EUDE conoce la tecnología conversacional junto a Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot

Este 6 de noviembre nuestros alumnos de Marketing Digital han asistido a una masterclass sobre tecnología conversacional junto a los profesionales de Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot. 

 

EUDE Business School ha celebrado este 6 de noviembre una masterclass sobre tecnología conversacional con los profesionales de Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot. Nuestros alumnos de la Maestría en Marketing Digital fueron los afortunados que durante dos horas pudieron conocer de primera mano las características de esta industria, así como las tendencias y comportamientos de los consumidores.

 

Patricia Durán, Responsable de Comunicación de Planeta Chatbot, y Víctor de Rojas Project Manager en Chatbot Chocolate, fueron los encargados de compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes. La sesión comenzó presentando lo que es un chatbot “es un sistema informático capaz de mantener una conversación con un ser humano. Se caracteriza por ser asíncrono, multicanal, disponible 24/7 y es imagen de marca” nos explicaba Patricia.

 

Chatbot Chocolate es una agencia con presencia global en Madrid, Bogotá, México DF, Santigo de Chile y Lima. Dedicada al diseño de chatbots, programas informáticos capaces de simular una conversación “inteligente” con un cliente a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Y Planeta Chatbot, es el portal líder de información sobre chatbots e Inteligencia Artificial con más de 400 colaboradores.

 

Durante la masterclass se presentaron varios ejemplos de proyectos reales. Estos trabajos pueden dividirse en dos categorías en función de la dificultad que presenten:

 

  1. Proyectos de funcionalidad avanzada: se tratan de proyectos que requieren de perfiles más técnicos y no pueden ser desarrollados mediante el uso de una plataforma de chatbots.
  2. Proyectos de funcionalidad sencilla: No necesitan que se utilicen perfiles muy técnicos, se pueden desarrollar con plataformas de desarrollo de bots.

 

En concreto se mostraron dos ejemplos reales, por una parte el Olentzero.chat, chatbot que EiTB lanzó las Navidades pasadas simulando ser el Olentzero. Por otra parte, Bat Bot, cuya función es agilizar a los médicos las solicitudes de cambio de guardia, haciendo que el proceso se más cómodo y rápido. Además se presentó la plataforma Xenioo que permite el desarrollo de chatbots desde cero.

 

Finalmente, otro aspecto que se destacó al final de la masterclass fue la apuesta que hacen hoy en día empresas por la voz. Estamos viviendo un auge de los robots conversaciones. Para aumentar la participación de los alumnos los profesionales accedieron a la página Hablando se aprende donde se pueden descargar skills y utilizarlas con Alexa el smart speaker de Amazon.

 

Los alumnos de EUDE visitan la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla”

Esta semana los alumnos de Marketing Digital han visitado la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla” en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. 

 

Los alumnos de la Maestría de Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir este 5 de noviembre al Espacio Fundación Telefónica de Madrid donde disfrutaron de la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla”, una muestra con la historia y evolución de la industria de los videojuegos. Sin duda alguna, una gran experiencia para complementar la formación impartida en las aulas de EUDE.

 

La jornada comenzó con una breve introducción sobre cómo el videojuego ha expandido sus límites y fronteras dentro y fuera de la pantalla. Generando un alto impacto en la cultura y la sociedad, cuenta actualmente con un volumen de facturación anual superior al del cine y la música juntos, y más de 1.200 millones de jugadores, lo que la convierte en el principal motor de entretenimiento global.

 

A continuación, los estudiantes hicieron un recorrido por diferentes videojuegos e interfaces, desde las más sencillas a las más complejas. Entre todos ellos destacan “Line Wobbler”, de Robin Baumgarte, un juego unidimensional que consiste en una tira de leds y un joystic. Y Flippaper una mesa de Pinball cuyo escenario se construye dibujándolo con rotuladores.

 

Además, la exposición plantea un viaje en el que nuestros alumnos pudieron comprender cómo se hace un videojuego y qué relación mantienen con el cine, música, y otras artes. Es un espacio de reflexión donde se plantean numerosas dudas como por ejemplo ¿Qué impacto tienen en nuestro cerebro? o ¿Cuál es la relación entre el mundo físico y el virtual?

 

La revolución tecnológica que han supuesto los videojuegos, es una de los avances más importantes hoy en día. Tener conocimientos sobre este tipo de industrias y cómo pueden afectar a las empresas y al mundo del marketing digital es fundamental para cualquier profesional. En EUDE Business School te damos la oportunidad de hacer frente y conocer todo lo que suponen estos retos a través de nuestra Maestría en Marketing Digital

 

Facebook presenta un nuevo y polémico logo

Esta semana Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo, un emblema con el que busca dar cohesión a todos sus servicios. 

 

La compañía estadounidense Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo con el objetivo de englobar de manera más coherente y sólida todos sus servicios. Se caracteriza por ser diferente de la red social del mismo nombre y en el futuro aparecerá junto a otras marcas del emporio de Mark Zuckerberg, como por ejemplo Instagram y Whatsapp.

 

En un principio la compañía sopeso un cambio de nombre general para abarcar a todos sus servicios. Sin embargo, Antonio Lucio, director de marketing de Facebook, afirmó durante la presentación que desecharon finalmente la idea, porque no querían dar la impresión de estar escurriendo el bulto para evitar los problemas emanados de los últimos escándalos relacionados con los datos. 

 

Esta decisión se ha tomado porque de acuerdo con diferentes encuestas llevadas a cabo por la compañía, muchos usuarios no saben que Instagram y Whatsapp pertenecen a Facebook. De esta manera, si llegan a ser conscientes de que forman parte de la gran red social, se mejorará la reputación de la empresa matriz. 

 

A pesar de que esto puede provocar resultados nocivos a corto plazo, desde la compañía están dispuestos a asumir las consecuencias, ya que consideran que terminaran siendo muy positivas a largo plazo. Cabe destacar que este nuevo logo corporativo cambia de colo en función de los colores de las apps en las que se abre, azul para Facebook, naranja y rosa para Instagram, y verde para Whatsapp. 

 

La imagen corporativa de una empresa debe conectar con el cliente de forma visual y directa. La gran mayoría de las compañías han modificado sus logos con el objetivo de dar un impulso a su actividad comercial o destacar frente a la competencia. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro programa de MBA Oficial de adquirir las competencias necesarias para liderar tu propio proyecto empresarial.

Los 10 países más innovadores de la Unión Europea

Un año más la Comisión Europea ha elaborado un informe comparativo sobre la innovación en los diferentes países miembros de la Unión Europea. 

 

Invertir en investigación e innovación es desde hace unos años una de las tendencias que más preocupa a los países europeos. A pesar de que la Comisión Europea ve grandes avances y una buena tendencia en general, advierte de que serán necesarios más esfuerzos para poder competir a nivel global.

 

Para medir la innovación, la Comisión elabora cada año un informe donde evalúa una serie de variables como la existencia de un ambiente propicio para la innovación, el capital humano, el gasto público en innovación o las inversiones privadas. Desde EUDE Business School queremos acercaros a los países más innovadores de la Unión Europea, para conocer uno de los temas que más controversia está generando en el panorama europeo.

 

Suecia. Es el país mas innovador de la Unión Europea, cuenta con un total de 140.8 puntos. Y se sitúa como el segundo país más innovador a nivel mundial por detrás de Corea del Sur.

Dinamarca. Con un total de 132.4 puntos es el segundo país que más apuesta por la innovación, destacando especialmente por la del sector tecnológico, gracias a la presencia de compañías públicas y un importante porcentaje de gasto en I+D en biotecnología.

Finlandia. Este país nórdico se ha propuesto convertirse en un referente internacional en la medicina basada en inteligencia artificial  y big data. Presenta 128.7 puntos en el informe elaborado por la Comisión Europea.

Países Bajos. Los sectores líderes innovadores en los Países Bajos están cualificados entre los mejores del mundo, entre ellos destacan las industrias creativas, el sector logístico y la industria de la energía. En total cuenta con un total de 128.5 puntos.

Reino Unido. En quinta posición encontramos a Gran Bretaña que presenta 121.5 puntos, y entre sus variables más innovadoras destacan el sistema de investigación atractivo y empleo.

Luxemburgo. Este pequeño país destaca por su impacto en las tecnologías de la información, dentro del informe cuenta con 126 en total.

Alemania. Actualmente es líder en innovación automovilística desarrollando automóviles sin conductor, además su gran capacidad de innovación se debe a la estabilidad económica, la baja inflación y el bajo nivel de endeudamiento.

Bélgica. Con un total de 117.5 puntos lidera la innovación verde y las políticas de protección del medio ambiente, y junto a Países Bajos es el principal centro logístico del mundo.

Irlanda. En noveno lugar con 115.9 puntos encontramos a Irlanda, que destaca en innovación de recursos humanos y cuenta con un sistema de investigación muy atractivo.

 Austria. Por último, en décimo lugar esta el país austriaco con 114.7 puntos dentro del informe las variables por las que más destaca y es pionero son la sinergia entre el sector público y privado para innovar y los activos intelectuales.

 

Apostar por la innovación es una de las decisiones que marcan la diferencia con respecto a otros países, e incluso dentro del mundo empresarial. En EUDE Business School te brindamos la oportunidad con nuestro Máster en Marketing Digital de estar a la vanguardia y conocer cómo los sectores avanzan de la mano de la tecnología.

3 lecciones básicas de publicidad

En EUDE Business School sabemos lo importante que es llevar a cabo una buena estrategia de publicidad para cumplir los objetivos con éxito. Por ello, os traemos en este post 3 consejos básicos para lograr una exitosa campaña. 

 

La publicidad forma parte de nuestro día a día nos rodea e incluso a veces no somos consientes de ella. No obstante, muchos usuarios se quejan del bombardeo constante al que somos sometidos desde distintos canales. Para las empresas, hacer buenas campañas publicitarias resulta esencial en el éxito de su estrategia de negocio y deben preveer y solventar cada vez más este fenómeno.

Por ello, en est post hablaremos de 3 lecciones básicas para llevar a cabo una acción promocional correcta, atrayente y que resulte exitosa.

 

La publicidad es importante hoy en día en nuestras sociedades si tenemos en cuenta que, tanto grandes empresas como particulares, publicitan sus productos o servicios hacia distintos tipos de usuarios.  Así, es común encontrar espacios o ámbitos donde se presenta la figura del público completamente repleto de avisos publicitarios. Algunos ejemplos pueden ser los medios de comunicación,  la propia y, por supuesto,  aquellos espacios especialmente designados para el consumo de productos como son los centros comerciales, supermercados y negocios.

 

Los anuncios en medios como la televisión, la radio o youtube resultan cada vez más molestos para el usuario, las plataformas digitales como Netflix, Spotify, y los ad blockers, son de gran ayuda a la hora de esquivar los espacios publicitarios continuados. En esta tendencia hace que tanto el sector como las empresas deban y tengan que replantearse el modelo de campaña y la estrategia a seguir.

 

Por ello, rescatamos en este post 3 sabias lecciones de Howard Gossage, un publicitario de éxito ya fallecido, que nunca deben caer en el olvido.

1. Para ser creativo tenemos que salir de nuestra zona de confort y conectar. Esto quiere decir que la publicidad tiene que crear un vínculo entre la marca y el consumidor, lo que conocemos como engagement. Esto sólo lo podemos lograr conociendo el comportamiento de nuestro consumidor y encontrando los diferentes insights que ayuden  a que se sientan identificados con nuestra marca.

2. Cree cosas que la gente realmente quiera ver. “Nadie lee la publicidad. La gente lee lo que le interesa y a veces resulta que es un anuncio”. Ésta es quizás la cita más famosa de Gossage y en 2019 sigue plenamente vigente. Podemos crear anuncios publicitarios que para el consumidor no resulten como tales que no le sean invasivos y que igualmente se hable de nuestra marca.

3. No solo basta con encontrar insights. No todo es el diseño y el impacto, por ello no solo basta con encontrar insights que conecten con nuestro público. Tiene que ser el ‘Súper Insight’ y tiene que mostrarse la necesidad para activar la acción de compra.

 

Desde EUDE Business School esperamos que os resulten valiosos estos consejos a cerca de cómo diseñas tu estrategia publicitaria. Si te interesa el marketing y la publicidad, el Máster en Marketing y Dirección Comercial es para ti.

 

¿Cómo hacer un curriculum exitoso?

El curriculum vitale es la herramienta más importante que tenemos cuando queremos encontrar trabajo, por eso, es de suma importancia seguir una serie de pautas para tener una buena carta de presentación. 

 

Las primeras impresiones son fundamentales sobre todo en el mundo laboral. En este contexto, el curriculum vitae es una herramienta sumamente importante cuando queremos encontrar trabajo, es nuestra presentación de cara a la empresa en donde queremos trabajar, por lo que es fundamental saber cómo hacerlo y qué información debe incluir.

 

Elaborar un cv exitoso no consiste en presentar mucha información o un gran número de páginas, lo mejor es gestionar la información y sintetizar lo más importante, aquello que nos pueda convertir en un candidato diferente y cualificado para ese puesto. Ya que es una pieza importante a la hora de garantizar nuestro éxito, desde EUDE Business School hemos decidido presentaros algunas claves que hacen que triunfemos con el curriculum vitae:

 

Enlaces inapropiados. Hay que ser cuidadoso con el contenido y los enlaces que incluimos. Debemos evitar información de publicaciones en Instagram o Twitter, y todo aquello que no esté relacionado con tu ámbito de trabajo.

Evita información falsa. Es preferible ser honesto, por muy bien que pueda quedar incluir más de lo que realmente sabemos, es mejor mostrar ganas de ampliar tu experiencia y aprender, que distorsionar la realidad.

Tipografía sencilla. La creatividad puede ser un punto a nuestro favor, sin embargo, la mayoría de los sectores y compañías valoran más un formato estándar con la información bien estructurada.

Incluir lo que no sabemos hacer. Debemos tener en cuenta que una cosa es ser honesto y otra reconocer la falta de experiencia. En un curriculum no podemos ser negativos, es preferible mostrar predisposición a seguir aprendiendo,.

 

Estos son solo algunos consejos que se pueden tener en cuenta a la hora de diseñar nuestro propio curriculum. Es conveniente señalar que de cara a la entrevista de trabajo hay que conocer muy bien la empresa y el puesto al que aspiras. Desde EUDE Business School te damos la oportunidad a través de nuestra oferta formativa de perfeccionar tu curriculum cursando uno de los másteres que ofrecemos en una de las mejores escuelas de negocios de Europa.