El desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente se han convertido en factores imprescindibles en la sociedad actual, es por esto, que cada vez más empresas buscan profesionales especializados en estas materias.
A lo largo de este 2020 hemos aprendido que es necesario apostar por un uso más frecuente de las energías renovables, tenemos que cambiar la producción alimentaria y los hábitos de consumo, de manera que podamos ayudar a que La Tierra sea más sostenible. Esto ha provocado que se lleven un mayor aumento de las regulaciones gubernamentales y la presión pública ha hecho que las empresas comiencen a desarrollar su actividad de manera más responsable, teniendo en cuenta la gestión del medio ambiente.
Ante esta situación, se ha generado una creciente preocupación de las organizaciones, tanto públicas como privadas, por implantar sistemas sostenibles de gestión empresarial, obligando a buscar profesionales técnicos con conocimientos en la gestión de cada una de las áreas que forman el Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. A continuación, desde EUDE os traemos una serie de recomendaciones para especializarte en este sector:
1 Protegerás los recursos ambientales
Cuando te especializas en este área pasas a formar parte de un equipo que lidera la protección y el manejo de los recursos ambientales, es decir, tomarás decisiones muy importantes en beneficio de todos el planeta, con el objetivo de cuidar la actividad empresarial y hacer que sea más sostenible.
2 Resolverás problemas ambientales
Obtendrás el conocimiento y equipamiento necesario de recursos y herramientas para gestionar de manera eficiente el medio ambiente, estableciendo estrategias que incidan positivamente al manejo y conservación del mismo.
3 Potencia el pensamiento crítico
Anima a todos los profesionales a investigar cómo y por qué suceden las cosas, y a tomar decisiones propias sobre problemas ambientales complejos. Entonces, al desarrollar y mejorar las habilidades de pensamiento crítico y creativo se intentará no repetir errores y tomar las decisiones que mayores beneficios aporten a la sociedad en general.
Ahora que ya conoces algunas recomendaciones para especializarte en este sector, desde EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Gestión Ambiental, de adquirir todas las competencias y una visión global para desarrollar estrategias que protejan el medio ambiente, un área por la que cada vez se preocupan más empresas.
Este 20 de octubre hemos seguido con las sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias, en este caso, hemos analizado las oportunidades de negocio para Guatemala en 2021.
Una semana más, en EUDE Business School hemos acogido varias sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. En concreto, este 20 de octubre analizamos la situación económica y social de Guatemala. Así como todas las posibilidades de inversión y exportación que ofrece el mercado y el comercio internacional.
Como en todos los webinars, Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de moderar la sesión “una semana más vamos con los seminarios que estamos llevando a cabo sobre el futuro de Latinoamérica para el 2021. En concreto, esta semana nos toca viajar a Guatemala de la mano de D. Carlos Augusto Medrano” iniciaba Miguel Ángel.
D. Carlos Augusto Medrano, Consejero Comercial, de Inversión y Turismo. Embajada de Guatemala ante el Reino de España, fue nuestro invitado de honor. Compartió con nosotros y con todos los asistentes un análisis sobre Guatemala, la importancia del país en toda la región, y todas las medidas que se están llevando a cabo a través del gobierno “desde el Ministerio de Exteriores nos encontramos en un momento en el cual buscamos fortalecer la diplomacia comercial, inversión y turismo. Que lo hemos atado a un sistema integral de gestión por resultados, medibles y cuantificables. Esto es muy importante porque a veces como gobiernos carecemos de poner números, indicadores o metas” explicaba D. Carlos Medrano.
¿Por qué Guatemala es importante en la región? Sin duda, es una de las preguntas que marco la actividad, y a través de la cual, se destacaron los puntos fundamentales que hacen del país una de las grandes opciones a la hora de apostar por el comercio internacional, así lo afirmaba el ponente: “debemos destacar que primero representa el 38.9% de la actividad económica regional, 4 de cada 10 productos son hechos en aquí. Además presentamos una cierta estabilidad a nivel macroeconómico. Pertenecemos al Top 10 de Latinoamérica y El Caribe del pilar de estabilidad macroeconómica del Índice de Competitividad Global (2018)”.
Otro de los factores que se deben destacar, es un buena ubicación geográfica “gracias a nuestra ubicación contamos con acceso directo de la Costa Pacífica y Atlántica, nos hace ser uno de los focos para muchas empresas que quieren ubicarse en América Latina. Con respecto a nuestra estructura logística, donde encontramos Aeropuertos Internacionales, Aeródromos locales, Aduanas Terrrestres, Puertos y Red Vial Principal. Somos un puente estratégico para establecer lazos comerciales con el resto de países latinoamericanos” destacaba el Consejero Comercial.
Por último, en lo que a nivel de exportaciones se refiere, en los últimos años el comercio internacional ha ido ganando poco a poco mayor protagonismo y Guatemala se ha convertido en un referente de la exportación “en 2019 exportamos más de 4.000 productos a 148 mercados. Somos el primer país del mundo en exportar Cardamomo y Arveja China. El 2º a EE.UU y 5º en el mundo de Papayas y Sandías. Y en 3º lugar en Latinoamérica y el 8º lugar del mundo en exportaciones de café” concluía D. Carlos Medrano.
Para terminar la conferencia, los asistentes virtuales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde EUDE Business School agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.
Así como otras profesiones, el jefe también tiene su día. Cada 16 de octubre se celebra “El Día Internacional del Jefe”. Pero ¿sabemos cuáles son las mejores cualidades para ser un buen líder?.
Cada 16 de octubre se celebra El día Internacional del Jefe, esta fecha de debe a una historia bastante curiosa. Patricia Bays Haroski, una joven que trabajaba como secretaria en la State Farmn Insurance Company, en Deerfield (Illinois), quien se olvidó el cumpleaños de su jefe, que resultaba ser también su padre. Se encontraba tan desbordada del trabajo que acabo olvidando un día tan importante.
En compensación al día siguiente registró el Día del Jefe, en la sede de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos que se encontraba en su ciudad y cuatro años más tarde, el gobernador de Illinois, Otto Kerner, aprobó su petición y desde entonces se celebra este día. El objetivo principal de este día, consiste en resaltar la labor que ejercen los jefes, destacando sus habilidades, competencias y características.
Comunicación clara y precisa: gran parte del trabajo de un directivo es saber transmitir la estrategia de la compañía tanto a nivel interno como externo, por lo que debe ser claro y conciso, asegurando así que el mensaje se entienda correctamente.
Buena organización: para planificar objetivos y estrategias que sean alcanzables.
Dar buen ejemplo: debido a la relevancia que ocupan, se encuentran siempre en continua observación, tanto por el resto de empleados como por otros superiores. Por este motivo, son considerados en ocasiones modelos a seguir, por lo que deben dar buen ejemplo y comportarse de manera responsable.
Dan apoyo: es decir, buscan ayudar a entender a cada miembro del grupo cuál es su tarea y como alcanzarla en caso de que se presenten dudas.
Negociación: todo jefe debe ser capaz de llegar a acuerdos positivos en momentos de conflictos.
Ser un buen jefe exige mucha constancia y empatía con los trabajadores, entre sus objetivos, debe asegurar que su equipo tenga una buena atmósfera de trabajo y alcancen los objetivos marcados. Desde EUDE Business School os proponemos con nuestro programa de MBA adquirir las competencias necesarias para liderar un proyecto empresarial o el departamento de una organización.
Las reuniones son quizás la herramienta de marca personal más poderosa que existe. También constituyen una gran parte del tiempo que se pasa en el lugar de trabajo, por lo que es importante cuidar nuestro comportamiento y actitud en las reuniones. Y lo más importante, las reuniones son el lugar donde se juntan las personas en las que necesitas influir. Entonces, si deseas construir tu marca y expandir tu éxito profesional, hay ciertas cosas que no deberías hacer en una reunión.
Acciones como comer durante una reunión, distraerse con el móvil o salir antes de que finalice son algunos comportamientos que se repiten durante la realización de estas sesiones en el trabajo. Unas actitudes que socavan las relaciones laborales, ya que suelen entenderse como una falta de respeto hacia las personas que la están dirigiendo.
1. No ir preparado
Sobre todo si la reunión ha sido previamente concertada, es necesario preparar el tema y tener herramientas y conocimientos para que tu intervención tenga sentido y sea tomada en cuenta. Para prepararse para una reunión de manera eficiente, hazte estas preguntas:
2. Llegar tarde
Llegar tarde hace ver que eres incapaz de gestionar su horario o, peor aún, que la reunión no es importante para ti. O que te gusta llamar la atención y hacer una entrada triunfal… Lo ideal es que llegues a tiempo, listo para causar una buena impresión.
3. Desconectar
Algunos de los participantes en la reunión solamente prestan atención cuando el tema está relacionado con su área o sus intereses. En ese momento, están prestando atención y contribuyendo, pero cuando el tema cambia, señalan abiertamente que ya no están interesados. Dejan de hacer contacto visual con cualquier otra cosa que no sea su teléfono. O traquetean en sus portátiles, claramente trabajando en algo no relacionado con la reunión. Si quieres tener éxito en la reunión, comprométete a participar durante toda la reunión.
4. Dormir o bostezar
Cuando te sientas en una reunión, le muestras a la gente que estás comprometido e interesado. Cuando se queda rezagado estás transmitiendo un mensaje de falta de respeto y fácilmente aburrido. Una buena postura causa una buena impresión, y de eso se trata la marca personal. No te rejales demasiado y no bosteces, es una muestra clara de aburrimiento y desinterés.
5. Utilizar el teléfono
Es de mala educación desconectarse de la reunión, pero es incluso peor desconectarse conectándote a tu cuenta de Instagram o bandeja de entrada de correo electrónico. Si es demasiado tentador, guárdate el móvil en su bolsillo o bolso, o mejor aún, déjalo en tu mesa y así no tendrás que preocuparte.
Desde EUDE Business School sabemos la importancia de cuidar las relaciones personales y laborales y mantener un buena actitud durante las reuniones. Con nuestro programa en Gestión y Dirección en Recursos Humanos, podrás dominar todas las estrategias relacionadas con la gestión del talento y la buena dirección de los equipos de trabajo.
El rol de Customer Experience sigue siendo bastante nuevo para las empresas, sin embargo, en el mundo en el que vivimos centrar un negocio hacia la experiencia del cliente es una de las decisiones más acertadas para mantener la competitividad de una organización.
Muchas empresas se encuentran todavía en un proceso de cambio cultural, en muchas organizaciones el área de CX se acaba de conformar. Esta realidad afecta a las empresas sin importar en sector, la gestión del Customer Experience se ha convertido en el nuevo producto, todas quieren tenerlo, pero no saben cómo abordarlo.
De siempre los clientes cuando interactúan con una empresa, marca, producto o servicio tienen un conjunto de experiencias. A veces son más o menos explícitas y el cliente puede ser más o menos consciente de dichas experiencias, pero lo que está claro es que toda interacción con una marca, por el canal que sea, genera una experiencia.
Básicamente la misión del customer experience management es gestionar las experiencias de los clientes para conseguir un aumento de la fidelización con la marca. Esta disciplina la enmarcamos dentro del área de marketing aunque, para que realmente sea transversal, tiene que tener aplicación en todas las áreas de la empresa que interactúan con el cliente. De este modo, somos capaces de proporcionar una visión más personal en el cliente, buscamos su completa satisfacción favoreciendo su lealtad a la marca o producto.
¿Por qué estudiar Customer Experience?
Con la Especialidad en Customer Experience podrás complementar tus conocimientos de marketing, gestión de empresas o emprendimiento con una especialización básica que te permita conocer el área de la Experiencia de Cliente, tan relevante en nuestros días en empresas de todas las industrias, haciendo especial énfasis en los campos User Experience (UX) y User Interface (UI), así como en la aplicación en esta área de la inteligencia artificial y otras tecnologías rompedoras como Blockchain, Internet of Things o la Realidad Aumentada.
Estudiar Recursos Humanos te permite ingresar con grandes oportunidades en el mundo empresarial.
En los últimos años, especializarse en Recursos Humanos se ha convertido en una buena vía para formar parte del entorno empresarial, ya que se reconoce este área como fundamental en la empresa. Últimamente ha ido avanzando, gracias a la digitalización, lo que ha obligado a todos sus empleados a actualizarse. A nivel laboral, ofrece un amplio abanico de oportunidades, más de las que muchos piensan, cada vez existe más demanda, porque las organizaciones están cambiando.
Además, de ofrecerte muchos beneficios a nivel laboral, estudiar Recursos Humanos te aportara muchos beneficios en el terreno personal. Sin duda alguna, es un sector dentro de cualquier empresa que necesita un buen funcionamiento para la consecución de triunfos de los trabajadores y económicos. Desde EUDE Business School te acercamos 3 motivos por los que debes especializarte en este sector.
Intervienes positivamente en la sociedad
Un profesional que ocupa un puesto en Recursos Humanos está obligado a contar con nociones de psicología, ya que un experto en este área debe tener claro que su papel en una futura empresa implica conocer las necesidades de la misma e interesarse por el aspecto personal de los trabajo. Como parte de esta rama laboral, tu preocupación consistirá en que los trabajadores obtengan un lugar cómodo de trabajo, que les permita llevar a cabo su labor a la perfección.
Beneficios personales y profesionales
Estudiar Recursos Humanos significa tener un crecimiento laboral en el futuro y presente. Ya que mientras estudias aprenderás valores que tal vez desconocías. Serás un pilar importante para la economía global y te darás cuenta de lo importante que es la humanidad para avanzar hacia una meta.
Conoces los nuevos talentos
La tecnología nos ha obligado a mantenernos constantemente actualizados, como consecuencia, las empresas se sienten obligadas a renovarse constantemente, hecho que transmiten a su personal. Una de las funciones de los expertos en Recursos Humanos será adquirir conocimientos para adelantarse a los acontecimientos, siendo capaz de captar a nuevos talentos, que esperan tener una oportunidad en el mundo laboral.
Con el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno. Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.
En este contexto debemos destacar, que desde el pasado mes de septiembre, Gingroup Iberia, líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa, avala el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. Tras verificar la calidad del contenido académico y su enfoque especialmente práctico. Por eso, desde la institución han decidido avalar nuestro programa al encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.