Las economías inclusivas favorecen el desarrollo de las sociedades y la igualdad de oportunidades entre los individuos.
Normalmente todos tendemos a asociar el nivel de desarrollo de un país con la evolución que presenta su PIB (Producto Interior Bruto). Sin embargo, cada vez son más los expertos que hoy en día reniegan de este factor para medir el progreso de un nación. Es por esto, que El Foro Económico Mundial propone como sustituto al Índice de Desarrollo Incluviso.
Este índice mide tres indicadores de rendimiento: el desarrollo económico de una nación; el crecimiento y desarrollo, la inclusión y la equidad intergeneracional; que se corresponde a la proporción entre los trabajadores más jóvenes y los más mayores; así como la cantidad de deuda per cápita por cada país.
¿Qué es una economía inclusiva?
Las economías inclusivas son aquellas en las que la base se centra en los parámetros de la igualdad de oportunidades, es decir, que todos aquellos partícipes que forman la economía se vean beneficiados sin importar el sector de la población al que pertenecen. De esta manera se logra un crecimiento sostenible, y como resultado se logra la reducción de la pobreza.
De entre las 103 economías analizadas por el estudio, Noruega ocupa el primer puesto. Gracias a posicionarse en el segundo lugar en equidad intergeneracional y el tercero en crecimiento, desarrollo e inclusión. Cabe destacar que los países del Norte de Europa dominan los diez primeros puestos, con Islandia en segunda posición, seguido de Luxemburgo, y Dinamarca y Suecia en el quinto y sexto lugar, respectivamente.
Por su parte, las economías emergentes ocupan seis de los diez mejores puestos en el ranking de las economías en vías de desarrollo. Lituania, Hungría y Letonia son los más inclusivos dentro de su categoría. Presentan un buen rendimiento en crecimiento y desarrollo, esto se debe a los beneficios de pertenecer a la Unión Europea.
A nivel empresarial, las políticas inclusivas son el valor diferencial de las organizaciones, porque aportan diversidad y permiten que las personas adquieran competencias transversales como elemento distintivo. Desde EUDE Business School somos partidarios de aquellas medidas que sean beneficiosas para los trabajadores, por eso, a través de nuestra oferta formativa buscamos formar profesionales que apuesten por la inclusión y el bienestar.
El pasado mes de noviembre, se llevó a cabo el segundo Learning Trip de EUDE. Tras el éxito del viaje a Dublín el pasado mayo, esta vez la experiencia tuvo lugar en Galicia.
Un viaje en el que nuestros alumnos han podido conocer la cultura gallega, visitar la sede mundial de Inditex y realizar un recorrido por la capital de Santiago de Compostela.
El mes de noviembre no tiene por qué ser especial, pero si sabes que vas a participar en el segundo Learning Trip de EUDE, la cosa cambia. 3 días fuera de las aulas en las que compartir con compañeros, conocer otra cultura y ver de cerca cómo funcionan y a qué deben su éxito empresas de primer nivel, ¿suena bien no?
Sigue leyendo y descubre todo sobre nuestro Learning Trip a Galicia.
19 de noviembre. Nerviosos y expectantes, 9 alumnos y sus 2 acompañantes inician la andadura hacia Galicia. Tras un corto y relajado vuelo, llegaron a La Coruña. La ciudad gallega les recibe con frío, pero sin lluvia. El hambre aprieta y se reúnen todos alrededor de una gran mesa para comer, conocerse todos un poco mejor y reponer fuerzas.
Llega la tarde, y es el momento de lanzarse a las calles y recorrer la ciudad. En su camino van descubriendo el diseño de los edificios, los cuales imitan las ventanas traseras de las embarcaciones, no olvidemos que La Coruña es ciudad costera.
Caminando llegan a una entrada lateral de la famosa Plaza de María Pita, un precioso enclave que a la luz de la luna y completamente iluminado resulta una vista espectacular. Más de 10.000 m2 de plaza en la que se ubican edificios, tan importantes y majestuosos, como el Palacio del Ayuntamiento.
Tras recorrer este emblemático lugar, se dirigieron hacia el Paseo Marítimo. Una gran calzada completamente iluminada en la que las vistas son impresionantes. A lo lejos, se puede apreciar otro de los monumentos de la ciudad, el castillo de San Antón. El castillo data del siglo XVI y formó parte, junto con el Castillo de Santa Cruz y el Castillo de San Diego, de una red estratégica de castillos y baterías para defender la ciudad de La Coruña.
No se puede ir a Galicia y no probar su maravillosa gastronomía. Después del paseo por el puerto, el grupo cenó en un restaurante típico de la zona. Allí nuestros alumnos pudieron degustar pulpo, puntillitas y albariño, una variedad de vino gallega.
20 de noviembre. Les espera un apasionante día de principio a fin, que comienza a las 10 de la mañana rumbo a Arteixo. Allí recorrerán las instalaciones y la fábrica de uno de las empresas textiles más importantes del mundo: Inditex.
Inditex es una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo, venden en 202 mercados a través de su plataforma online y de sus más de 7.000 tiendas en 96 mercados. Gracias al éxito de Zara durante la década de los 70, el grupo fue ampliando su volumen de negocio y marcas hasta las 8 que comoponen Inditex actualmente: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.
Un auténtico imperio y todo un complejo de edificios que no dejan duda del poder y volumen de la marca en el mercado. Al llegar, el grupo es recibido por Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales de Inditex, quien será la encargada de guiarles y darles toda la información y desvelarse los secretos mejor guardados de la compañía.
Dentro de las marcas de Inditex, durante este recorrido, los alumnos pudieron conocer en detalle la firma Zara. Una visita en la que pudieron conocer su entramado y aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda.
El grupo fue conociendo los distintos departamentos e instalaciones. Lo primero que recorrieron fueron las oficinas en las que trabajan codo con codo los diseñadores, comerciales y patronistas. El espacio está divido por las secciones de Zara, es decir, mujer, hombre, niños y home.
Tras un repaso más que exhaustivo por toda la planta y sus distintas secciones, Carmen dirigió al grupo hacia la zona de distribución. Donde los alumnos pudieron ver cómo llegan, se etiquetan y empaquetan los productos que más tarde pueden comprar en las tiendas.
Un proceso logístico muy preciso y digitalizado, ya que desde Arteixo, Zara distribuye sus prendas a nivel mundial. Cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el globo y presencia en 96 mercados.
Como colofón a la visita, el grupo fue obsequiado con una sudadera corporativa de Zara de su colección Join Life. Prendas que se confeccionan a partir de materiales reciclados de sus fábricas.
Una vez terminada la visita y tras realizar una parada para comer y descansar. Toca poner rumbo hacia la capital de Galicia: Santiago de Compostela. Una ciudad con mucho encanto y misticismo, famosa por su Catedral, lugar de peregrinación y final del conocido Camino de Santiago.
Pese a que el tiempo no acompañaba, el grupo pudo disfrutar de una visita guiada con un historiador, Alexis Díaz, quién les descubrió la historia y las curiosidades de la ciudad a su paso. Lo primero que recorrieron fue el bonito Parque de la Alameda, donde se toparon con la famosa estatua de las Dos Marías. Pero lo mejor del parque son sus magníficas vistas a la catedral. De pronto, se encontraron con la majestuosidad de la Catedral de Santiago, una vista desde la distancia y con una perspectiva envidiable, momento que no dudaron en inmortalizar.
Llegó el momento de ver la Catedral desde su plaza y contemplar su impresionante fachada. La Catedral de Santiago de Compostela es uno de los mayores símbolos de la ciudad, de ahí su nombre. Es un templo de culto católico y de estilo románico. Cada año acoge a millones de peregrinos que finalicen allí su Camino. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
Tras ver la Catedral y los alrededores de la plaza, el grupo se dirigió hacia otro punto estratégico y muy popular en la ciudad, la Universidad de Santiago de Compostela. La universidad fue fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzoa y es, con sus más de 500 años, la universidad de más larga tradición de Galicia, y una de las más antiguas del mundo.
Pese a la lluvia, la ciudad no carecía de ambiente, los alumnos quedaron encantados con Santiago y sus gentes. Además, aprovecharon el viaje para comprar productos típicos, como la tarta de Santiago, y algún souvenir para familia y amigos. Sin duda, debían tener un bonito recuerdo de esta magnífica experiencia.
Ponemos punto y final a este Learning Trip con mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros alumnos como de EUDE. “Esta experiencia es un aporte muy importante al máster y profesionalmente porque te da una visión real de marcas exitosas” Laura Patricia Martínez, alumna del Máster en Marketing Digital.
EUDE Business School ha recibido a Isabel Muñiz, CMO de Binfluencer, quien ha impartido el seminario “Influencer Marketing: Análisis y evolución del sector”.
El pasado 28 de noviembre EUDE Business School acogió el seminario “Influencer Marketing: Análisis y evolución del sector” donde nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano los pasos a seguir para ser influencer, las características de la industria y cuáles son las tendencias que van a destacar en el futuro.
La profesional Isabel Muñiz, CMO de Binfluencer, fue la encargada de llevar a cabo la sesión. Durante aproximadamente dos horas hizo un análisis exhaustivo sobre esta estrategia de marketing “la influencia no es un fenómenos nuevo, pero ¿a qué se debe la reciente explosión de popularidad?, las búsquedas de Influencer Marketing han aumentando un 90% en los últimos tres años”.
Es una startup cuya vocación es convertirse en la primera plataforma abierta que va a indexar todos los perfiles de Instagram, y de otras redes sociales como Youtube. Gracias a su tecnología, los clientes pueden buscar, analizar y gestionar una campaña completa de Influencer Marketing.
Dentro del mercado, es conveniente presentar una serie de características y cualidades que hagan destacar tu perfil con respecto a otros influencers “al final tu cuenta en una red social funciona igual que una página web para una marca. Hay ciertos requisitos que son imprescindibles, hay que tener la cuenta bien estructurada para que posicione, tener un contenido relevante para la audiencia, y lo mas importante, hay que ser constante” explicaba Isabel.
Pasos a seguir para ser influencer en moda
Hoy en día, Instagram es la red social por excelencia para los influencers. Dentro de sus próximas actualizaciones, van a apostar por eliminar la psicología y la fuerza del like “el influencer que va a permanecer y destacar es aquel que hable con su audiencia, es decir, el que consiga unos altos índices de conversación. Se va a medir mucho el talk rate, que es la capacidad que tiene el influencer de generar comunicación con su público”.
Finalmente, para profundizar en el análisis, los alumnos pudieron acceder a la plataforma Binfluencer a través de la cual vieron cómo se diseña una estrategia, y cómo las variables pueden filtrar el perfil influencer que mejor se adapte a nuestros objetivos. Desde EUDE queremos agradecer a Isabel Muñiz su colaboración y esperamos seguir contando con ella para proyectos futuros.
Desde hoy y hasta el próximo día 13 de diciembre, Madrid acoge la Cumbre del Clima (COP25), una cita clave para el futuro del planeta.
Representantes de 196 países, así como delegados de la UE, se han reunido en Madrid para trabajar desde hoy, y hasta el 13 de diciembre, en las negociaciones que buscan hacer efectivo el Acuerdo de París (2015), el primer pacto mundial contra el calentamiento del planeta.
La Cumbre del Clima se está desarrollando en un panorama muy complicado debido a la falta de liderazgo internacional, la poca cooperación entre los países y el pésimo multilateralismo. Y también tiene por delante dos grandes retos: uno político y otro técnico. Por un lado, debe servir para ser una clara demostración por parte de los países de ampliar su lucha contra el calentamiento global, provocado por el aumento de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.
Por otro lado, se debe terminar de desarrollar el Acuerdo de París y fijar los criterios en materia de mitigación (reducción de gases), así como la adaptación al cambio climático. La UE marcó como meta lograr que en 2030 las emisiones disminuyeran un 40% respecto a 1990, si bien se valora que esta contribución será diferente según las capacidades de cada país.
Los mercados de carbono, las aportaciones al Fondo Verde del Clima, el mecanismo de daños y compensaciones por fenómenos climáticos extremos, el apoyo a los países en vías de desarrollo en su transición a un nuevo modelo energético y los próximos pasos a seguir a partir de 2020 son asuntos prioritarios para tratar en esta cumbre.
Inicialmente estaba previsto que la COP25 fuera una cumbre de transición, sin embargo, ha adquirido especial relevancia; para España por ser la sede, en sustitución de Chile (que conserva la Presidencia), y para la comunidad internacional por coincidir con la salida del Acuerdo de París por parte de Estados Unidos.
El cambio climático constituye una amenaza cada vez mayor para el planeta tal y como lo conocemos hoy. Desde hace unos años se han intentado llevar a cabo políticas que protejan el futuro de la Tierra, pero es ahora cuando estas políticas deben llevarse a la práctica y se tomen medidas reales y efectivas a corto y medio plazo.
En EUDE Business School creemos que desde las empresas se puede desempeñar un papel fundamental, por eso, con nuestro Máster en Gestión Ambiental buscamos formar profesionales capaces de desarrollar nuevas medidas a favor del medio ambiente.
Noviembre 2019. Durante su gira institucional a Ecuador, el Director de EUDE, Miguel Hermida aprovechó el viaje para visitar la Cámara de Comercio de Quito y afianzar los próximos acuerdos entre ambas instituciones.
La Cámara de Comercio, Agricultura, e Industrias de Quito se fundó en 1906, con el propósito de defender los intereses de los ciudadanos de Quito. Hoy por hoy, son el gremio más grande del país y entregan a sus socios servicios de calidad que contribuyen al desarrollo de sus negocios. Llevan 112 años de vida institucional al servicio de Ecuador.
Durante el encuentro, la delegación de EUDE Business School pudo conocer en profundidad las instalaciones de la Cámara de Comercio y la labor que llevan a cabo en el país de mano de su Director, D. Hugo Ojeda. Además, ambas instituciones aprovecharon la ocasión para estrechar su relación y comenzar a trabajar conjuntamente en un Convenio de Colaboración que presente ventajas, tanto a los empleados y colaboradores de la Cámara como a los alumnos de la escuela.
Agradecemos al Director de la Cámara de Comercio, D. Hugo Ojeda su acogida y la interesante jornada en sus instalaciones. Esperamos poder seguir colaborando y llevar a cabo nuevas acciones en el futuro.
Los alumnos de EUDE Business School han visitado las instalaciones de Carrefour, en Alcobendas, donde pudieron disfrutar de una visita guiada, y conocer el funcionamiento de la organización.
Este 27 de noviembre los alumnos de EUDE junto al Departamento de Atención al Alumno, pasaron la mañana en la sede que tiene Carrefour en Alcobendas. Durante las 3 horas que duró la visita, pudieron conocer sus estrategias de marketing, cómo se están adaptando a los nuevos hábitos de consumo, y el modelo de negocio de una de las multinacionales líderes en distribución.
A las 10 de la mañana, Roberto Sobrino, Director del Hipermercado de Carrefour en Alcobendas, recibió al grupo y realizó una presentación de la empresa y el centro en el que se encontraban. Hizo especial hincapié en la atención al cliente como valor diferencial de marca “para nosotros escuchar al cliente es lo más importante. Desde la compañía hemos hecho un giro radical en la escucha del cliente, y este no quiere que cambiemos los productos de sitio”.
Con respecto a la organización de los trabajadores, Carrefour se caracteriza por mantener la motivación entre sus empleados y generar dinámicas de grupo para fortalecer esta metodología de trabajo “hay que motivar a los equipos de trabajo, las personas motivadas mantienen un mayor rendimiento, por eso es muy importante trabajar el management” explicaba Roberto.
El revelo lo tomó María Quintín, Directora de Responsabilidad Social Corporativa Carrefour España, quién habló sobre las estrategias de transición alimentaria, la oferta de productos BIOS, y las políticas a favor del medio ambiente. “Nuestros clientes están volviendo al origen de los productos, buscas las cosas bio o ecológicas. Para ello hemos creado un programa a nivel internacional que apoya estos productos y busca hacerlos más accesibles” comentaba la profesional.
Para explicar la sección de textil, los estudiantes tuvieron la ocasión de conocer a Beatriz González, Directora Textil Internacional en Carrefour. Presentó TEX, la marca propia que tiene la multinacional de distribución y que se puede encontrar en 10 países “en España nuestra línea de ropa se está posicionando muy bien, en 2018 nuestros productos le pisaban los talones a Inditex”.
Finalmente, continuaron la vista guiada por todas las secciones que forman el hipermercado, hasta terminar la visita en la cafetería donde pudieron resolver sus dudas junto a María Quintín. Desde EUDE agradecemos a Carrefour su amabilidad y el recibimiento que tuvieron nuestros alumnos, y esperamos que esta experiencia se repita en ocasiones futuras.