En tiempos de incertidumbre podemos extraer buenos momentos para nosotros mismos. Este 2020 estudiar un MBA ha sido una de las opciones más elegidas para aquellos que han querido continuar su formación.
Vivimos tiempos complicados, la pandemia del coronavirus ha provocado que mucho países del mundo se hayan detenido por completo a nivel social, económico y laboral. Los confinamientos, las medidas restrictivas, han sido cambios radicales en nuestras vidas, con los que se espera poder detener la propagación de una enfermedad que ha puesto a medio mundo en jaque. Estas nuevas circunstancias excepcionales han demostrado que hay que prepararse siempre para cualquier escenario.
El aprendizaje que podemos extraer en estos momentos de incertidumbre es que debemos estar preparado para todo, y no solo hay que tener esto en cuenta desde el punto de vista de la supervivencia, sino del ámbito profesional. Muchos empresarios se están enfrentando a una época realmente dura por estar parada en seco la actividad de su negocio, por ello, contar con la formación adecuada para superar este tipo de crisis es fundamental.
Es evidente que todo problema presenta una oportunidad, para cualquier profesional que trabaje por cuenta ajena, un motivo trascendental para optar por la formación puede ser mantener su puesto de trabajo, añadiendo más valor a sus tareas o asegurar un impulso en su carrera profesional. Una formación de calidad, que mejore cualitativamente la posición profesional, y como consecuencia que mejore su situación económica, se puede conseguir al estudiar un MBA.
Plantearse la idea de estudiar un MBA durante este curso o para el próximo, es una buena idea, si tomamos como referencia tanto a los responsables de contratación de importantes empresas como a los coaching profesionales. Los postgrados que se ofrecen se caracterizan para empezar, por ofrecer una enseñanza flexible, contando con horarios intensivos para poder compaginar los estudios con otras actividades personales y profesionales.
Los Máster en Dirección de Empresas, más conocidos como MBA, son pilares fundamentales en la formación de un profesional que realmente es capaz de llevar con éxito las riendas de un negocio. Además, puede ser la puerta de acceso para tener un empleado cualificado, pero también el camino necesario si realmente quieres liderar una empresa sin tropezar por el camino.
Especialízate con EUDE Business School
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Para poder ejercer un Liderazgo real, en necesario enfrentar diferentes aspectos relacionados con la forma de integrar dicho liderazgo dentro de las Organizaciones. Uno de los aspectos a tener en cuenta es saber el nivel en el que estamos liderando. Para que podamos entender el contexto del que estamos hablando, debemos establecer tres niveles de dirección dentro del liderazgo:
El Líder hace lo que quiere o puede en función criterios propios no basados en la estructura organizacional o procesos de la misma. Este liderazgo es el que en muchas ocasiones se considera autoritario, y se asocia a un líder no consultivo.
El Líder lidera en base a criterios externos, normas, cultura y buen clima laboral. Este tipo de liderazgo, es lo que podría denominarse un liderazgo complaciente en el que el líder se acoge a normas y procedimientos, acomodando a los intereses del staff de mando.
Es aquel en el que el Líder rompe normas y procedimientos. Se muestra como un líder transgresor que va más allá de las normas y resultados provocando cambios en el ecosistema y en la organización.
Estos tres niveles nos dan la radiografía de tres tipos de liderazgo totalmente diferentes y diferenciados entre sí:
Digamos que el Líder de primer nivel, “hace y deshace lo que quiere”, no le importan las consecuencias negativas en la organización y el sistema y tiene una baja conciencia del impacto a largo plazo de sus decisiones.
El Líder de segundo nivel, “hace lo que los demás quieren que haga”, es un líder voluble e influenciable que no asume riesgos y no cuestiona procedimientos por lo que se limita a administrar en un estado de falso bienestar cultural.
El Líder de tercer nivel, “hace lo que es beneficioso para el avance”, es un líder que cuestiona procedimientos, protocolos y pautas de actuación. Un líder que no teme ser juzgado o criticado por la realización de acciones que rompen normas y viejos paradigmas dentro de la organización.
Es necesario entender que cada nivel de dirección y liderazgo es necesario en la medida en que sepamos combinarlos ya que ninguno de los tres por si sólo daría buenos resultados en la continuidad del tiempo. Saber balancear cada uno de los niveles y entrenar las competencias para poder desarrollarlos a su máximo potencial dotará a los cargos directivos de más capacidad de trabajo, menos estrés y más acción.
En la siguiente tabla, pasamos a definir algunas de las competencias que debería desarrollar cada nivel para poder ser aplicado de forma correcta.
En cualquiera de los tres niveles de Liderazgo, hay que tener en cuenta que el factor clave es la “autoestima” y “autoimagen” que profese el Líder para consigo.
Este factor es el que realmente va a determinar la capacidad de adaptarse a la hora de aplicar uno u otro nivel de acción ya que en los tres casos va a ser necesario que el Líder enfrente y se enfrente a situaciones y personas que pueden hacer que este tambalee en sus decisiones y acciones por lo que se denominaría “la soledad del mando”.
Este concepto es temido por mucho líderes en las organizaciones y es por ello que se vuelven complacientes en su gestión haciendo prevalecer las relaciones sociales por encima de los principios y valores de la propia organización. Por lo tanto es importante que todo líder dentro de una Organización o Sistema, entienda y comprenda la importancia de manejar estos niveles y las relaciones que se derivan de ellos ya que en los tres casos la forma de interacción entre los equipos de trabajo y los líderes va a variar de forma muy significativa.
En nuestros programas y planes de formación trabajamos estos conceptos y contenidos de tal forma que dotamos a nuestros alumnos de las herramientas necesarias para que aprendan a gestionar desde estos tres niveles, bajo principios y valores organizacionales ordenados en la consecución de los mejores resultados para la compañía.
Docente en Habilidades Directivas
www.desarrolloyliderazgo.com
Debido a la pandemia por el coronavirus, nuestros hogares se convirtieron en oficinas, en un nuevo espacio de teletrabajo. Así, el comedor o el dormitorio se transformaron en el área de labores. Pero existen elementos claves para conseguir un lugar cómodo, agradable y adaptado al trabajo. En este post hablaremos de algunos trucos para conseguir crear un espacio de teletrabajo ideal.
La situación actual mundial provocada por el Covid-19 nos ha obligado a modificar nuestras costumbres y adaptarnos a distintas modalidades de trabajo, estudio y entretenimiento. Muchas empresas, en pro de continuar su actividad y paliar los efectos de la crisis, han solicitado a sus empleados trabajar desde casa.
Ante todo, elige bien el sitio en el que vas a instalarte. Piensa que será donde trabajarás habitualmente, por lo que debes tener en cuenta que sea un espacio con poco ruido y sin distracciones. Además, tiene que ser lo más cómodo y funcional posible. Algunos artículos que serán claves para lograr un espacio de trabajo funcional son: ordenadores y dispositivos con buena conexión a Internet, una silla ergonómica que se adapte al cuerpo y que se pueda regular, una mesa ampliada y espaciosa que pueda albergar los equipos y accesorios necesarios para el teletrabajo.
Una buena iluminación evita que hagas grandes esfuerzos con la vista para poder leer, por lo que es recomendable que trabajes con luz natural o que incorpora al espacio de trabajo a buena fuente de luz artificial. Cuando hablamos de un espacio tranquilo nos referimos a un lugar de la casa que esté lo más alejado posible de ruidos y distracciones, como televisión, cocina…
Para amenizar las jornadas laborales, podemos incluir algunos detalles que le impriman personalidad a nuestro espacio de teletrabajo. Una planta, un poster, frases motivadoras y fotografías, son algunas ideas. El objetivo es que la persona se sienta lo más a gusto posible.
En definitiva, se trata de combinar creatividad y buen gusto, el objetivo es conseguir que es el espacio de teletrabajo sea un lugar agradable y ameno. La salud, el confort y la productividad, dependerán de cómo diseñemos este puesto de teletrabajo.
Desde EUDE Business School sabemos la importancia de adaptase a las demandas del mercado y saber dirigir y gestionar equipos de trabajo ante nuevas situaciones. Por ello, con nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas los alumnos serán capaces de contar con las herramientas necesarias para liderar con éxito la estrategia de recursos humanos en cualquier empresa.
La digitalización ha obligado a las compañías a apostar por profesionales que gestionen e integren la información en el funcionamiento y en la toma de decisiones de la organización. Por ello, estudiar Big Data es una gran opción.
La profesión del Big Data se ha convertido en la profesión de moda y en uno de los perfiles profesionales más demandados en este momento. Multitud de empresas de diferentes sectores buscan especialistas en Big Data y análisis de datos. Incluso algunas organizaciones se pelean por estos perfiles.
No es un área nueva, pero si es una novedad su aplicación cada vez mayor dentro de los entornos corporativos. El Big Data representa el análisis masivo de datos, pero a un nivel superior del que los diferentes tipos de software venían haciendo hasta ahora. Además, el término incluye el almacenamiento, procesamiento y utilización de los datos con un objetivo a nivel empresarial.
Los datos que el experto en Big Data empleara para su análisis provienen de diferentes fuentes como redes sociales, aplicaciones web, comportamientos del usuario en la red…Todo ello ayudará a mejorar la estrategia del negocio.
Big Data, Data Science, Inteligencia Artificial…son muchos los términos que pueden causarnos confusión. Pero, ¿en qué consiste el Business Intelligence? Se puede definir como la capacidad de transformar datos en información y dicha información en conocimiento. Así, las empresas pueden optimizar la toma de decisiones en sus negocios. Esta inteligencia e información son esenciales para la estrategia de una compañía.
El Máster en Big Data y Business Intelligence va dirigido a aquellas personas que desean tener un conocimiento amplio de la gestión del dato, de su proceso de obtención y análisis, así como de las herramientas y tecnologías que nos ayuden a entenderlo y aplicar el conocimiento obtenido en la base de nuestro negocio.
Un programa formativo que ofrece una visión conjunta de la llamada cultura del dato, que permite conocer las herramientas más utilizadas para la recolección, almacenaje, procesado y visualización de datos, junto con materias fundamentales del marketing digital que nos ayudarán a tener un conocimiento transversal de nuestro cliente y por ende del negocio.
Debido a la crisis mundial, tanto sanitaria como económica, provocada por el Covid-19 las tasas de desempleo y los trabajadores en ERTE han aumentado en todo el mundo. Al recuperar poco a poco la actividad empresarial, también se ha visto un aumento en la demanda de trabajo temporal. Además, teniendo en cuenta la cercanía del cierre de año para muchas compañías, esta tendencia podría aumentar a partir de las próximas semanas debido a la campaña navideña.
Según la compañía Page Personnel, líder en España en trabajo temporal especializado, desde el comienzo de la crisis del covid-19 en marzo, se ha producido un aumento significativo de la demanda de posiciones temporales, especialmente en los sectores en los que se ha necesitado un especial apoyo o que la población ha volcado sus intereses como: Educación (50%), Healthcare (35%), Finanzas (30%), IT (28%) y Digital (20%).
Además, los datos de Page Personnel también apuntan a otros sectores cuya demanda de empleo temporal se ha visto duramente afectada por la coyuntura actual, como son el Retail, la Hostelería y el Turismo. La explicación de este descenso se basa en las restricciones tomadas a cabo y en unas cifras de la campaña de verano por debajo de las de años anteriores.
Pero no todo está perdido, queda el cierre del año con la campaña navideña, un buen momento para varios sectores y empresas. Por ejemplo, la logística será el sector que menos caerá en la generación del empleo ya que las últimas previsiones de Randstad, indican que la contratación disminuirá por el impacto de la pandemia un 34,5% en el conjunto de la economía frente a un 17,7% en el sector del reparto, el transporte y la logística.
Según Ranstad, las empresas demandarán puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica y calcula que se firmarán cerca de 50.000 contratos en esta campaña de Navidad en el sector.
Desde EUDE Busines School sabemos la importancia de conocer los sectores con mayor empleabilidad y las necesidades específicas del mercado. Por ello, con nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos brindamos los conocimientos y herramientas necesarias para establecer las estrategias correctas en relación con la captación de talento.
La Responsabilidad Social Corporativa necesita del compromiso de todos, tener impacto local, perseguir objetivos a largo plazo y ser rentable. Por eso, las organizaciones cada vez dedican mayores esfuerzos para comprometerse en este aspecto.
Hoy en día vivimos en tiempos de profundos y rápidos cambios políticos, económicos y sociales. Nos preocupan cada vez más porque siguen afectando a nuestra actualidad informativa problemas como el deterioro ambiental, la desigualdad social, la violencia de género, las brechas salariares, el consumo desproporcionado de recursos, o el desempleo. El reto que vive la humanidad es abordar entre todos y a través de la Responsabilidad Social Corporativa, las posibles soluciones para llegar a resolverlos.
Tomando como referencia el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la RSC es una forma de dirigir empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. Se trata de un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos de gestión de la empresa, por lo que las actividades de responsabilidad social desarrolladas han de estar vinculadas a la actividad básica de la empresa.
Las organizaciones empresariales están demostrando una creciente preocupación por incluir políticas de compromiso social en su gestión. Es evidente que la preocupación social, la buena intención o la concienciación de muchos empresarios existe, sin embargo, deben compaginarse con la responsabilidad de ser rentable. Además, las empresas se enfrentan a regulaciones administrativas y legales cada vez más estrictas, a unos consumidores mejor formados y más exigentes. Por lo tanto, se precisan de profesionales especializados en este sector que tomen medidas socialmente responsables.
Las universidades empiezan a incluir algunas asignaturas que toman en consideración cuestiones medioambientales, de ética y gobierno corporativo, sin embargo, aún no existe una carrera enfocada a los puestos desempeñados en el área de RSC, pero otras alternativas están irrumpiendo para satisfacer el creciente interés por una economía más sostenible. En este sentido en EUDE Business School somos conscientes de que este camino es relativamente nuevo, y se precisan nuevos profesionales que orienten su carrera profesional hacia este sector.
Especialízate con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC de EUDE Business School
Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.