La plataforma virtual educativa de EUDE y su MBA premiados por Hamilton

EUDE Business School ha recibido el reconocimiento del Ranking FSO de Hamilton por su MBA Online, certificado como uno de los cinco mejores de habla hispana en su modalidad online. Una valoración para el cual es determinante la calidad y tecnología que se aplica en la enseñanza a distancia.

 

El Ranking FSO, se nutre de la valoración de más de un centenar de aspectos y encuestas privadas que se realizan por parte de la consultora a los estudiantes del programa en la institución, garantizando que los resultados están basados en experiencias reales de alumnos.

 

ranking FSO

D.Juan Díaz del Río, Director académico en EUDE recogiendo el premio del Ranking FSO

 

EUDE Business School realizó una profunda renovación de su Campus Virtual en 2018, donde se aplicaron las últimas soluciones tecnológicas, y se concibieron nuevas funcionalidades para facilitar al alumno su actividad cotidiana en el campus virtual. Además de acercar la figura del tutor, profesor y el círculo de actividades presenciales que suceden en la Escuela de Negocios.

 

La profunda apuesta por la innovación académica, la calidad, el servicio y la empleabilidad, son cuatro grandes ejes de EUDE Business School, algo que avalan los más de 80.000 estudiantes que se han formado en modalidad online, con la institución a lo largo de las últimas dos décadas.

 

El fruto de todo este esfuerzo es el haber recibido, por tercer año consecutivo, el galardón de contar con uno de los mejores MBA de habla hispana, en una oferta formativa que componen más de cuarenta posgrados entre titulaciones propias y oficiales.

 

“La imaginación es la facultad del descubrimiento” Conoce a Ada Lovelace, la primera programadora de la historia

Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó con sus conocimientos la ciencia y la tecnología.

 

Nacida el 10 de diciembre de 1815, Ada Lovelace es considerada por muchos la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó la ciencia con sus conocimientos matemáticos ideando, con el apoyo de sus amigos inventores, el primer programa informático. Lo más increíble de su historia, es que lo diseño cuando aún no existían los ordenadores.

 

Cuando Ada vio por primera vez una máquina analítica, la antecesora de los ordenadores modernos, tuvo claro que quería trabajar con su creador, el científico Charles Babbage. Tradujo al inglés un documento publicado en una revista francesa sobre el invento de Babbage, y le añadió un artículo conocido como la Nota G, que incluye un programa para calcular números Bernoulli.

 

Las anotaciones de esta científica mostraban ideas avanzadas sobre programación e incluían el sistema de tarjetas perforadas, inspirado en el telar de Jacquard, que sería el que se utilizaría para programar los primeros ordenadores a mediados del siglo XX.

 

Tras muchas colaboraciones con Baggage, esta pionera falleció con tan solo 37 años de edad. Él a su vez, seguiría trabajando hasta su muerte, 20 años después, pero nunca conseguiría construirla. Tras el fallecimiento de ambos, su trabajo fue olvidado, hasta la década de 1950 cuando salió a la luz todas las anotaciones y trabajos que facilitarían lo que hoy conocemos como informática.

 

A modo de reconocimiento, desde el año 2009 se celebra el segundo martes de octubre “El día de Ada Lovelace” para dar visibilizar al trabajo que han hecho las mujeres en la ciencia y tecnología. Tras los pasos de Ada, han sido muchas mujeres las que han contribuido en los primeros ordenadores y en los lenguajes de programación.

7 trucos para ponerle nombre a tu negocio

A la hora de formar un negocio el nombre es el principio de la carta de presentación. Se recomienda un nombre que refuerce alguno de los elementos claves y destaque frente a la competencia. 

 

Elegir un buen nombre para un negocio es decisivo para marcar el futuro y la actividad empresarial. Realmente no existe una fórmula correcta o una serie de medidas a seguir, a la hora de escoger un nombre concreto. Sin embargo, desde EUDE Business School os presentamos una serie de recomendaciones y pautas a seguir, para conseguir que se convierta en una amar competitiva en el mercado.

 

Trucos para ponerle nombre a tu negocio

1. Tiene que ser llamativo. Comienza decidiendo qué es lo que quieres comunicar y qué visión quieres que el público tenga de tu empresa, para ello, intenta ser lo más creativo y llamativo posible. Solo así tus valores impactaran más directamente en la audiencia.

2. Fácil de pronunciar. Intenta que el nombre sea fácil de pronunciar, o sencillo, si escoges que no pertenezca a la lengua materna de tu público objetivo. Porque así será más fácil que lo recuerden y asocien a tu negocio.

3. Simple y corto. 
Ante todo apuesta por la sencillez, ya que en mucho casos los clientes se identifican con el nombre de sus marcas favoritas.

4. Intenta que suene bien. Existen muchos productos con apelativos no muy agradables que han alcanzado la fama, pero cuando estamos empezando, lo mejor es apostar por palabras que suenen bien o tengan significados positivos.

5.Que empiecen por “A”. A la hora de iniciar un negocio los presupuestos y la publicidad no son muy altas, por eso una estrategia de marketing de guerrilla es probar nombres que empiecen con A, así podrás aparecer antes en los directorios o listas de negocios similares.

6. Que te reconozcan. El principal objetivo del nombre es que englobe los atributos de la empresa o del producto. Además si nuestro nombre alcanza cierta notoriedad entre el público puede convertirse en genérico, y que se conozca a productos sustitutivos con nuestra marca.

7. Creíble. Se trata de sugerir, a través del nombre, ciertas características que refuercen la función del producto.

 

El nombre de una empresa es el primer paso para conocerla, cuando se ha elegido el correcto la gente descubre a lo que se dedica desde el principio ese negocio. En EUDE Business School sabemos que hoy en día es muy importante ser un líder creativo, por eso, a través de nuestro programa de MBA Oficial, te damos la oportunidad de adquirir los conocimientos para desarrollar un negocio y destacar en el mercado.

Conoce a Jelisaveta Masic alumna en Dirección de Recursos Humanos de EUDE

EUDE Business School ha estado con Jelisaveta Masic, alumna del Máster en Dirección de Recursos Humanos, quien nos ha contado cómo está siendo su experiencia académica en la escuela y su estancia en Madrid. 

 

Jelisaveta Masic, es una joven estudiante serbia, que decidió empezar la Maestría en Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School para profundizar más en su carrera profesional. Estudiante de filología inglesa, quiso hacer un cambio de carrera y explorar el área de Recursos Humanos “siempre me ha interesado mucho la gestión de personas y por eso me decanté por este máster”.

 

Desde su punto de vista, lo que más destaca es la gran variedad de nacionales que hay en las aulas “lo que más me gusta es el intercambio cultural, y que venimos de diferentes profesiones y experiencias laborales, así podemos aportar diferentes conocimientos y vivencias”. 

 

A la hora de hablar sobre la formación y los aspectos académicos de EUDE, no duda al destacar que el máster está siendo excelente, y se siente preparada para afrontar el mundo laboral en un futuro “la formación está siendo excelente, y seguirá siéndolo. Creo que una vez finalizado el máster e incorporada al mundo laboral, estaré muy preparada, los conocimientos y módulos están muy bien preparados para aprender”. 

 

Muchos amigos o conocidos le preguntan qué tal está viviendo la experiencia y si ha hecho bien en elegir a EUDE. Jelisaveta recomienda firmemente la escuela y vivir en Madrid “a todas las personas que me preguntan qué tal la experiencia, les recomiendo EUDE, ya que el máster que estoy haciendo tiene un gran prestigio y el abarque laboral que tiene las prácticas y la inserción laboral es muy buena”. 

 

Finalmente, nos cuenta que repetiría esta experiencia una y mil veces “esta siendo algo inolvidable, lo repetiría mil veces, de hecho estoy pensando en empezar otro máster. Espero que la gente no deje pasar la oportunidad de profundizar en sus estudios, y elija EUDE que tiene formación para cualquier perfil”. 

5 consejos de finanzas para emprendedores

Una de las mayores preocupaciones para cualquier empresa es saber cómo gestionar el dinero. Tener conocimientos en finanzas es fundamental para sobrevivir al mercado y la competencia. 

 

Emprender y dirigir un negocio no es tarea fácil. Los empresarios deben enfrentarse a muchos retos financieros durante su vida laboral. Cada empresa necesita desde el principio una estructura financiera que tenga beneficios para ser creíble, por lo tanto, tener conocimientos en finanzas es fundamental para hacer frente a la competencia y sobrevivir en el mercado.

 

Normalmente la estrategia empleada en cualquier negocio consiste en reducir los costes al mínimo posible y aumentar las ventas al máximo, gracias a una estrategia de marketing efectiva. Sin embargo, lo que realmente importa es que las finanzas no se encuentren en peligro. Por eso desde EUDE Business School te traemos una serie de consejos financieros, que debes seguir si quieres emprender y tener tu propio negocio.

 

Consejos de finanzas para emprendedores

 

1. Separa las finanzas personales de las profesionales 

El primer consejo que debes seguir es separar los ingresos y gastos asociados a tu vida personal y empresarial. Teniendo bien diferenciadas estos dos aspectos de la vida, podrás ser un emprendedor de éxito.

2. Ten un sueldo 

Debes entender tu empresa como un negocio, por eso, una de las primeras medidas es definirte un sueldo mensual así no podrás tocar más dinero que no corresponda a esa cantidad.

3. Fórmate en finanzas para emprendedores 

La formación es un consejo que debes tener muy en cuenta, hacer cursos, leer blogs o libros sobre finanzas, es un hábito a través del cual podrás adquirir conocimientos sobre cómo gestionar tus cuentas. 

4.Utiliza herramientas para facilitar el trabajo 

Automatiza todo lo que puedas, en el área de finanzas se pueden automatizar muchos aspectos: preparar facturas, hacer presupuestos, aplicar impuesto, etc. Es mejor automatizarlo porque son tareas muy repetitivas y llevan mucho tiempo. 

5. Establece presupuestos 

Es un consejo muy básico, pero hay muchos emprendedores que no tienen presupuestos, si quieres ir un paso más adelante, cada semana debes destinar tiempo para actualizar tu presupuesto. Esto te ayudará a asegurar tus gatos y saber si eres capaz de ahorrar. 

 

Dirigir tu propio negocio es algo emocionante, pero también puede implicar grandes etapas de estrés, especialmente cuando se trata de manejar las finanzas. Desde EUDE Business School somos conscientes de este gran riesgo y por eso, a través de nuestra Maestría en Finanzas y Dirección Financiera te damos la oportunidad de adquirir toda la formación necesaria para controlar la gestión financiera de cualquier negocio.

Los alumnos de EUDE visitan las instalaciones de Mahou-San Miguel

El pasado 26 de septiembre los alumnos de EUDE Business School visitaron las instalaciones del centro de producción de Mahou-San Miguel localizado en Alovera.

 

El centro de producción de Mahou San Miguel abrió sus puertas el pasado 26 de septiembre a nuestros alumnos de EUDE Business School. Quienes pudieron conocer de primera mano la historia de la compañía, cómo es el funcionamiento de esta planta de fabricación, y cuáles son los pasos que hay que seguir a la hora de producir cerveza. 

 

¿Qué es Mahou-San Miguel?

 

Mahou San Miguel es una empresa cervecera española, que distribuye principalmente tres marcas de cerveza: Mahou, San Miguel, y Alhambra. Es el mayor productor español de cerveza y representa el 70% del mercado de cerveza española exportada. Se encuentra presente en 50 países y posee una amplia gama de cervezas nacionales e internacionales fruto de acuerdos con otras compañías.

 

La jornada comenzó conociendo la historia de Mahou, que abrió su primera fábrica en la Calle Amaniel en 1980. Durante más de 125 años de vida, la compañía ha buscado generar relaciones y buenos momentos para sus consumidores. Además de generar importantes alianzas con otras compañías, siempre con el objetivo de ofrecer una cerveza de calidad.

 

A continuación, comenzaron a recorrer la fábrica y tuvieron la oportunidad de probar el lúpulo, la malta color, la malta Munich, y la malta Pílsen. Y después profundizaron en los pasos a seguir para la creación de la cerveza desde que sale de la fábrica hasta que llega al consumidor final, haciendo especial hincapié en las diferencias que existen al producir una cerveza con alcohol y sin alcohol.

 

Finalmente, la visita termino en la sala de muestras, donde los alumnos aprendieron aprendieron, de la mano de una de las profesionales de la compañía, cómo se debe servir el producto de acuerdo a sus características, y tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aclarar todas sus dudas. Desde EUDE Business School agradecemos a Mahou San Miguel esta oportunidad y esperamos poder seguir contando con su colaboración en ocasiones futuras.