EUDE Business School (Escuela Europea de Dirección y Empresa) y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) se han unido para ofrecer conjuntamente cuatro cursos especializados en diferentes aspectos del ecommerce. Con estos programas se busca ofrecer a los profesionales del sector las herramientas y tendencias necesarias para entender los nuevos modelos de negocio digitales.
El pasado mes de mayo, se impartió el primero de estos cursos digitales centrados en el Ecommerce, los medios de pago y los consumidores digitales. Este 15 de septiembre dio comienzo el segundo programa Smart Ecommerce & Paylands, cuatro semanas y media y 10 sesiones en total con profesionales internacionales de primer nivel. Una gran oportunidad para ampliar conocimientos en este área y hacer networking con otros profesionales.
Todos estos programas han sido diseñados y coordinados por Carlos Viera, director de EUDE Digital y director del Máster en Marketing Digital de EUDE. Un profesional con una amplia trayectoria de más de 20 años en el mundo digital que apuesta por la creación de una formación actual y aterrizada en las demandas del mercado.
Un conjunto de diez sesiones virtuales a cargo de docentes con perfil profesional de primer nivel y con amplia experiencia en temáticas como CX, UX, Inteligencia Artificial, Medios de Pago, Blockchain, Criptomonedas, ecosistema fintec o analítica.
Así explica Carlos Viera, la necesidad de este tipo de programas y en qué consiste el curso ‘Smart Ecommerce & Paylands ” El crecimiento de las ventas online durante el primer semestre de 2021 nos hace ver las posibilidades y oportunidades que ofrece el canal digital en Colombia. Por ello, en colaboración con la Cámara Colombiana de Comercio electrónico, hemos puesto en marcha el programa formativo ‘Smart Ecommerce & Paylands’.
Sin lugar a dudas, una formación muy necesaria hoy en día, y más cuándo el universo de las ventas y el comercio electrónico avanza a pasos agigantados, cambiando los comportamientos de empresas y clientes. En palabra de Viera, “Este tipo de formación pasa de ser una necesidad para ser una obligación para aquellos responsables, actuales y futuros, de cualquier negocio digital, pues el reto es aceptar la tecnología como llave para alcanzar las oportunidades que estas empresas en la actualidad”.
EUDE Business School sigue apostando por la especialización sectorizada en programas muy demandados como son todos los relacionados con los negocios digitales, en donde a través de EUDE Digital se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año. En EUDE Digital se cuenta con un claustro de profesores constituido por docentes de contrastadas trayectorias profesionales en las empresas nacionales y multinacionales más punteras en el ámbito online.
Del 10 al 12 de marzo se celebra la Feria de Proveedores de eCommerce que conectará más de 500 negocios con expertos de la industria.
EUDE Business School ha sido invitada a la Feria Virtual de Ecommerce organizada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha dado inicio a su calendario de eventos, con la primera Feria de Proveedores de eCommerce que se realizará del 10 al 12 de marzo en el sitio web www.todoparatuecommerce.com. Este encuentro tiene como objetivo promover la activación de negocios con el respaldo de expertos en el sector.
El evento gratuito y virtual cuenta con los mejores proveedores de bienes y servicios de eCommerce del mercado, quienes ayudarán a empresarios, comerciantes y emprendedores a iniciarse en el eCommerce, fortalecer sus comercios en línea y potenciar sus canales de venta.
EUDE Business School ha tenido la gran oportunidad de ser invitada al evento y participar activamente. Fares Kameli, experto en Marketing y Ecommerce, fue el encargado de representar a la escuela de negocios con la conferencia de apertura del evento: “Puedes sobrevivir sin marketing digital, razones indispensables y diferenciadoras que te llevan a otro nivel en el ECOMMERCE”, que tuvo lugar a las 9.00h am COT.
Para María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “en este espacio emprendedores, comerciantes y empresarios de cualquier lugar del país que estén interesados en iniciar o mejorar su venta de productos y servicios a través del comercio electrónico, y ampliar su relación con proveedores certificados, tendrán la posibilidad de adquirir productos y profundizar sus conocimientos sobre eCommerce”.
Una de las actividades más atractivas de la Feria de Proveedores de eCommerce serán las ruedas de negocios, donde la organización estima que se llevarán a cabo más de 150 encuentros de networking que permitan establecer relaciones profesionales a largo plazo entre comerciantes y expositores de la feria.
Desde EUDE Business School agradecemos a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico su confianza en nuestra institución y la oportunidad que nos han brindado al poder participar en este evento. Esperamos seguir colaborando juntos en futuras ocasiones.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo esta situación y su adaptación al teletrabajo durante esta crisis. En esta ocasión, hemos entrevistado a Andrea Paredes, alumna de nuestra especialidad en Ecommerce y profesional de la compañía L’Oreal.
Andrea Paredes es una joven muy entusiasta y apasionada por su trabajo. Tiene tan solo 26 años, pero ya cuenta con una gran trayectoria profesional. Estudio Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid, compaginándolo con su pasión por el mundo de la repostería. Tanto es así, que con 23 años decidió montar su propio negocio de catering, abriendo su pastelería Biscotini.
Este 2020, decidió dar un giro a su vida, traspasando el negocio y comenzando su andadura en una de las grandes compañías de cosmética mundial, L’Oreal. Gracias al departamento de Orientación Profesional de EUDE, consiguió una beca para desarrollarse en el departamento de Marketing de la compañía. Además, Andrea se ha especializado en el área digital, cursando el programa de Ecommerce de la escuela.
Andrea comenzó en el mes de mayo su andadura dentro de la compañía L’Oreal. Ella se encuentra trabajando dentro de la división de lujo en la marca Armani Beauty, concretamente, en el departamento de marketing digital. Nos cuenta que sus tareas consisten en “Coordinación, producción, implementación y seguimiento de las campañas de escaparatismo en colaboración con el departamento de Merchandising. Elaboración y seguimiento de todo el material de apoyo para los puntos de venta. Adaptación de materiales de internacional para el desarrollo de la estrategia digital: envío de emails a bbdd y actualización de Homepage”.
La situación del Covid-19 coincidió con la incorporación de Andrea, por lo que aún no ha podido visitar las oficinas ni conocer en persona a sus compañeros y responsables, “he iniciado la beca teletrabajando. Me enviaron un portátil y nos reunimos a través de Teams para poder gestionar el trabajo. En principio, en septiembre empezaría en oficina.”
Andrea teletrabajando desde su casa durante el confinamiento.
La adaptación a un nuevo trabajo en estas circunstancias resulta algo más complicado, requiere de una mayor responsabilidad e implicación por parte del trabajador. En el caso de Andrea, explica que “el aprendizaje es más complicado, ya que no estás constantemente hablando y aprendiendo de los tutores. Igualmente, me han dado todo tipo de formación vía videollamadas y ambas partes nos esforzamos para que parezca que estamos más cerca”.
Todo apunta a que la formula del teletrabajo ha llegado para quedarse, bien de forma total o parcial, en gran parte de las empresas. Por su parte Andrea cree que “el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero debería haber un mix. Es bueno también ir a la oficina a hablar con tu equipo, a hacer networking y a coordinar asuntos que es más fácil hacerlo en persona. La fórmula perfecta en mi opinión es 3 días teletrabajo, 2 días acudir a la oficina”.
Es un buen momento para seguir formándose y especializarse en áreas digitales como el ecommerce, la transformación digital o el big data, y así lo hizo Andrea al estudiar la Especialidad en Ecommerce de EUDE. Para ella, ha sido útil lo aprendido en este programa, “el contenido aprendido en los cursos lo veo en mi día a día, es necesario aprender la teoría para poder ejecutarlo en el trabajo. Desde luego, la tecnología y todo lo relacionado con ella está avanzando a pasos gigantescos. Es necesario estar al día y sobre todo que ahora con la nueva situación el ecommerce ha sido un gran protagonista en muchas empresas”.
Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.
Hoy 16 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha elegida para dar visibilidad, reconocer el espíritu de los emprendedores actuales, y fomentar el desarrollo de ideas y proyectos.
El ser humano ha buscado el cambio, la innovación y ha explotado sus oportunidades desde el origen de los tiempos. En la actualidad, más que nunca, se intenta dar visibilidad, apoyar a la generación, y reconocer este espíritu emprendedor. Uno de los principales reconocimientos surge el 16 de abril, fecha escogida para celebrar en todo el mundo el Día Mundial del Emprendimiento.
Empezar un proyecto requiere un gran sacrificio para la persona que decide liderar su propio negocio. Exige una serie de características personales y profesionales específicas, además, de tener en mente un plan de negocio, saber cómo gestionar a los equipos de trabajo, y realizar una estrategia de marketing apropiada y sostenible.
1. Pasión
La pasión es un componente esencial para cualquier emprendedor, suelen entregarse a su actividad con el cuerpo y el alma. Todo ello con el objetivo de desarrollar su negocio y conseguir las metas marcadas.
2. Persistencia
Emprender no es tarea fácil, toda iniciativa debe ser persistente. Los emprendedores no suelen darse por vencidos, a medida que van avanzando, buscan perfeccionar las estrategias o decisiones tomadas si es que no se han alcanzado los resultados esperados a la primera.
3. Creatividad e innovación
Hoy en día inventar algo desde cero es muy difícil. Los emprendedores actuales identifican ideas y nuevas posibilidades, para garantizar la diferenciación a través de la creatividad, y conseguir un nicho en el mercado.
4. Urbanitas
El 90% de los emprendedores eligen las grandes ciudades para desarrollar su modelo de negocio, principalmente, por las ventajas que ofrecen de expansión e internacionalización.
5. Ecommerce
La venta online se ha convertido en una de las vías más populares y accesibles para emprender una actividad. Ya que 4 de cada 10 jóvenes se plantea lanzar este tipo de empresa digital, seguidas de las consultorías, hoteles y proyectos creativos o de diseño.
Una de las dudas más frecuentes en la cabeza de un emprendedor es saber cuál es el mejor negocio hoy en día, son cada vez más los jóvenes que deciden dar un paso más en su futuro profesional y emprender por si solos, asumiendo los riesgos que esto pueda implicar.
En EUDE Business School, sabemos que la formación es fundamental a la hora de querer poner en marcha un proyecto emprendedor, por eso a través de nuestros programas de MBA te damos las herramientas, y conocimientos necesarios para dar un paso más en tu carrera profesional y llevar a cabo tu negocio.
Este miércoles 10 de enero, los alumnos del Máster en Marketing y Dirección Comercial junto al departamento de Atención al Alumno tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de LG ubicadas en el municipio de las Rozas en Madrid.
La visita comenzó a las 10 de la mañana con una charla impartida por Sergio de León, Director de Ecommerce y Medios de la compañía. Los temas centrales de la presentación fueron el Ecommerce y el eRetail centrándose en el comercio electrónico de lujo. Un sector que en palabras de Sergio “existe una gran oportunidad de cara a lo digital”.
En primer lugar, De León se encargó de explicar en profundidad qué es el Ecommerce y cómo se aplica. En líneas generales, se trata de vender tu producto a través de cualquier punto de venta, es decir, que tu producto llegue al mayor número de consumidores posible.
El problema, o más bien la gran particularidad que encontramos en este momento, es la gran cantidad de puntos de venta y maneras de publicitar que existen. Sergio destacó el impacto de Amazon como uno de los puntos de venta líder en este momento.
También señaló la importancia de la navegación por internet y el uso del teléfono móvil a la hora de buscar, comparar y finalmente comprar un producto. En ese sentido, explicó la importancia de cuidar todos los canales de venta “a mí me interesa trabajar todos los canales, aunque no signifique una venta directa, pero si es transversal. Y eso es lo hace que el cliente se decida por nuestra marca, por LG”.
El siguiente tema de la charla fue analizar el comportamiento del nuevo consumidor, o más bien, como el “no nuevo” ya que según Sergio el cambio está en que “el nuevo consumidor, tiene distintos medios para acceder al producto, pero los mismos gustos”. Por lo tanto, se debe poner el foco de atención en los comportamientos de ese consumidor, en cómo captarle y hacer que finalmente compre tu producto.
Este nuevo consumidor entraría en la generación de personas nacidas en los 80 y 90, denominados millenials. Los cuales se van de casa más tarde, tienen menos hijos y piensan que sus condiciones laborales son peores y que no percibirán prestaciones como la pensión. Existe una verdadera brecha a la hora de adaptar el desarrollo laboral con las nuevas tecnologías y métodos de comunicación. Por este motivo, es primordial conseguir que las nuevas generaciones se sientan a gusto en sus puestos y puedan dar su máximo potencial.
Los alumnos de EUDE se mostraron muy interesados en la charla y formularon algunas preguntas durante la exposición relacionadas con temas de marketing y de comercio electrónico. Para ellos, es importante conocer cómo se trabaja en una gran empresa como LG y lo esencial que es conocer tu target a la hora de vender un producto.
La última parte de la intervención, estuvo dedicada a mostrar ejemplos reales de empresas que han conseguido llegar a ese “nuevo consumidor” y cubrir sus nuevas necesidades. Empresas como Netflix, Mymuesli o Room Mate han sabido cómo aprovechar esas demandas consiguiendo que sus productos sean masivamente consumidos.
Pero no todo son empresas, De León también expuso la enorme difusión que consiguen famosos youtubers o instagramers, los cuales se han convertido en verdaderos influencers que las marcas tienen en cuenta a la hora de lanzar sus campañas publicitarias. Citó ejemplos como el “Rubius” en España o el americano Casey Neistat.
Tras la charla, Sergio guió al grupo hasta el expositor de venta de LG en el que se encuentran los productos estrella de la marca. Presentó los dos últimos productos Premium, un frigorífico y una lavadora con unas increíbles prestaciones. Y como colofón final el visionado en una sala de un pequeño vídeo con uno de los televisores de última generación de la marca, el cuál no necesita pie ni de ninguna sujeción, va directamente acoplado a la pared.
Desde EUDE Business School esperamos que se puedan llevar a cabo más visitas de esta índole para que nuestros alumnos aprendan y pasen un día diferente fuera de las aulas.
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Jorge González, profesor de EUDE Business School y experto en Ecommerce.