Con motivo de la reunión del G7, celebrada el pasado mes de agosto, máximos representantes de algunas marcas de ropa han firmado un acuerdo para tratar de crear un sector más sostenible y menos contaminante.
El pasado mes de agosto entre los días 24 y 26 tuvo lugar la celebración de la cumbre del G7 en Biarritz, donde los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón, se reunieron con el objetivo de establecer políticas y coordinarse en temas como la economía, el empleo, la seguridad o la política comercial.
En este contexto, máximos representantes de algunas de las marcas de moda más importantes del mundo, firmaron en París un acuerdo para tomar medidas urgentes y frenar el desastre ecológico que el sector de la moda esta provocando en el planeta. No debemos olvidar que esta industria es la segunda más contaminante, solo precedida por el sector del petróleo. Y muchas de las propuestas y soluciones llegan tarde.
Compañías como Adidas, Burberry, Chanel, Armani, H&M, Inditex, Hermés, Karl Lagerfeld, Kering, Nike, Prada, entre otros, firmaron El Pacto de la Moda, cuyos objetivos concretos consisten en no arrojar productos químicos a ríos y océanos, utilizar energías renovables, eliminar el uso del plástico, reducir las micro-fibras de materiales sintéticos y concienciar al publico hacia un consumo sostenible.
En el caso concreto de Inditex, una de las mayores compañías de distribución de moda en el mundo, ha asegurado que con este acuerdo la política verde se ha convertido en su máxima prioridad, aspirando a ser una de las empresas transformadoras de la industria. Desde EUDE Business School te contamos 3 de las medidas que el gigante textil pretende llevar a cabo, y que han sido claves a la hora de firmar el acuerdo.
1. Inditex eliminará el uso de las bolsas de plástico en 2020
De la misma manera que otras compañías de moda, de grandes almacenes y el sector alimentario, prevé sustituir las bolsas de papel de todas sus marcas.
2. Para 2023 Inditex quiere suprimir los plásticos de un solo uso para clientes
Medida que llega un poco tarde, ya que la Unión Europea acordó prohibirlos para 2021.
3. Apostar por materiales orgánicos y sostenibles
Antes de 2025, el 100% del algodón, el lino y el poliéster que utilicen las ocho marcas del grupo será orgánico, sostenible o reciclado.
En la actualidad, la compra de ropa barata y desechable está creando una crisis global, y no se están aportando soluciones rápidas para un problema con graves consecuencias para el planeta. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro programa MBA + Especialidad en Dirección y Administración del Universo Lujo de conocer cómo es esta industria y liderar negocios sostenibles.
El storytelling es la base del inbound marketing. Son las buenas historias las que marcan la diferencia entre el marketing efectivo y atrayente, del marketing tradicional y sin resultados.
El inbound marketing o marketing de contenidos es una de las últimas tendencias en destacar en el área de marketing de las empresas. Sin embargo, muchas PYMES que tratan de enfocar sus estrategias hacia esta tendencia, no obtienen buenos resultados porque les falta el elemento principal para destacar: una buena historia.
Todas las empresas tienen una historia de éxito que contar, eso es lo que marca la diferencia con respecto a la competencia. Hoy en día los consumidores se encuentra en un mundo digital inundado de mucha información, tienen muchas más opciones de encontrarse con campañas de marketing, pero son ellos mismos quienes deciden qué contenido quieren ver, cómo y dónde.
Para destacar las compañías deben tener en cuenta dos elementos: la historia y el storytelling (cómo contar la historia). Normalmente las personas son atraídas por las historias y les prestan atención, cuando estamos concentrados en una historia, no pasa ninguna idea más por el cerebro. Por lo tanto, si aplicamos el storytelling en el marketing, es más probable que la audiencia recuerde el mensaje.
Además, las historias no solo son efectivas para dar a conocer una empresa, se pueden aplicar en el ciclo de ventas, así se obtendrán mejores resultados, y se captará antes la atención de los clientes. Es imprescindible que presente coherencia e incluya materiales y anuncios digitales para cada una de las etapas del funnel de conversión.
Una de las formas más útiles de captar la atención de los clientes es creando una conexión emocional a través del storytelling. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad con nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial de liderar proyectos capaces de alcanzar los objetivos de una compañía y destacar en el mercado laboral.
Las empresas buscan estrechar relaciones con los clientes, teniendo en cuenta factores de posicionamiento SEO, usabilidad y la experiencia que puedan tener al navegar por sus productos o servicios.
El marketing en general es un terreno muy cambiante, en especial sus estrategias. Como consecuencia las tendencias del posicionamiento SEO se modifican de forma constante y recurrente. Para poder estar actualizados las empresas tienen que saber qué es lo que importa a los consumidores, pero también cómo cambian las tendencias y la manera más efectiva de ofrecer aquello que piden.
Muchos analistas y expertos trabajan para intentar comprender cómo varían las tendencias y cómo centrarse en las intenciones de los consumidores, y ya no solo en lo que ven cuando buscan información sino también en lo que esperan ver. En EUDE Business School hemos traído algunas de las tendencias de SEO que están marcando este 2019.
1. Potenciar el SEO local
Basándose en el comportamiento de los usuarios, utilizan aplicaciones para realizar multitud de tareas, por eso es imprescindible incluir dentro de la estrategia de posicionamiento SEO el SEO local, ya que aparece bien posicionado en las aplicaciones y hará que ganemos visibilidad, tráfico y conversiones.
2. La experiencia de usuario
Para Google la experiencia del usuario es uno de sus objetivos principales. Las empresas que cumplen con los requisitos de este buscador salen ganando con respecto al posicionamiento, y ofrecen a los usuarios el contenido que buscan y de la forma más rápida posible.
3. Formato móvil
Cualquier estrategia y página web de una marca tiene que estar totalmente adaptada al dispositivo móvil, ya que entre otras cosas, supone casi un 80% del posicionamiento y del tráfico para las compañías.
4. Búsquedas de voz
Este 2019 hay que centrarse en las búsquedas de voz, es una tendencia que aumentará en los próximos años. Esto obliga a las empresas a optimizar lo que hacen para posicionarse en este terreno y empezar a tener en cuenta como implantarlo y cómo conectarlas a sus estrategias.
El posicionamiento SEO es un conjunto de acciones que pueden generar muy buenos resultados a medio y largo plazo para las empresas. En EUDE Business School con nuestro Máster en Marketing Digital te brindamos la oportunidad de conocer las últimas herramientas y técnicas que puedes llevar a cabo para alcanzar el éxito empresarial.
El G7 se reunió el pasado fin de semana semana en Biarritz, Francia, para tratar la situación económica y política mundial. Te contamos todos los detalles de este foro en el que se han dado cita los líderes de los países con más peso político, económico y militar en el mundo.
El Grupo de los Siete (G7) es un foro económico formado por los países con más peso político, económico y militar del mundo. Los estados miembro son Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y su objetivo es aunar posturas para coordinarse en temas como la economía, el empleo, la seguridad o la política comercial.
Sus componentes representan el 65% de la riqueza mundial y su origen tiene que ver con la crisis internacional que tuvo lugar en el año 1973. En un primer momento, este grupo solo lo conformaban Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y Japón, pero evolucionó hasta incluir a Italia y Canadá en el año 1976.
Este lunes ha finalizado la cumbre del G7 que reunió en Biarritz a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón. Tras un intenso fin de semana de reuniones, los acuerdos no han sido muchos, finalmente han publicado un breve comunicado informando de los avances en los distintos asuntos tratados.
Con la economía mundial en plena ralentización y la amenaza de una recesión en Alemania y el Reino Unido, en parte debido al incremento de la tensión comercial del último año entre EE UU y China, pero también por la amenaza de un brexit sin acuerdo, la cumbre tenía como objetivo buscar alguna tregua que apaciguase a los mercados internacionales.
A continuación detallamos los asuntos principales tratados por el g7:
El G7 está comprometido con un comercio mundial abierto y justo y la estabilidad de la economía mundial. El G7 demanda a los ministros de Finanzas que garanticen un seguimiento de la situación de la economía mundial.
Para esto, el G7 tiene la intención de realizar cambios profundos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que sea más eficaz en la protección de la propiedad intelectual y la erradicación de las prácticas comerciales desleales.
El G7 se ha comprometido a encontrar un acuerdo en 2020 que simplifique las barreras reglamentarias y modernizar la fiscalidad internacional en el marco de la OCDE.
Comparten principalmente dos objetivos: garantizar que Irán nunca pueda adquirir armas nucleares; y promover la paz y la estabilidad en la región.
En este sentido, Francia y Alemania celebrarán una cumbre en formato Normandía en las próximas semanas para lograr resultados concretos.
Apoyan una tregua en Libia que pueda conducir a un alto el fuego duradero. Creemos que solo una solución política garantizará la estabilidad de Libia. Llamamos a una conferencia internacional bien preparada que involucre a todas las partes partes interesadas y todos los actores regionales involucrados en este conflicto. En este sentido, apoyamos el trabajo de las Naciones Unidas y la Unión Africana para establecer una conferencia interlibia.
Trump, tras reunirse con Macron este lunes, ha accedido a posponer cualquier respuesta a la tasa Google francesa hasta que la OCDE legisle al respecto, momento en el que Francia retiraría su normativa. El acuerdo alcanzado prevé que Francia devuelva a las grandes empresas de Internet la diferencia entre el monto de la ‘tasa Google’ y la tasa que pacte la OCDE.
Sin duda, es necesario conocer y estar al día sobre las nuevas medidas y reformas internacionales en materia política y económica. Por ello, en EUDE Business School contamos con el Máster en Comercio Internacional, el cuál te prepara para afrontar los retos de la economía mundial.
En un mundo donde cada vez hay más canales para comunicarse con los clientes, el email marketing ha demostrado ser una pieza clave en las estrategias de marketing gracias a las ventajas que aporta.
En la actualidad los consumidores se encuentran en una era omnicanal, donde emplean todos los canales de comunicación que las empresas les facilitan. Dentro del gran abanico de posibilidades, el email marketing ha demostrado ser una de las piezas claves dentro de una estrategia de marketing. Todo gracias a las numerosas ventajas y beneficios que puede aportar a nivel económico e informativo.
Para los profesionales del marketing se ha convertido en un auténtico reto posicionar, de manera efectiva, la marca en tantos canales de comunicación. Deben ser capaces de diseñar una estrategia de marketing, que sea realmente omnicanal y que cumpla con las expectativas y necesidades de los consumidores.
Dentro de esta estrategia el email marketing ejerce un papel fundamental, ya que ayuda a asentar mucho mejor lo que se está haciendo dentro de la estrategia, y permite conseguir los resultados esperados. Quizás uno de los puntos más destacados sea la forma de comunicación, que permite hablar con los clientes ya existentes y los potenciales, eliminando el ruido general que producen los demás mensajes.
A todo esto, hay que sumarle dos grandes beneficios: la comunicación controlada y la segmentación por comportamiento. En el primer caso el email marketing permite determinar quién ve qué mensaje y cuándo. En el segundo caso, se refuerzan las pautas y oportunidades, siguiendo las acciones, los mensajes, y sobre todo los intereses de los consumidores.
El email marketing es una de las técnicas más utilizadas por las compañías debido a su efectividad y satisfactorios resultados. En EUDE Business School buscamos a través de nuestro Máster en Marketing Digital, acercarte a este tipo de recursos para diseñar estrategias digitales exitosas.
El verano es una temporada comercial muy satisfactoria, es la ocasión para lanzar nuevas ofertas y poner en marcha estrategias de ventas a través de las redes sociales.
Al contrario de lo que la mayoría de las personas piensan, durante el verano, los usuarios están más abiertos al gasto y a realizar compras. Es una temporada comercial muy satisfactoria donde las marcas aprovechan para lanzar nuevas ofertas y poner en marcha estrategias de ventas a través de las redes sociales.
Antes de iniciar la temporada comercial de verano, los comercios tienen que plantearse dos posibles alternativas para hacer frente a esta estación del año. Una de las tendencias suele ser limitar la innovación y no ofrecer nuevos productos, mientras, que muchos otros negocios apuestan por aprovechar esta ocasión para lanzar nuevos productos, ofertas, acciones orientadas al verano, y sobre todo para desarrollar el comercio online.
Pero ¿por qué solemos comprar más en verano? Después de las navidades, es la época de mayor consumo, motivado por dos factores principales: las rebajas y el tiempo de ocio y vacaciones. Para sacar el máximo partido a las estrategias digitales en esta estación, es fundamental adaptarse a los horarios, tiempos más tardíos en la conexión, así como imágenes y sonidos más agradables y relacionados con el tiempo de descanso.
Además, dada la gran penetración de Internet y los teléfonos móviles en el mundo, los usuarios cada vez se decantan más por hacer compras, a través, de la publicidad que les aparece en redes sociales. Siendo Facebook e Instagram las plataformas más utilizadas en estos meses, mientras que en LinkedIn desciende notablemente su actividad, y en Twitter baja mucho el nivel de participación.
Hoy en día vivimos en un mundo cada vez más cambiante, los hábitos de consumo cambian cada vez más rápidos influenciados por las nuevas tecnologías. En EUDE Business School conocemos los mejores momentos para desarrollar estrategias comerciales, por eso, con nuestro Máster en Marketing Digital te acercamos a las últimas novedades y herramientas que están marcando la era digital.