Entrevista a Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro partner AVON sobre la situación actual  provocada por el covid-19 y la adaptación que están viviendo en su empresa. 

 

Tras el período de confinamiento, hemos podido hablar con Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON. Quien nos ha contado cómo han vivido desde AVON esta situación de crisis provocada por el Covid-19 y cómo se han adaptado para mantener la actividad del negocio.

 

Sara Ayuso, lleva 17 años trabajando en el área de los Recursos Humanos. Empezó su carrera profesional en Consultoría de HR, gestionado proyectos de desarrollo de Recursos Humanos para diferentes clientes.  Posteriormente trabajó en la Organización de Consumidores y usuarios ( OCU) como Senior HR Specialist. Actualmente trabaja como HR Business Patner de AVON, donde ayuda a sus clientes internos a desarrollar y poner en marcha las políticas de HR alineadas con las necesidades del negocio, llevando adicionalmente el reclutamiento de puestos clave tanto para España como para  Portugal.

 

 Historia de AVON

La historia de AVON comienza con la de su fundador, David H. McConnell, un joven americano nacido en 1858 en una granja cercana a la ciudad de Oswego, en el estado de Nueva York. Su primer trabajo fuera de la granja fue la venta de libros puerta a puerta. Tuvo tanto éxito que, seis años más tarde, compró el negocio a su patrón.

En 1886, David McConnell funda la “California Perfume Company”. Comenzó creando una línea de fragancias que comercializaba él mismo de forma directa, llamando a la puerta de los hogares.

La nueva Compañía creció con la ayuda de sus antiguos empleados y en especial de Mrs. F. Albee, la primera Distribuidora de Avon, que imprimió en todos el espíritu de trabajo, calidad, y servicio con el que trabajaba McConnell. En 1929 introdujo una nueva línea de productos que llamó Avon, con tanta aceptación que a los 10 años (1939) el nombre oficial de la Compañía pasó a ser Avon Products, Inc.

VALORES:

MISION:

 

¿Cómo ha afectado a vuestra actividad tanto a nivel interno y externo la pandemia del COVID-19?

“Hemos tenido que adaptar rápidamente nuestro negocio de venta directa al mundo digital.  El envío directo de nuestros productos a través de la venta online ha sido la clave. A nivel interno, poner por delante de todo siempre a las personas, “Staying save- staying connected” nuestro claim interno durante este periodo COVID”. 

 

¿Estáis llevando a cabo el Teletrabajo? ¿Cómo ha sido el proceso de implementación?

“Sí, desde antes de declararse el estado de alarma, todos nuestros equipos, incluido el Call Center, comenzó a teletrabajar. El proceso de implementación fue rápido y se puso en marcha de una manera excepcional gracias a la acción coordinada de todas las áreas implicadas HR, IT, managers de áreas… La seguridad y la salud de nuestros empleados es lo primero y prima por encima de todo lo demás, con ese objetivo trabajamos desarrollando protocolos internos que pudimos poner en marcha rápidamente cuando se decreto el estado de alarma”.

 

Y a nivel de reclutamiento y gestión del talento, ¿siguen adelante los procesos, habéis seguido contratando personal?

“Sí, los procesos se han seguido de manera virtual con entrevistas online incluso llevando a cabo Assessments Center virtuales. Para nosotros reclutar usando medios digitales no es algo nuevo ya que tratamos en la medida de lo posible la experiencia del candidato sea lo más agradable posible previo al covid. Ya hacíamos entrevistas online para evitar desplazamientos de los candidatos, etc…. Hemos completado todo el ciclo de incorporación en remoto diseñando,  incluso onboardings virtuales y a distancia”. 

 

¿Cómo creéis que será el cliente poscovid?

“Más digital seguro. Ahorrar, cuidarse y mantener las medidas de higiene y distanciamiento social serán las características básicas del nuevo consumidor y ahí AVON tiene mucho que aportar a la sociedad, tanto por su modelo de negocio como por la oportunidad de emprendimiento que ofrece a miles de personas en todo el mundo”.

 

Sois una compañía que apostáis por el talento. ¿Cómo está siendo la experiencia con los profesionales en prácticas y primeros puestos de estudiantes de escuelas como EUDE?

“Llevamos trabajando muchos años con EUDE e incorporando a nuestro programa de prácticas alumnos de esta escuela. Si algo tengo que destacar de estos alumnos es lo grandes profesionales que “ya son” y el compromiso que muestran en todo lo que hacen en AVON. Son parte de nuestros equipos y una pieza clave de ellos ya que intentamos que esté involucrados al máximo en la operativa de los departamentos para que se  puedan llevar el máximo de aprendizaje para su futuro profesional”.

 

Por ejemplo, pudimos hablar con Camila Fernandini, alumna y trabajadora en vuestra compañía. ¿Qué nos puedes decir se su paso por AVON?

“Camila está realizando su prácticas en un área internacional , concretamente en IMED Commercial Operations. Es un área muy analítica donde se analizan planes de marketing, estrategias de precios, márgenes, benchmarks, tendencias de mercado, entre otras variables, en categorías como Body, Toiletries, Face y Fragrance y ella encaja perfectamente en esas funciones. Comprometida, proactiva, autónoma y con ganas de aprender,  reúne todo lo que buscamos en los perfiles que hacen prácticas con nosotros. Muy orgullosa de tenerla en AVON”.

 

En tu opinión y en este momento, ¿Crees que es necesario apostar más que nunca por la formación y por programas de máster como los que impartimos en EUDE?

“Por supuesto, EUDE ofrece a las empresas profesionales muy cualificados y muy en líneas con las necesidades actuales de las empresas”.

 

AVON y EUDE Business School llevan colaborando juntos desde hace muchos años promoviendo la formación y el empleo.  Esperamos que esta estrecha alianza entre ambas instituciones perdure durante mucho tiempo y podamos seguir avanzando juntos.

Camila Fernandini nos cuenta su experiencia con el Teletrabajo en AVON

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo la situación en sus empresas y  su adaptación al teletrabajo. En esta ocasión, hemos entrevistado a Camila Fernandi  alumna de Marketing Digital y profesional de la compañía AVON. 

 

Camila es peruana y cursó en EUDE el Máster en Marketing Digital para ampliar sus conocimientos en el área de marketing y aplicarlos en su empresa. Cuenta con experiencia en coordinación de eventos, implementación de estrategias de marketing digital, ejecución de promociones y estimación de demanda en empresas líderes de sus sectores. Actualmente Long Range Demand Planner de 4 categorías de belleza para los mercados de Italia, España, Portugal y Grecia en AVON. 

 

AVON es una empresa que celebra y fomenta el poder que tienen las mujeres de tener un impacto positivo ya que se dedica a la venta directa de productos de belleza a través de representantes que en su mayoría son mujeres independientes.

Fue fundada en Nueva York en el año 1886 por David H. McConnell. Desde este 2020 la compañía está presidida por la ejecutiva Angela Cretu. En la actualidad, la marca está presente en más de 135 países del mundo y cuenta con 6 millones de distribuidoras a nivel global.

 

Actualmente me desempeño como Long Range Demand Forecaster en AVON, lo que quiere decir que estimo la demanda de productos de innovación, para lo cual analizo planes de marketing, estrategias de precios, márgenes, benchmarks, tendencias de mercado, entre otras variables. Las categorías de las que me encargo son Body, Toiletries, Face y Fragrance.

 

Se ha adaptado rápido pues algunas áreas ya estaban familiarizadas con el teletrabajo ya que previamente lo ejercían una vez a la semana. Adicionalmente, tenemos comunicaciones semanales del lado del country manager en donde nos comenta cómo van los resultados y nos motiva a mejorar. En cuanto a mi área, también tenemos video llamadas semanales para comentar nuestros avances y sentimientos con los procesos. Esta cultura hace las condiciones de trabajo más amenas.

 

Por lo mencionado anteriormente, además del liderazgo y monitorización de mi jefe directo ha sido bastante fácil adaptarme a esta nueva forma de trabajo. Creo que es importante la comunicación ya sea vía e-mail o de manera instantánea con llamadas o mensajes por las distintas plataformas proporcionadas por la empresa.

 

Creo que es una situación bastante distinta. Ahora que podemos salir unas horas a pasear o hacer ejercicio sí, pues se evita la saturación.

 

Me parece que depende mucho de los puestos de trabajo y funciones que ejerce cada colaborador, pero en la mayoría de puestos del rubro en el que me desempeño creo que sí y que este contexto lo ha demostrado. Tanto los empleados como los empleadores han ganado confianza en esta modalidad ya que se han visto forzados a probarla y afortunadamente, obtenido resultados muy positivos.

 

Sí, debido a que con estos conocimientos puedo analizar mejor los planes de marketing planteados. Adicionalmente, la organización está migrando cada vez más hacia el ámbito digital por lo cual todo lo aprendido me ayuda a entender mejor estas estrategias y aportar.

 

Me ha sumado mucho ya que me ha dado una visión mucho más completa del marketing digital y de cómo va el mercado tanto español como global. Siento que los conocimientos recibidos me aportan para poder cumplir mis objetivos profesionales.

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.