EUDE entrevista a Brayan Johary Echeverria, ingeniero y alumno de MBA

Para conocer la experiencia de nuestros alumnos, en EUDE hemos tenido la oportunidad una semana más, de entrevistar a Brayan Johary Echeverria, ingeniero y alumno del MBA Full Time en la escuela. 

 

Brayan Johary Echeverria, es un joven ingeniero en mecatrónica, de origen hondureño que decidió especializarse y estudiar un MBA Full Time en EUDE Business School. Desde la escuela hemos tenido la oportunidad de hablar con él para conocer cómo ha sido su experiencia durante esta etapa académica.

 

Nos cuenta que decidió dar un paso más en su carrera profesional para complementar sus estudios y desarrollar sus habilidades directivas “me decidí por un máster para adquirir los conocimientos que me permitan crecer en mis habilidades directivas y administrativas, de esta manera poder complementar las habilidades técnicas con las que ya cuento por mi carrera de ingeniero”. 

 

Desde su punto de vista, si tuviera que destacar algo del programa cursado en EUDE sería el buen claustro de profesores con los que cuenta la escuela. A la hora de decidirse por estudiar este MBA en la escuela afirma que su elección fue por muchos factores y el prestigio con el que cuenta EUDE “sin duda alguna, elegí EUDE por la combinación de muchos aspectos, desde el plan educativo, las facilidades económicas que la escuela brinda, el prestigio con que esta cuenta sin dejar de lado que Madrid es una ciudad maravillosa y en la que soñaba poder vivir”. 

 

Hoy en día, para ser un buen líder empresarial es necesario presentar una serie de competencias para destacar y ser competitivo. Para Brayan, es fundamental que en el mundo que vivimos los líderes empresariales apuesten constantemente por la innovación “en un mundo con tantos cambios una de las principales habilidades con la que un directivo debe contar es la capacidad de innovar y reinventarse, de igual forma debe contar con una perspectiva estratégica de esta manera puede no solo enfocarse en el presente de la empresa, sino también mirar al futuro y prepararse para decisiones clave”. 

 

Tras finalizar sus estudios de máster, considera que su paso por la escuela le ha servido para crecer profesionalmente en muchos aspectos, ya que se siente preparado para enfrentar el mundo laboral de manera exitosa “definitivamente a nivel personal, cada una de las cosas que he aprendido durante el máster me ha permitido crecer en aspectos profesionales y de igual forma personales, y estoy seguro de que me ayudará en el futuro en mi carrera profesional” afirmaba Brayan.

 

Por último, para finalizar su máster tuvo que presentar un PFM (Proyecto Final de Máster) junto a sus compañeros, la prueba final para demostrar todo lo aprendido durante el curso. En su caso concreto, diseñaron un negocio encargado de distribuir y comercializar café “nuestro producto era presentado en bolsas para infusiones y enfocados en un principio al sector hotelero. Rompiendo un poco a lo que habitualmente estamos acostumbrados, dotándolo de versatilidad y conservando aspectos fundamentales como el sabor y la tradición de un país muy cafetalero como Honduras” nos explicaba el egresado.

Beatriz Vizcaíno nos cuenta más sobre la Especialidad en Marketing Sanitario

En EUDE Business School seguimos apostando por la calidad académica y nuestra intención es brindar a nuestros alumnos las mayores oportunidades formativas y profesionales. En esta ocasión, hemos podido hablar con Beatriz Vizcaíno, profesional del sector del marketing y docente en EUDE, sobre la Especialidad en marketing sanitario.

 

Debido a la crisis provocada a nivel mundial por el covid-19, es más importante que nunca conocer el valor del marketing y la comunicación dentro del sector sanitario y lo que las marcas y empresas pueden aportar.

 

“Las marcas han actuado de forma positiva durante el covid-19, apoyando a los sanitarios y brindado información sobre el coronavirus”, comenta Beatriz. 

 

Es este momento, contar con formación y herramientas en este tipo de áreas es fundamental para poder ayudar a controlar este tipo de crisis y apoyar a la población. Por eso en EUDE, contamos con especialidades dedicadas al marketing y a la gestión sanitaria. Para Beatriz, “el sector sanitario y farmacéutico está en auge y era un sector que hace 10 años, no contaba con ninguna inversión en marketing. Y ahora hay un boom en relación con el marketing sanitario. Que EUDE apoye esto, me parece muy interesante porque creo que es el futuro”.

 

Además, la especialidad en marketing sanitario puede combinarse con otros programas para completar conocimientos y herramientas. “Yo creo que combinarlo con un MBA o Máster en Marketing Digital, te pueden aportar los conocimientos de negocio y digitales que necesitas”, opina Beatriz.

 

En materia laboral, el campo del marketing sanitario puede brindarte grandes oportunidades profesionales. El sector sanitario tiene que seguir apostando por la innovación y la digitalización. “Creo que la empleabilidad es muy muy alta frente a otros sectores que ya están más desarrollados”.

 

 

El sector sanitario no está exento de los beneficios de llevar a cabo buenas estrategias de marketing. Comercializar, vender u ofrecer salud requiere alejarse de la pasividad y formular estrategias de carácter más innovador.Las tendencias competitivas actuales requieren de una mayor experimentación y del uso de nuevas tecnologías y recursos para ofrecer estrategias de marketing atractivas y eficaces. Las nuevas tecnologías nos acercan más al consumidor, es el consumidor el factor fundamental en torno al cual debe girar toda estrategia de marketing y, más si cabe, en el terreno de la salud. 

 

Por qué estudiar Marketing Sanitario

 

La especialidad en Marketing Sanitario te brinda los conocimientos y herramientas necesarias para crear y liderar con éxito un Proyecto de Marketing dentro del sector sanitario centrado en la gestión de la imagen, la identidad y comunicación corporativa y la experiencia de cliente centrada en el nuevo E-Paciente.

 

Es necesario establecer nuevas líneas de comunicación centradas en la satisfacción del cliente manteniendo un sistema sostenible y acorde a las exigencias del mercado. La comunicación, los medios y los perfiles de cliente han cambiado. Por ello, los profesionales de marketing especializado en el sector de la salud son un nuevo perfil muy demandado por las empresas.

 

Con nuestra Especialidad en Marketing Sanitario, fórmate de manera integral dominando las nuevas estrategias de marketing y publicidad dentro de los entornos digitales adaptados al sector salud.

“La economía es una cuestión de oferta” EUDE analiza el nuevo paradigma monetario

El pasado 2 de julio celebramos en EUDE Business School un webinar donde analizamos el nuevo paradigma monetario y sus consecuencias. 

 

Una semana más, en EUDE hemos organizado un webinar como complemento a la formación de nuestros alumnos. En esta ocasión la sesión tuvo lugar el pasado 2 de julio bajo el nombre “La nacionalización de las economías occidentales”, y en ella pudimos reflexionar sobre la nueva economía mundial y las consecuencias que se van a generar a largo plazo para la sociedad en general.

 

Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin, fue el encargado de compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes. Inició la sesión haciendo una breve introducción de cómo ha cambiado la situación de los bancos en los últimos doce años, y cómo la creatividad de las empresas es la que hace crecer la economía “antes los bancos centrales inyectaban dinero en la economía con sus inyecciones de liquidez porque el dinero que el banco recibía, lo colocaba rápidamente entre clientes que demandaban dinero. Los aumentos de liquidez se traducían se traducían en inflación de precios y el Banco Central podía estimular la economía mientras mantuviese esos precios bajo control” explicaba Adolfo.

 

Una de las graves consecuencias de este nuevo paradigma monetario es que el crédito no está circulando. Esto se produce porque la pirámide demográfica en Japón y Europa está totalmente invertida, por lo que no somos capaces de soportar mayor deuda per cápita, existen altos y crecientes impuestos, las empresas y particulares solo piden prestado si es con tipos de interés cada vez más bajos, y se tiende a refinanciar negocios que ya no deberían ser viables.

 

Esto provoca un sector privado con cada vez márgenes más estrechos “es muy importante conocer las consecuencias de la nueva economía, ya que todas las decisiones que se toman a nivel mundial están condicionadas por ellas. Es obvio que las empresas grandes se hacen cada vez más grandes y las pequeñas cada vez más pequeñas y presionadas con márgenes cada vez más estrechos” comentaba el profesional.

 

Por último, la sesión finalizó resolviendo las dudas surgidas a los alumnos, y haciendo una profunda reflexión sobre la auténtica división social de nuestro tiempo “unos no pagan las consecuencias de sus errores y otros pagan las consecuencias de los suyos y las de los primeros, estás son las auténticas dos clases sociales de nuestro tiempo” señalaba Adolfo.

5 motivos para especializarte en Finanzas

Las finanzas son relevantes dentro de todas las áreas empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Estas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Especializarte en finanzas es una gran opción para cualquier persona que posea un negocio o que quiera lanzar uno.

 

El profesional de Finanzas diseña planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente. Mediante el análisis de las condiciones y el uso de las últimas tecnologías, el financiero presenta una estrategia que optimiza y define el presupuesto de un proyecto.

 

La formación en Finanzas brinda facilidad en el manejo de números, otorga herramientas para la evaluación de riesgos y permite definir las condiciones de toda inversión. Los profesionales financieros son quienes dicen si una idea o proyecto puede llevarse adelante y si será rentable en el corto o largo plazo; son aquellas personas que demuestran una curiosidad especial por las situaciones de negocio que aún no se predijeron.

 

¿Todavía tienes dudas de por qué especializarte en finanzas? Desde EUDE Business School te presentamos cinco grandes motivos para elegir esta formación y convertirte en todo un especialista financiero.

 

5 motivos para especializarte en finanzas:

1.- Alta demanda de empleo
Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas, ya que necesitan personas cualificadas que sepan conducir con éxito las finanzas de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.

 

2.- Buen sueldo
Los egresados de finanzas, banca y seguros destacan entre los profesionales que obtienen una mejor remuneración en el mercado laboral. Además, pueden aspirar a puestos de responsabilidad dentro de las organizaciones.

 

3.- Aplicación a la vida real
Además que ganar un buen sueldo que mejor que saber cómo administrar e invertir tus propios ingresos. Saber manejarte en el mundo financiero puedo suponer un gran beneficio y la oportunidad para sacar mayor rendimiento a tu dinero.

 

4.- Posibilidad de ser autónomo
Si te conviertes en un experto en finanzas, no significa necesariamente que solo puedas trabajar para las empresas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino ya sea director de una institución financiera, gestor de fondos, trader, asesor financiero, directivo internacional, entre otros.

 

5.- Carrera del Futuro
Siempre será de valor el saber administrar el dinero, así como utilizar y conocer los instrumentos financieros para las inversiones. Con la globalización, las finanzas domésticas e internacionales serán necesarias en la mayoría de las empresas, sin mencionar tus propias finanzas personales.

 

En EUDE Business School brindamos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector.  Una formación actualizada y adaptada  a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.

 

4 programas de especialización en Finanzas: 

“El éxito depende de uno y de lo que seamos capaces de hacer por él” EUDE entrevista al alumni Yasmany Díaz

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de conocer la experiencia de Yasmany Díaz, alumni de marketing y dirección comercial y experto en el sector. 

 

Yasmany Díaz, es un joven cubano estudiante de Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School, que inició sus estudios en la escuela en marzo de 2019. Desde su punto de vista, dejar Cuba ha representado todo un reto en su vida, no solo por tener que vivir en Madrid, sino también por parar su carrera profesional y comenzar a especializarse en un nuevo área.

 

A la hora de elegir la escuela de negocios ideal para vivir una experiencia internacional, eligió EUDE por recomendación de un amigo “llegué a EUDE por la recomendación de un amigo, que me comentó sobre la escuela y lo que estaba viviendo en ese momento. Además, después de varios años de graduado como psicólogo, y ya con un Máster, me entusiasmaba la idea de aprender temas nuevos e incursionar en áreas poco conocidas por mí” nos explicaba. 

 

Como estudiante de la convocatoria de marzo 2019, el pasado mes de abril finalizó sus estudios con nosotros, dejando atrás todo un año académico lleno de experiencias y recuerdos inolvidables. Desde su punto de vista de alumni, considera que el punto más importante de la escuela es la diversidad de los alumnos, la preparación del claustro, y todo el equipo que concurre para que la escuela funcione “es un aprendizaje constante, pues no solo es la metodología o los contenidos que se reciben de nuestros profesores, sino como desde cada experiencia personal de los alumnos, nos nutrimos de un saber teórico y práctico, que te permite viajar a diferentes países, escenarios y situaciones” comentaba Yasmany.

 

Para él, como para el resto de compañeros de su promoción, la crisis sanitaria del coronavirus le ha obligado a vivir una situación realmente histórica y tener que adaptarse a una nueva realidad para finalizar sus estudios “esta nueva realidad nos ha situado en un contexto totalmente desconocido y de mucha incertidumbre, y de superarnos a nosotros mismos al momento. Terminar los estudios, mantenerse sano, la familia lejos, continuar trabajando, han sido muchas metas inmediatas que emergieron de repente”. 

 

Es evidente, que estudiar un máster exige mucha constancia y dedicación. A lo largo de toda su carrera profesional para Yasmany este es su segundo máster. Hablando de cómo ha sido su experiencia hace especial énfasis en que estudiar un máster exige mucha responsabilidad, profesionalidad y estar centrado, bajo su juicio afirma que “considero que lo importante es proponerse metas que podamos alcanzar, que sepamos que podemos lograr, ser muy positivos y empeñarse en ello”. 

 

Finalmente, cuando le preguntamos que si recomendaría estudiar en EUDE un máster, Yasmany nos explica que ya le ha recomendado vivir esta experiencia a una persona que quiere estudiar un máster “considero que la escuela te brinda un panorama favorecedor para venir a estudiar en ella, pero dependen mucho de cada quien si lo aprovecha al máximo o no. Si tienes la oportunidad, o simplemente decidiste por EUDE y no otra escuela, debes ser consciente de la inversión que haces, y de la responsabilidad que asumes en tu preparación.

 

“Es una etapa, que más allá del claustro, sus clases, las metodologías o las plataformas que EUDE te brinda, depende mucho del empeño, y por ello aconsejaría aprovechar al máximo cada momento, visita, clases o tutorías. El éxito depende de uno y de lo que seamos capaces de hacer por él” nos contaba Yasmany para poner punto y final a la entrevista.

 

Entrevista a Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro partner AVON sobre la situación actual  provocada por el covid-19 y la adaptación que están viviendo en su empresa. 

 

Tras el período de confinamiento, hemos podido hablar con Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON. Quien nos ha contado cómo han vivido desde AVON esta situación de crisis provocada por el Covid-19 y cómo se han adaptado para mantener la actividad del negocio.

 

Sara Ayuso, lleva 17 años trabajando en el área de los Recursos Humanos. Empezó su carrera profesional en Consultoría de HR, gestionado proyectos de desarrollo de Recursos Humanos para diferentes clientes.  Posteriormente trabajó en la Organización de Consumidores y usuarios ( OCU) como Senior HR Specialist. Actualmente trabaja como HR Business Patner de AVON, donde ayuda a sus clientes internos a desarrollar y poner en marcha las políticas de HR alineadas con las necesidades del negocio, llevando adicionalmente el reclutamiento de puestos clave tanto para España como para  Portugal.

 

 Historia de AVON

La historia de AVON comienza con la de su fundador, David H. McConnell, un joven americano nacido en 1858 en una granja cercana a la ciudad de Oswego, en el estado de Nueva York. Su primer trabajo fuera de la granja fue la venta de libros puerta a puerta. Tuvo tanto éxito que, seis años más tarde, compró el negocio a su patrón.

En 1886, David McConnell funda la “California Perfume Company”. Comenzó creando una línea de fragancias que comercializaba él mismo de forma directa, llamando a la puerta de los hogares.

La nueva Compañía creció con la ayuda de sus antiguos empleados y en especial de Mrs. F. Albee, la primera Distribuidora de Avon, que imprimió en todos el espíritu de trabajo, calidad, y servicio con el que trabajaba McConnell. En 1929 introdujo una nueva línea de productos que llamó Avon, con tanta aceptación que a los 10 años (1939) el nombre oficial de la Compañía pasó a ser Avon Products, Inc.

VALORES:

MISION:

 

¿Cómo ha afectado a vuestra actividad tanto a nivel interno y externo la pandemia del COVID-19?

“Hemos tenido que adaptar rápidamente nuestro negocio de venta directa al mundo digital.  El envío directo de nuestros productos a través de la venta online ha sido la clave. A nivel interno, poner por delante de todo siempre a las personas, “Staying save- staying connected” nuestro claim interno durante este periodo COVID”. 

 

¿Estáis llevando a cabo el Teletrabajo? ¿Cómo ha sido el proceso de implementación?

“Sí, desde antes de declararse el estado de alarma, todos nuestros equipos, incluido el Call Center, comenzó a teletrabajar. El proceso de implementación fue rápido y se puso en marcha de una manera excepcional gracias a la acción coordinada de todas las áreas implicadas HR, IT, managers de áreas… La seguridad y la salud de nuestros empleados es lo primero y prima por encima de todo lo demás, con ese objetivo trabajamos desarrollando protocolos internos que pudimos poner en marcha rápidamente cuando se decreto el estado de alarma”.

 

Y a nivel de reclutamiento y gestión del talento, ¿siguen adelante los procesos, habéis seguido contratando personal?

“Sí, los procesos se han seguido de manera virtual con entrevistas online incluso llevando a cabo Assessments Center virtuales. Para nosotros reclutar usando medios digitales no es algo nuevo ya que tratamos en la medida de lo posible la experiencia del candidato sea lo más agradable posible previo al covid. Ya hacíamos entrevistas online para evitar desplazamientos de los candidatos, etc…. Hemos completado todo el ciclo de incorporación en remoto diseñando,  incluso onboardings virtuales y a distancia”. 

 

¿Cómo creéis que será el cliente poscovid?

“Más digital seguro. Ahorrar, cuidarse y mantener las medidas de higiene y distanciamiento social serán las características básicas del nuevo consumidor y ahí AVON tiene mucho que aportar a la sociedad, tanto por su modelo de negocio como por la oportunidad de emprendimiento que ofrece a miles de personas en todo el mundo”.

 

Sois una compañía que apostáis por el talento. ¿Cómo está siendo la experiencia con los profesionales en prácticas y primeros puestos de estudiantes de escuelas como EUDE?

“Llevamos trabajando muchos años con EUDE e incorporando a nuestro programa de prácticas alumnos de esta escuela. Si algo tengo que destacar de estos alumnos es lo grandes profesionales que “ya son” y el compromiso que muestran en todo lo que hacen en AVON. Son parte de nuestros equipos y una pieza clave de ellos ya que intentamos que esté involucrados al máximo en la operativa de los departamentos para que se  puedan llevar el máximo de aprendizaje para su futuro profesional”.

 

Por ejemplo, pudimos hablar con Camila Fernandini, alumna y trabajadora en vuestra compañía. ¿Qué nos puedes decir se su paso por AVON?

“Camila está realizando su prácticas en un área internacional , concretamente en IMED Commercial Operations. Es un área muy analítica donde se analizan planes de marketing, estrategias de precios, márgenes, benchmarks, tendencias de mercado, entre otras variables, en categorías como Body, Toiletries, Face y Fragrance y ella encaja perfectamente en esas funciones. Comprometida, proactiva, autónoma y con ganas de aprender,  reúne todo lo que buscamos en los perfiles que hacen prácticas con nosotros. Muy orgullosa de tenerla en AVON”.

 

En tu opinión y en este momento, ¿Crees que es necesario apostar más que nunca por la formación y por programas de máster como los que impartimos en EUDE?

“Por supuesto, EUDE ofrece a las empresas profesionales muy cualificados y muy en líneas con las necesidades actuales de las empresas”.

 

AVON y EUDE Business School llevan colaborando juntos desde hace muchos años promoviendo la formación y el empleo.  Esperamos que esta estrecha alianza entre ambas instituciones perdure durante mucho tiempo y podamos seguir avanzando juntos.