La globalización, su fuerte competitividad, y la rapidez para concretar negocios, han impulsado el desarrollo del comercio electrónico, modificando la forma de vender y comprar productos o servicios en Internet.
El comercio electrónico ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años, ha pasado de ser un simple catálogo de productos y servicios, a convertirse en un medio eficaz para realizar negocios. En la actualidad, existen tres tipos de comercio electrónico: Business to Consumer (B2C), Business to Business (B2B) y Consumer to Consumer (C2C).
Desde siempre, Estados Unidos, los países europeos y asiáticos, han sido pioneros en adaptar esta tendencia comercial. Sin embargo, desde hace unos años EE.UU y Europa parecen estancados en su evolución, es cierto, que se encuentran entre las primeras regiones donde más facturación se genera. Observándose un mayor crecimiento en la región de Asia y el Pacífico. Desde EUDE Business School hemos querido conocer cómo se comporta el público español, analizando los sitios de comercio electrónico más populares del país.
1 Zara
Entre los sitios web de moda que tienen su marca, y venden su ropa desde su sitio web bajo el mismo nombre, el líder sin duda alguna es Zara, con 7,16 millones de visitas mensuales. Dentro de su audiencia, destaca el público femenino ya que representa el 72% del total de visitantes. En lo que se refiere a la edad, es bastante joven, la mayoría se encuentra entre los 25 y 34 años.
2 Primor
Primor, e-commerce de origen español, es el sitio más visitado por aquellos que quieren comprar perfumes y cosméticos en España. De la misma manera que el caso anterior, el público femenino es el que más visita la página, y coinciden en edad, siendo también entre 25 y 34 años.
3 MediaMarkt
En lo referente al sector de la electrónica, las marcas están divididas siguiendo el criterio de monomarca o multimarca. Dentro de los sitios de venta electrónica y electrodomésticos, MediaMarkt es el líder con un tráfico mensual de más de 7 millones. Las otras marcas que forman el top 3 son Samsung y PcComponentes.
4 Amazon
Sin dudarlo, en esta categoría gana Amazon, con 68,6 millones de visitas mensuales. Analizando su audiencia, en su mayoría está formada por hombres (53%). Sin embargo, otro marketplace muy importante como El Corte Inglés cuanta con una presencia mayoritaria de mujeres (55%).
5 Booking
Según los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el sector del turismo, es uno de los más grandes en España. De hecho, es el sector que más dinero aportó a la economía española en el año 2018. El líder y favorito del mercado es Booking, que cuenta con 15,6 millones de tráfico en España.
Actualmente, las tiendas online son el recurso más habitual para conseguir aumentar las ventas. Gracias al desarrollo tecnológico crear estos e-commerce es cada vez más sencillo y económico. En EUDE Business School buscamos formar a profesionales, a través de nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial, capaces de liderar nuevos proyectos digitales y adaptar a las empresas a un nuevo entorno globalizado.
¿El teletrabajo ha llegado para quedarse? Muchas empresas están valorando la continuidad de este formato de trabajo una vez pasada la crisis sanitaria.
Las empresas no son ajenas a los efectos del coronavirus. El miedo a su propagación y contagio ha afectado por igual a sectores dispares como el tecnológico, el turístico, el automovilístico o el cinematográfico. Este brote no solo está alterando la forma en la que la gente pasa su día a día, sino también la forma de relacionarse, reunirse, y trabajar durante una jornada laboral.
¿Estaba su empresa lista para el teletrabajo antes de la crisis del covid-19? Si acotamos parámetros, y nos centramos en el entorno laboral latinoamericano, de acuerdo con la más reciente encuesta de Search Lationamérica, empresa de consultoría en gestión de talento, 6 de cada 10 empresas (el 58%), no estaban preparadas para operar bajo esta modalidad.
Dicha investigación, fue aplicada a 421 colaboradores y 149 compañías de: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Una de las conclusiones más importantes fue la confirmación de que el 74% de los trabajadores tienen herramientas tecnológicas para poder trabajar desde sus casas, sin embargo, el 66% de las empresas no tienen los procedimientos adecuados para evaluar el desempeño de los trabajadores, un gran reto si quieren continuar con esta forma de trabajo en el futuro.
Pasada esta crisis, el 34% de las compañías aseguran que optarán por el teletrabajo como una forma de trabajador. Ahora bien, el gran reto será el de fomentar una cultura de teletrabajo, ya que la mayoría de las empresas carece de una. Será muy importante, capacitar líderes para guiar equipos remotos, y que sean capaces de implantar la división entre el ámbito laboral y el descanso.
Trabajar desde casa es una de las formas de trabajo más utilizada para compatibilizar la vida profesional con la personal. Tanto los directivos como los profesionales de recursos humanos deben de ser capaces de gestionar el talento para sacar los máximos beneficios a esta metodología. Desde EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestra Maestría en Dirección de Recursos Humanos de adquirir las competencias necesarias para favorecer el desarrollo profesional de los trabajadores en una organización.
Opinión Maestría en Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School
Una vez más, en EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de entrevistar a una de nuestras alumnas, en esta ocasión, a Merlin Roxana Mendoza, Gerente de Recursos Humanos en Dugotex, y estudiante de la Mastría online de Dirección de Recursos Humanos.
Después de 9 años de trayectoria profesional, Merlin Roxana Mendoza, decidió dar un paso más en su formación y desarrollo académico, y actualizarse ampliando sus conocimientos en el área de la administración y la gestión del talento “Realmente para mí estudiar un máster siempre fue una meta, cuando acabé mi especialización sabía que ese era el paso que quería seguir. Decidí elegir EUDE por el testimonio de una amiga, que había venido a cursar el mismo máster pero presencial, y estaba muy contenta con la escuela y la formación”.
El programa de posgrado escogido fue la Maestría de Recursos Humanos Online, del que destaca la importancia de la disciplina y la disposición de tiempo “Estudiar una modalidad online supone mucha disciplina, juega un papel muy importante igual que la disposición del tiempo y los plazos de entrega. Tenemos un calendario y es algo que tenemos que cumplir. También el contenido es muy importante, los temas de innovación y la gran cantidad de recursos juegan un papel muy importante”.
Otro de los aspectos que destaca esta profesional venezolana, es la accesibilidad y la usabilidad de la herramienta del campus virtual, donde los estudiantes online desempeñan su formación “La plataforma del campus es una herramienta bastante amigable, es muy tecnológica y fácil de manejar. Los aportes y actualizaciones también son muy interesantes, está en constante innovación. Lo facilita mucho la formación para los estudiantes de esta modalidad”.
Sin duda alguna su etapa como estudiante de modalidad online ha sido un periodo de esfuerzo y sacrificio, con resultados satisfactorios “EUDE me ha dado un aporte profesional, pero también de vida. Desde el punto de vista profesional, creo que los conocimientos me van a ayudar mucho a desarrollar las capacidades de mi equipo de trabajo. Particularmente, podré fomentar estrategias de talento diferentes y podré innovar un poco más en lo que he hecho hasta ahora”.
Por último, lo que más destaca de su formación en este posgrado ha sido la experiencia internacional y el compartir conocimientos con otros compañeros “Personalmente lo que más destaco es lo bonito de compartir buenas prácticas con otros compañeros, y conocimientos diferentes, ya que te dan un bagaje profesional y personal muy diferente”.
Si apostamos por una buena estrategia de contenidos en Instagram, seremos capaces de generar engagement con los consumidores en época de coronavirus.
Conocer a los consumidores y generar engagement siempre ha sido el principal propósito de las marcas y los departamentos de marketing. Todas sus acciones están enfocadas en llegar mejor a la audiencia con el fin de aumentar sus ventas. Sin embargo, estrechar lazos comerciales con los consumidores no es un trabajo tan sencillo.
En situaciones normales, las empresas tienen planteadas una serie de estrategias y canales para intentar cumplir sus objetivos. En la actualidad, en medio del panorama que ha supuesto el coronavirus, las redes sociales se han convertido en el principal camino de las marcas, a nivel informativo Facebook es la preferida por los usuarios, pero en lo referente al engagement, Instagram se sitúa a la cabeza durante esta cuarentena. Desde EUDE Business School os traemos las claves para sacar el máximo partido a Instagram.
1 Cuida lo qué dices
La marcas, ahora más que nunca, deben cuidar hasta el más mínimo detalle de sus mensajes. En esta época de coronavirus, es requisito fundamental de la comunicación es aunar transparencia y creatividad a partes iguales para generar confianza y el engagement deseado en los consumidores.
2 Contenido de calidad
Desde las compañías tienen que saber que no todo tiene que ser coronavirus o lanzar publicidad sin parar. El público espera que las marcas hagan frente a esta situación a través de contenidos de calidad, que aporte un valor añadido al contenido que habitualmente comparte la marca. Un ejemplo lo encontramos en Burger King, a través de sus redes han compartido varias recetas para que los consumidores sean capaces de preparar sus hamburguesas desde casa.
3 Apuesta por Instagram Live
La cuarentena ha hecho que nazcan miles de iniciativas de entretenimiento a través de Instagram Live, como conciertos, entrevistas o visitas guiadas. Es una buena oportunidad para conectar con tu comunidad, y para que los consumidores conozcan mejor la marca. Hay muchas maneras creativas de compartir conocimientos, como por ejemplo a través de vídeos tutoriales, una de las estrategias que más engagement puede generar.
Nuestra vida diaria supone tomar decisiones financieras constantemente, desde dónde comprar, cómo ahorrar, invertir…etc. Lo que hace que las finanzas sean un compañero de viaje obligado.
En finanzas, existen muchos niveles, las básicas no son tan complicadas. Esta rama de la economía y la administración de empresas, no es algo etéreo, exigen mucho sentido común, conocimiento y consciencia, pero sobre todo hay que dedicar tiempo para entenderlas. De una manera o de otra, todo nosotros somos administradores de una economía personal y hay que dedicar tiempo a gestionarla.
La educación financiera debe impartirse como parte de la enseñanza obligatoria desde el colegio, cuando comenzamos a gestionar pequeñas cantidades de dinero con nociones básicas. Desde bien pequeños es importante tener una relación natural con el dinero, para cuando lleguemos a la edad adulta, y tengamos que tomar decisiones o simplemente habar con un gestor financiero, podamos entender el vocabulario específico.
Gracias a los planes de educación financiera, se han incorporado asignaturas específicas de economía. Todas ellas enfocadas a la organización y administración de los recursos económicos, para que así el día de mañana, se disponga de conocimientos necesarios para realizar una adecuada gestión financiera. Ya que indudablemente va a formar parte de nuestro futuro, y va a condicionar nuestra manera de vivir en sociedad.
Por ejemplo, en aquellos hogares en los que se vive al día, cuando llega un imprevisto o una enfermedad, no se sabe afrontar. Tener conocimientos de finanzas incluye necesariamente la recopilación y tratamiento de información, y la planificación en la que se suelen incorporar varios escenarios, más pesimistas y otros más optimistas. Por todo esto, se recomienda que en cada hogar se tengan en cuenta estos tres principios básicos: organización, responsabilidad y prevención.
Los conocimientos financieros es algo que tradicionalmente hemos dejado en manos de expertos, creyendo que son algo exclusivo de inversores y empresarios, sin embargo pensar esto es un error. Desde EUDE Business School con nuestra Maestría en Finanzas y Dirección Financiera te abrimos las puertas a un programa donde podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para realizar inversiones personales y desarrollar tu carrera profesional en entidades.
¿Cómo trabajan los profesionales de Recursos Humanos durante la crisis del COVID-19? ¿Cómo llevan a cabo la gestionan los procesos de outplacement?
La recolocación de los trabajadores, es un concepto fundamental para cualquier compañía, ya que potencia su Responsabilidad Social Corporativa y mantiene el talento durante todo el ciclo de vida profesional de un trabajador. Con este propósito, son muchas las compañías que cuentan con programas de recolocación o de outplacement, para gestionar la desvinculación de los empleos y ayudarles a dar un salto hacia una nueva etapa profesional lo antes posible.
Desde los departamentos de Recursos Humanos se trabajan los programas de recolocación. Estos programas, comprenden una fase de preparación y recogida de información para conocer y evaluar al candidato. Una vez hecha la valoración y definidas las competencias y expectativas laborales, se elabora un plan de acción de búsqueda de empleo para el candidato que incluye información, presentación de oportunidades y asesoramiento personalizado.
¿Está siendo el outplacement clave durante el COVID-19?
Desde que el pasado 14 de marzo se decretase el estado de alarma en España como consecuencia del COVID-19, casi 4 millones de personas se han visto afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), el paro ha aumentado en 302.300 personas en el mes de marzo, según las estadísticas y previsiones de Adecco Group Institute, para este mes de abril se espera que haya en España un total de 3.373.700 personas desempleadas.
Ante esta situación de crisis, una solución laboral para estos trabajadores podría venir de la mano de planes de recolocación, ya que teniendo en cuenta el 14º Informe LHH sobre outplacement, a través de estos programas, se reducen en 6.5 meses, el tiempo medio para comenzar el proceso y optar a un empleo nuevo.
Esta parece ser una alternativa muy acertada,ya que según confirman los procesos llevados a cabo por Lee Hecht Harrison, la compañía mundial en procesos de Transformación, Desarrollo del Talento y Gestión de Carreras, los planes de recolocación reducen en un 58,5% el tiempo medio de búsqueda de empleo por cuenta ajena con respecto a la media nacional. O lo que es lo mismo una persona que se acoge a este programa tarda de media 6.5 meses menos en volver a trabajar, que un desempleado que no participe en ellos.
Hoy más que nunca se necesitan más profesionales de recursos humanos capaces de gestionar el talento de los trabajadores, y afrontar con mayor solvencia las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria y económica. Desde EUDE Business School damos la oportunidad con nuestra Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de adquirir las competencias y habilidades necesarias, para ayudar a la gestión del capital humano en épocas tan difíciles como esta.