Analizamos la situación del Bitcoin en El Salvador con el experto Adolfo Contreras

Este 7 de octubre hemos impartimos en EUDE un interesante webinar bajo el título “Perspectivas de Bitcoin tras el anuncio de El Salvador” impartido por Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin.

 

La reciente legalización de Bitcoin en El Salvador tiene potencialmente grandes consecuencias que hay que ir analizando poco a poco a medida que se vayan concretando las disposiciones de la ley pues como siempre, “el diablo está en los detalles”. En este webinar Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin arrojó un poco de luz sobre por qué esas consecuencias son más relevantes para los poseedores de Bitcoin que para Bitcoin en sí.

 

La conferencia fue impartida por todo un experto en el área, Adolfo Contretas Ruíz de Alda  quien cuenta con una amplia experiencia en Dirección y Desarrollo de Negocio. Ha trabajado como Country Manager en Meteo Group durante seis años y en 2016 fundó su propia Consultora de negocio especializada en Fintech y Bitcoin. Ahora también desempeña el puesto de  Director de Negocio Institucional en Prosegur Crypto.

 

“Perspectivas de Bitcoin tras el anuncio de El Salvador”

 

Adolfo se mostró cercano y divertido durante toda la sesión y amenizó el tema sin entrar en demasiados tecnicismos, hablando claro y conciso. Comenzó su intervención situando el origen del Bitcoin y su desarrollo hasta el momento actual. Para centrarse después en la nueva situación en El Salvador tras el anuncio hace casi un mes de la introducción del Bitcoin como moneda de curso legal en el país. 

 

Después explicó las distintas ventajas que presenta el Bitcoin como método de pago, como la mínima inflación, sus bajos costes de mantenimiento o el mínimo deterioro, para entender por qué El Salvador ha efectuado este cambio y ha introducido al Bitcoin dentro de sus operaciones monetarias. Cabe destacar que “es un país en el que alrededor del 70% de la población no tiene acceso a servicios bancarios”.  Y existe una fuerte economía sumergida con intercambios de divisas legales e ilegales.

 

Pero no es oro todo lo que reluce, y en este lanzamiento existen grandes sombras e incógnitas sobre este nuevo sistemas de pagos, en el que existe una fuerte oposición política, desconocimiento de la población y falta de acceso. Y hay que recordar que “el Bitcoin es, sobre todo, un mecanismo de ahorro, por lo que es poco probable que los Salvadoreños demanden saldos en tesorería de Bitcoin en contraposición al USD”. 

 

La sesión finalizo con una interesante ronda de preguntas, en las que los asistentes pudieron plantearle sus dudas a Adolfo y profundizar más sobre el tema del Bitcoin y su introducción dentro del sistema de pagos de un país, en este caso, El Salvador.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Adolfo Contreras por la jornada tan interesante que vivimos. Agradecemos que compartiera con nosotros sus conocimientos y experiencias en relación al Bitcoin y las Criptomonedas y esperamos poder seguir contando con su colaboración, para formar a nuestros alumnos.

 

Accede aquí a la sesión completa 

¿Ya no es el Bitcoin la criptomoneda líder?

Los precios del Bitcoin han funcionado muy bien durante bastante tiempo, pero tanto Ethereum como Ada han ganado importancia y luchan por la primera posición como criptomoneda. ¿Ya no es el Bitcoin la criptomoneda líder?

 

El alto precio del bitcoin podría ser razonable si esta moneda se llegara a convertir en un medio de pago comúnmente aceptado y/o en un activo utilizado como reserva de valor. Actualmente, sin embargo, no es lo uno ni lo otro. Su utilización en el comercio electrónico o en otros ámbitos de la economía formal es anecdótica, aunque cabe sospechar que su uso está más extendido en actividades ilícitas.

 

La competencia del Bitcoin

 

Si bien esto puede sonar impresionante, otras monedas digitales prominentes han estado eclipsando a Bitcoin últimamente con su rendimiento superior. Ethereum, el segundo activo digital más grande por valor de mercado, se duplicó con creces en los últimos meses, y el Ada se triplicó en el mismo tiempo, según los datos de precios de CoinDesk.

 

Ethereum alcanzó los 4.026,93 $ (3.300 euros aproximadamente) el día de hoy, habiendo subido más del 130% después de caer a un mínimo reciente de 1.711,23 dólares (1.500 euros aproximadamente). En medio de estos últimos desarrollos, algunos inversores se preguntan si Bitcoin sigue siendo el líder del mercado que fue durante años. Igualmente, tanto Bitcoin como el resto de las criptomonedas siguen teniendo mucha importancia.

 

Diferentes inversores y especialistas coinciden en que a diferencia de los primeros días de los activos digitales, en los que Bitcoin era casi la única opción de inversión, los criptoactivos han evolucionado mucho más allá de BTC. Y se destacan nuevos sectores con trayectorias de crecimiento mucho más rápidas como por ejemplo el espacio de las Finanzas Descentralizadas, los juegos, los NFT y la web 3.0, todos los cuales tienen factores y atributos de tokens completamente diferentes que contribuyen a sus rendimientos.

 

El auge de la industria de las criptomonedas y la tecnología ha producido el nacimiento de empresas y empleos relacionados con estas áreas. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Finanzas y Mercados Financieros de adquirir los conocimientos para liderar en una de las áreas con más salidas profesionales.

Clases de impuestos si trabajas con criptomonedas 

En el universo de las criptomonedas, ya no vale todo. Tanto si ganas como si pierdes al operar con alguna de las miles de criptomonedas que existen actualmente en el mercado, estas obligado a declarar a Hacienda. En este post veremos algunas de las obligaciones tributarias.

 

Primero debemos aclarar, si posees criptomonedas pero no operas con ellas, no tienes obligación de declarar nada. Eso sí, una vez que decides realizar alguna transacción con cualquier tipo de criptomoneda, la cosa cambia y tus obligaciones fiscales también. Tal vez seas de esas personas que invertiste o piensas invertir en Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin, Dash, IOTA… Quizás te has hecho preguntas como:

 

Clases de impuestos si trabajas con criptomonedas 

 

En las últimas campañas de IRPF la Agencia Tributaria envió a determinados contribuyentes un aviso por el que les informaba de que tenía conocimiento de que habían realizado operaciones con criptomonedas y de que, de existir ganancias, éstas se tenían que declarar.

Cada operación que se hace dentro del mercado de las criptomonedas tributa como una permuta de activos intangibles. Lo mismo sucede si optas por convertir tus criptomonedas en euros o cualquier otra moneda Fiat. Estos movimientos se incluyen dentro de la casilla 389 de tu declaración de la renta bajo el título “otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro.

 

La compraventa o la transmisión de criptos no devengan IVA. Por lo tanto, si compras o vendes criptomonedas no tendrás que repercutir ningún tipo de IVA. Otra cuestión es si compras productos o servicios, por los que pagarás el IVA de estos.

 

Si una persona recibe como donación o en herencia criptomonedas las deberá incluir en la declaración del Impuesto de Sucesiones y Donaciones al valor de mercado que tuvieran en el momento de devengo (donación o fallecimiento). Este también depende de las Comunidades Autónomas. No en todas existe la misma legislación al respecto.

 

No es nuevo. El modelo 720 corresponde a la declaración de posesión de bienes y derechos en el extranjero. Según este, cualquier español que posea en el extranjero ciertos bienes o derechos, concretamente inmuebles, cuentas bancarias o valores, rentas y seguros, por un importe que supere, en cada una de estas tres categorías, un valor de 50.000 euros tiene obligación de declararlo a la Agencia Tributaria española.

 

Especialízate con EUDE Business School

Nuestro Máster en Finanzas y Mercados Financieros aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Además la orientación del máster hacia los mercados financieros está pensada para todos aquellos alumnos que estén o no trabajando en un entidad bancaria, gestora de fondos o en el área financiera de una empresa quieran progresar en su carrera incrementando su nivel de competencias en para ocuparse, en un futuro, de la gestión de los mercados financieros (fondos de inversión, gestoras de fondos…).

Claves para gestionar con éxito los bitcoins

Los bitcoins se han convertido en una de las mejores inversiones a largo plazo como alternativa a las divisas tradicionales. 

 

El bitcoin es una modela virtual independiente e intangible. Se diferencia de una divisa al uso como pueden ser los euros o dólares, de que no pertenece a ningún Estado. Es decir, es una moneda descentralizada, ya que no existe un banco central, institución o gobierno que actúe sobre ella.

 

El propio control de los bitcoins recae en los usuarios. Son ellos quienes deben validar cualquier operación cualquier operación, sin embargo, en la red todo es susceptible de ser hackeado por mucho que creamos que están muy bien protegidos. Por este motivo, desde EUDE Business School os traemos una serie de recomendaciones para gestionar los bitcoins con éxito.

 

Claves para la gestión de los bitcoins

 

1. Software actualizado 

A la hora de ser cliente de bitcoins vas a utilizar un programa informático como monedero, donde almacenarás tus claves privadas y operarás con ellas. Por ello, es fundamental contar con un ordenador o teléfono móvil actualizado y libre de malware para proteger toda tu información.

 

2. Gestiona las claves 

Es un consejo muy básico, pero muy importante. Debes ser precavido en los servcios online donde almacenes tus bitcoins. Antes de nada, hay que analizar muy bien el servicio y reputación antes de mandar o realizar cualquier gestión.

 

3. Copias de seguridad

En caso de que utilices un monedero que no esté en un servicio online, es conveniente hacer varias copias de seguridad encriptadas, y almacenarlas en distintos lugares. Se pueden guardar en servicios de almacenamiento de la nube, prendives, tarjetas SD, etc.

 

4. Doble autenticación 

Este proceso sirve para verificar tu identidad a la hora de acceder a un servicio web donde tengas almacenados los bitcoins. Gracias a la doble autentificación se evitaría, que si alguien tiene tu contraseña, no pueda acceder a la cuenta, pues necesitaría una segunda clave proporcionada en ese momento por otra vía.

 

El auge de la industria de las criptomonedas y la tecnología ha producido el nacimiento de empresas y empleos relacionados con estas áreas. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestra Maestría en Finanzas y Mercados Financieros de adquirir los conocimientos para liderar en una de las áreas con más salidas profesionales.

“El Bitcoin no depende de nadie” Hablamos en EUDE sobre la nueva cibereconomía

Este 14 de octubre EUDE Business School ha celebrado el seminario “La encrucijada de la Banca ante el desafío de Bitcoin” con el profesional Adolfo Contreras. 

 

EUDE Business School ha acogido este 14 de octubre el seminario “La encrucijada de la Banca ante el desafío de Bitcoin” donde nuestros alumnos han conocido de primera mano la historia, claves y características de esta nueva criptomoneda. Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin, fue el encargado de compartir sus conocimientos y experiencias con los estudiantes.

 

La sesión comenzó hablando sobre las características que hacen que el Bitcoin sea difícil de entender por la sociedad. Es una criptomoneda que no tiene fundador, presenta convergencia de múltiples disciplinas y un trabajo durante más de 25 años. Adolfo destacó la figura de los profesionales que se dedican a ello “en la actualidad existen aproximadamente 200 expertos en criptomedas y Blockchain”. 

 

Haciendo hincapié para aclarar qué se entiende por Bitcoin, el profesional aclaró “es una nueva forma de dinero, que intenta replicar las propiedades de lo que fue el mejor dinero que hemos tenido en la humanidad, que ha sido el oro. Y las trata de replicar de manera digital”. 

 

Otro de los conceptos sobre el que hizo referencia fue el Dinero Fíat. Una forma de dinero sin valor intrínseco, por lo tanto, no es dinero sino crédito, y es una obligación del Banco Central. A diferencia de este, el Bitcoin te permite tener todas las buenas cualidades del dinero, sin depender de terceros. Lo que hace es que elimina a todos los bancos centrales del proceso.

 

Para finalizar la jornada, Adolfo Contreras hizo reflexionar a los alumnos sobre el Blockchain “es la estructura de datos que Bitcoin utiliza para garantizar su inmutabilidad”. Actualmente está cogiendo mucha fuerza a nivel mundial, porque es un sistema muy seguro y puede convertirse en una alternativa al sistema de transferencias bancarias.

Arrojando luz sobre el Bitcoin “la pólvora del siglo XXI”

El pasado jueves, EUDE Business School acogió la conferencia ‘Arrojando luz sobre bitcoin, blockchain y otras criptomonedas’ en la que de mano de Adolfo Contretas Ruíz de Alda, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin, pudimos conocer los secretos de esta famosa criptomoneda. 

 

EUDE Business School celebró el seminario ‘Arrojando luz sobre bitcoin, blockchain y otras criptomonedas’ en la que nuestros alumnos pudieron conocer en mayor profundidad los orígenes, usos y características del Bitcoin y debatir sobre temas como su implantación en el mercado, su repercusión socioeconómica, e incluso, su futuro como medio de transacciones digitales.

 

La conferencia fue impartida por todo un experto en el área, Adolfo Contretas Ruíz de Alda  quien cuenta con una amplia experiencia en Dirección y Desarrollo de Negocio. Ha trabajado como Country Manager en Meteo Group durante seis años y en 2016 fundó su propia Consultora de negocio especializada en Fintech y Bitcoin.

 

Adolfo se mostró cercano y divertido durante toda la charla y amenizó el tema sin entrar en demasiados tecnicismos, hablando claro y conciso. Comenzó su intervención situándo el origen del Bitcoin y su desarrollo hasta el momento actual.

 

Para entender el sistema de transacciones del Bitcoin, es necesario remontarnos al origen del dinero y entender qué es el dinero y por qué es necesario, “es imposible entender Bitcoin sin entender el dinero”. Las características principales del dinero no difieren mucho de las características que presenta el Bitcoin, por eso, se postula como un método de pago cada vez más extendido.

 

De hecho iguala e incluso mejora estas cualidades:

 

 

 

 

 

 

Del dinero que tenemos en circulación menos del 3% está representado por oro, por tanto, “detrás de todo el dinero que hay en circulación, no hay nada real que lo respalde”. Pero, ¿qué soporta al Bitcoin? Sus propiedades como dinero están convenciendo poco a poco a más personas de qué lo es, y por lo tanto, no necesitan un Estado que lo soporte. Sin embargo, al igual que la riqueza del mundo está en manos de unos pocos, “el 40% de los bitcoins está en manos del 1% de la población mundial”.

 

La mayor ventaja o en términos digitales killer-app que presenta Bitcoin es su capacidad para mantener la inversión de dinero inicial, e incluso, aumentar tus ganancias, ya que a diferencia del dinero ningún gobierno ejerce control sobre su valor.  De hecho, ya se conocen las primeras fortunas del Bitcoin.

 

En definitiva, para muchos el Bitcoin podría postularse como una verdadera alternativa al dinero tal y como lo conocemos hoy en día. Pese a esta realidad, aún son muchos a los que esta idea les aterra y no ven con buenos ojos todo el sistema de transacciones detrás del Blockchain. Solo queda esperar para conocer realmente cuál será el futuro de las criptomonedas.