para una empresa, y se corresponde con el valor de la marca, es decir, son las características a priori invisibles en la contabilidad como son el prestigio, el reconocimiento, los clientes, e incluso las relaciones con los clientes y los empleados. Se suele decir, que una empresa puede valer más que la suma algebraica de todos los elementos que componen su patrimonio, pues bien, el fondo de comercio recoge este sobrevalor.
De este modo, el fondo de comercio es inherente a una empresa, pero entra en la contabilidad solo tras su adquisición. Se calcula como el exceso de precio que se paga por una empresa sobre el patrimonio neto, y se compone de los siguientes elementos intangibles.
Comerciales
Son todos los aspectos como los diseños de rótulos, eslóganes o símbolos, imagen de calidad de los productos o servicios ofrecidos e incluso la posición estratégica de los locales comerciales.
Tecnología
En este epígrafe se enmarcan las destrezas y conocimientos adquiridos por la empresa.
Clientes
La cartera de clientes es uno de los principales activos de toda empresa. Pero no solo desde el punto de vista cuantitativo, sino también desde el cualitativo: fidelidad de esos clientes, contratos firmados y duración de los mismos, condiciones acordadas, entre otros.
Capital humano
Como es obvio, vale mucho más una empresa ya en marcha y en la que los trabajadores estén formados. Así, la destreza y experiencia de los empleados y directivos es un activo considerable. Y también son valorables los convenios colectivos firmados y la política de recursos humanos de la empresa.
Contratos
Los acuerdos de suministro de los que disponga la empresa pueden aportar un valor añadido interesante si suponen condiciones ventajosas para el aprovisionamiento, tales como los plazos de pago, la confianza establecida entre ambas partes, etc. Por otra parte, si la empresa opera bajo el modelo de franquicia, las condiciones del contrato serán esenciales.
Proceso de datos
Toda empresa maneja una importante cantidad de datos: ya sea en su contabilidad, en sus bases de datos de clientes, etc. Esos sistemas de base de datos creadas por la organización (al margen del contenido), así como las licencias de software adquiridas por la compañía son activos que aportan mucho valor.
Otros
En este apartado se incluye cualquier otro aspecto que pueda contribuir a que la empresa incremente sus ingresos y que desde luego han de ser apreciados.Por ejemplo, una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) puede coadyuvar al crecimiento de la compañía, una determinada línea estratégica es capaz de mejorar los resultados.
Para desarrollar su actividad las empresas cuentan con todos estos activos. En EUDE Business School contamos con un Máster en Finanzas y Dirección de Financiera con el que podrás desarrollar tu carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
La llegada de la pandemia de Covid-19 ha trasformado la forma en que entendíamos el mundo, nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación, teniendo que suprimir nuestros paradigmas tradicionales, y buscando nuevas y mejores oportunidades. En este post hablaremos de las oportunidades de negocio en 2021 que se presentan.
Mientras todo esto ocurría, aprendimos a reinventarnos como sociedad, pues simplemente la vida no se puede detener. Como seres emprendedores que somos, nos revelamos frente a esta nueva realidad y comenzamos la construcción de espacios de crecimiento e innovación que nos han permitido sortear los obstáculos impuestos y seguir nuestra senda hacia el éxito.
Es así como surgen diferentes ideas y emprendimientos que comienzan a perfilarse como los próximos negocios rentables para el 2021, en donde las tecnologías de la información y comunicación jugaran un rol preponderante en su consecución y desarrollo.
La era del análisis de datos solo acaba de empezar. Existe una cantidad enorme de empresas que están deseosas de aprovechar nuevas bases de datos para conseguir más información sobre sus clientes, sus competidores e incluso sobre ellos mismos. El desafío no es solo almacenar los números: lo difícil es darles un sentido y obtener ideas útiles que se puedan monetizar. Marketing e investigación de mercados son dos campos en crecimiento en el análisis de datos.
Actualmente existe un amplio reconocimiento de que la salud mental es tan importante como la salud física, algo que va a aumentar rápidamente la demanda en este sector y lo va a poner a la cabeza de los negocios en auge.
La idea de este tipo de negocio será la fabricación de artículos con impresoras 3D de bajo coste. A día de hoy ya están arrasando, pero su coste no está al alcance de todos. Abrir tiendas donde cualquier pueda pedir un artículo elaborado con una impresora 3D será un éxito asegurado. Es el futuro. En lugar de llevar a cabo un largo proceso de fabricación, más logística y transporte, se espera que las impresoras 3D lo produzcan todo.
La demanda de softwares y aplicaciones informáticas crece cada día. En el terreno de las finanzas y las inversiones, por ejemplo, ya se está empezando a demandar una infraestructura de mayor velocidad. Y la mayoría de las grandes empresas necesitarán redes que sean más rápidas, más transparentes y más seguras. Ahí tienes otro negocio con futuro.
Con nuestro Máster en Administración de Negocios y Comercio Internacional, podrás adquirir los conocimientos y las herramientas directivas necesarias para el análisis y toma de decisiones en el proceso de internacionalización de la empresa, así como la gestión oportuna y continua de los negocios en un entorno global.
Al irrumpir la COVID-19 y cambiar las reglas por las que se regían las empresas y la sociedad, los responsables de la gestión empresarial han tenido que agilizar los trámites y acelerar la digitalización de su fuerza de trabajo, de sus procesos y de sus operaciones. Pero liderar equipos en remoto era tan común hace pocos meses.
La situación provocada por la pandemia nos ha permitido confirmar la necesidad de tener flexibilidad en el puesto de trabajo. Dejar las rigideces y formalidades para mejorar la conciliación y facilitar una forma de desarrollar la actividad profesional del empleado mejor integrada con su esfera privada y con su día a día.
La “nueva normalidad” nos brinda la oportunidad de vivir cambios, introducir mejoras y mantener las buenas prácticas implementadas durante los meses de confinamiento. El mundo empresarial ha de adaptarse a partir de ahora a una organización del trabajo más flexible y, entre otras cosas, a la necesidad de liderar equipos desde la distancia.
Los expertos en productividad dirán que la mejor manera de garantizar que un participante remoto se involucre por completo durante una reunión es enlazarse mediante una videoconferencia. De lo contrario, los empleados simplemente atenderán la llamada mientras realizan otras actividades.
El correo electrónico es sin duda la más popular, pero algunos consideran que es el modo menos eficiente de comunicase. Existen algunas herramientas que permiten mejorar la comunicación y mantener reuniones con los empleados:
Si, como en la mayoría de las oficinas, divides el trabajo por equipos, asegúrate de que la comunicación entre ellos fluya de manera efectiva. Mantente atento a los objetivos globales del equipo y estudia si lo que está haciendo cada miembro contribuye a este fin. Podrías encontrar que algunos miembros trabajan en aspectos del proyecto que no se relacionan con la estrategia general o, peor aún, que trabajan en las mismas tareas de diferentes maneras.
La principal tentación que surge con el modelo de trabajo a distancia o con equipos distribuidos es aprovechar la distancia y desconectarse del trabajo. Por eso es crucial establecer metas y expectativas para cada empleado, y asegurarse de que se cumplan a cabalidad. Trata de encontrar un equilibrio entre ser un jefe controlador y limitarte a comunicar tus expectativas: mantente atento a tu equipo, pero no los satures.
Aplica todos estos consejos y empieza a establecer dinámicas que sean favorables para todos. Aunque tu figura sea la de líder, eres el que más tiene que ayudar y apoyar a los demás si quieres tener un equipo cohesionado, válido y satisfecho con su trabajo.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Con el avance de la globalización, el comercio internacional es una actividad que ya no está destinada a unas pocas empresas, sino que involucra a muchas de ellas. Además, este año ha demostrado la importancia del comercio exterior, la logística y la planificación dentro de los mercados internacionales. En este contexto, los profesionales del sector deben asegurarse de obtener los conocimientos apropiados para destacar. Existen, por ello, muchos motivos por los que estudiar un Máster en Comercio Internacional.
Esta formación te capacita como especialista para diseñar un plan estratégico Internacional y para hacer frente a todos los retos que se presentan en el proceso de internacionalización de una empresa, potenciando tu currículum vitae y aumentando exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral. El índice de inserción laboral que ofrecen estos programas es elevado, hasta el 93% de los titulados según los casos, y presenta unas expectativas salariales que rondan los 82.000 euros brutos anuales.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario.
A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.