Hablamos de la digitalización del mercado laboral con Randstad

Este 25 de mayo, EUDE Business School  ha celebrado la tercera sesión del ciclo de conferencias que hemos organizado junto a Randstad, con el que ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual, y potenciar su valor diferencial. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 22 de mayo, acogimos la tercera sesión de nuestro ciclo de conferencias organizado junto a Randstad. Como la vez anterior, recibimos en nuestras aulas a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad , quien nos habló  en esta ocasión sobre la digitalización que ha sufrido el mercado laboral y cómo ha impacto dentro de las organizaciones.

 

“Digitalización y mercado laboral”

 

¿Por qué hablamos de digitalización en el mercado laboral? 

 

¿Qué es la digitalización?

Se trata de una nueva forma de organizar los medios de producción, con un papel clave de la tecnología (Intensidad de capital TIC y alto empleo STEM). Centrados en dos fenómenos relacionados: la desindustrialización y la polarización laboral.

 

stem

Los perfiles más técnicos y digitales no son tan fáciles de encontrar “España es uno de los países más amenazados por el déficit de talento. Ocupa una posición rezagada en cuanto al peso del empleo STEM en la Unión Europea “ Nos comentaba Samantha en su exposición y así lo reflejan los datos.

 

SAMANTHA

Samantha Servizio durante su exposición.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School.  Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.

 

Os recordamos que se celebrarán la última jornada de este ciclo el próximo 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.

 

Accede al vídeo en streaming de la tercera sesión Ciclo EUDE-Randstad

 

3 razones para estudiar Big Data y Business Intelligence en EUDE

La profesión del Big Data se ha convertido en la profesión de moda y en uno de los perfiles profesionales más demandados en este momento. Multitud de empresas de diferentes sectores buscan especialistas en Big Data y análisis de datos. Incluso algunas organizaciones se pelean por estos perfiles. En este post hablaremos de 3 razones para estudiar Big Data y Business Intelligence en EUDE. 

 

Una de las temáticas del mundo de los negocios que más se está expandiendo a lo largo de los últimos años por sus aplicaciones prácticas en el sector empresarial es la del Big Data. Debido a la crisis mundial actual provocada por la pandemia de covid-19, ahora más que nunca, es necesario cuantificar, medir e interpretar los datos.

 

¿Qué es Big Data y Business Intelligence?

 

Podemos decir que se trata del análisis y la gestión de los grandes volúmenes de datos a los que las empresas acceden a través del entorno digital, el experto en Big Data es el encargado de analizar los datos y hacerlos comprensibles y útiles para el resto de áreas de la empresa. Para lograrlo se trabaja con herramientas de software y metodologías propias del business intelligence. Gracias a todo esto, las empresas mejoran su capacidad de tomar decisiones rápidas y acertadas, mejorando su competitividad en los mercados.

 

Big Data, Data Science, Inteligencia Artificial…son muchos los términos que pueden causarnos confusión. Pero,  ¿en qué consiste el Business Intelligence? Se puede definir  como la capacidad de transformar datos en información y dicha información en conocimiento. Así, las empresas pueden optimizar la toma de decisiones en sus negocios. Esta inteligencia e información son esenciales para la estrategia de una compañía. 

 

3 razones para estudiar Big Data y Business Intelligence

 

 

 

 

Especialízate con EUDE 

 

Con nuestro Máster de Business Intelligence y Big Data Analytics aprenderás las principales técnicas y fórmulas actuales que servirán como llave para abordar la digitalización de un negocio, desarrollando estrategias y metodologías que nos acerquen a la consecución de objetivos de negocio de una manera eficiente y operativa.

Tendrás un acercamiento a la tecnología Big Data, así como a la medición y el control de uso de los datos en el proceso de analítica web.

Soluciones para acelerar la transformación digital en 2021

2020 ha sido un año duro, lleno de transformación digital forzada, un mercado digital que cambia rápidamente, y posiblemente tanta incertidumbre como la que hemos estado enfrentando en los últimos 12 meses.  Según el 4º Estudio Índice de Madurez Digital de las Empresas 2020el 74% de las empresas han acelerado su Hoja de Ruta de Transformación Digital y el 62% han incrementado su presupuesto destinado a tecnología y a proyectos de la Transformación Digital por la crisis sanitaria.

 

Además, el Índice de Transformación Digital de Dell 2020 indica que  «demasiados pocos socios tecnológicos» es un obstáculo común para el éxito de la transformación digital para más del 20% de las empresas encuestadas. Esto significa que 1 de cada 5 empresas no cree tener los ecosistemas de socios adecuados para permitir el éxito de la transformación.

 

La transformación digital será un área primordial para la mayoría de los empresarios en el corto plazo, que consideran la inversión en innovación y la digitalización clave para estimular la recuperación económica.

 

Las transformaciones digitales suelen comenzar como una respuesta a los cambios en los hábitos o preferencias de los consumidores y las empresas recurren a la tecnología para adaptarse. Pero la transformación digital no se limita solo a la tecnología; la gente también está involucrada. Acelerar el proceso requiere que las empresas se concentren en algunas áreas clave.

 

Soluciones para alcanzar la transformación digital de tu negocio

 

Con nuestro Máster en Transformación Digital aprenderás las principales técnicas y fórmulas actuales que servirán como llave para abordar la digitalización de un negocio, desarrollando estrategias y metodologías que nos acerquen a la consecución de objetivos de negocio de una manera eficiente y operativa.

Hablamos de procesos de selección en la era 4.0 en nuestra III sesión del Ciclo GINgroup-EUDE

El pasado 16 de diciembre celebramos la III sesión del Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital” donde hemos hablado sobre los procesos de selección en la era 4.0 

 

La semana pasada retomamos en  EUDE Business School el Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital”. En esta ocasión, Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberianos habló sobre los procesos de selección en la era 4.0 y cuáles son las claves de cara a enfrentarnos a los nuevos métodos de selección.

 

En esta tercera sesión, Javier abordó el tema de los procesos de selección en esta digital, explicando cómo han cambiado los procesos, qué herramientas se emplean, cómo deben enfrentarse a este nuevo escenario, tanto los reclutadores, como los candidatos, entre otros aspectos. Sin duda, una sesión muy interesante para todos los participantes, quienes pudieron aprender ciertos trucos y errores que deben evitar.

 

Desde hace unos años, se habla cada vez más del talento humano y las importancia de retener ese talento dentro de las organizaciones. A la hora de definir qué es el talento, no existe una sola explicación. En palabras de Javier, “El talento tiene ese componente innato de cada persona, pero también desarrollo competencial y la suma de experiencias a lo largo de la vida. Podemos decir que el talento es la suma de un conjunto de capacidades, un compromiso y la capacidad de acción: quiero, puedo y actúo”. 

 

Javier se centró en contar su experiencia, desde ambas partes. Centrándose, sobre todo, en su lado como candidato y  los distintos procesos y entrevistas que ha vivido a lo largo de su trayectoria profesional. De esta forma, pudo resumir distintos aspectos y acciones a tomar en consideración por los candidatos a la hora de enfrentarse a la entrevista. Los procesos de selección evolucionan, a igual que los puestos de trabajo y las empresas y debemos estar preparados. “Las empresas están esperando al candidato ideal, lo que tenemos que demostrar es que nosotros somos ese candidato ideal”. 

 

Por último, todos los participantes tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. La cuarta y última sesión tendrá lugar el próximo 13 de enero. Desde EUDE Business School agradecemos la excelente colaboración de GINgroup, y animamos a nuestros lectores a que aprovechen esta increíble oportunidad. Aquí puedes conocer toda la información del ciclo. 

 

Accede aquí  a la III sesión del Ciclo