5 nuevas formas de vender online

¿Sabes cuáles son las nuevas formas de vender online? ¿Cuáles son las mejores estrategias para vender tus productos o servicios? Si tienes un negocio en Internet, ¡toma nota! y quédate con las nuevas ideas para vender online. 

 

Aquellas empresas que mejor han entendido cómo vender online en el mercado actual, ya no diferencian entre sus canales de ventas, despliegan el mayor número de canales posibles, incluso saltándose a sus distribuidores tradicionales cuando se trata de firmas del segmento B2B. Multicanalidad, presencia en canales de otros, personalización de la oferta, uso inteligente de datos, etc. Son algunas claves para mejorar el volumen de facturación de las empresas más inteligentes.

 

Nuevas formas de vender online

 

Únete a los marketplace

Una tendencia muy importante para vender, es la venta a través de los marketplaces. Más allá de los que tenemos en la cabeza como Amazon y otros grandes, están surgiendo cada vez más verticales como ManoMano o Bodeboca, plataformas que aprovechan su tráfico para adoptar políticas de marketplaces, es decir, abrirse a segundas tiendas.

 

Fideliza a tus clientes actuales

Ahora mismo estamos en un entorno en el que el Covid ha hecho entrar a un millón de compradores nuevos en el canal online. Por ejemplo, en alimentación, durante la pandemia se pasó de un volumen de ventas online de un 2% a un 8%. Actualmente se encuentran en un 4%. Estos dos puntos se han consolidado, y lo que toca es fidelizarlos. Con el covid el nivel de competencia entre las tiendas y la captación se ha encarecido.

 

Apúntate al Social Commerce

Las redes estaban ahí para compartir información y hacer contactos, pero ahora son un canal de venta más. De hecho, la mayoría de las redes sociales ya ofrecen la posibilidad de vender online directamente desde sus plataformas. Y otras, como Tik Tok, también está empezando a llegar a acuerdos con las tiendas y hay ciertas categorías, por el tipo de producto que tiene mucho sentido. Las marcas están apostando por la venta en redes sociales, que hoy representa menos del 5% para la mayoría de las marcas, pero que está claramente en crecimiento.

 

Personaliza la experiencia de los clientes

En esa experiencia omnicanal, es también muy importante ofrecer una experiencia lo más personalizada posible. Con herramientas de inteligencia artificial se pueden personalizar los contenidos y los productos en base a las intenciones de búsqueda y las intenciones de comportamiento que tiene el usuario dentro de nuestro ecommerce.

 

Impulsa las recomendaciones

Google My Business comienza a ser muy importante para recomendación y potenciar que el volumen de recomendaciones que tengamos en herramientas dentro de Google My Business y fuera, crezcan lo más posible.

 

Emprender y apostar por un negocio online, requiere mucha formación y desempeño por parte de los trabajadores. En EUDE Business School contamos con un Máster Internet Business (MIB) con el que podrás adquirir las competencias necesarias para liderar un equipo de trabajo y buscar nuevas alternativas para la venta online.

Start Business Month | Este abril celebramos en EUDE el mes del emprendimiento

EUDE Business School celebra este mes de abril el ciclo de actividades Start Business Month. 3 jornadas con distinto formato en las que hablar de qué hace falta para emprender y lograr el éxito.

Las 3 sesiones tendrán lugar los días, 14, 21 y 28 de abril en horario de tarde. Contaremos con profesionales y expertos de la Universidad Complutense de Madrid, de la compañía Torrenegra Accelerator y emprendedores de distintos sectores. 

 

EUDE Business School celebra este mes de abril el mes del emprendimiento. Bajo el título Start Business Month este ciclo contará con 3 sesiones, en las que hablaremos del proyecto EUDE emprende, de qué es necesario para emprender y de cómo hacerlo con éxito. Brindando las claves necesarias a los asistentes para poner en marcha su idea de negocio y no fracasar en el intento.

 

Las sesiones contarán además con la presencia de Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional de EUDE. También nos acompañará Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE. Sin duda, estas jornadas son una gran oportunidad para aprender más sobre negocios, gestión de proyectos, casos de éxito…En definitiva, la ocasión para conocer qué debes hacer si quieres emprender y poner en marcha tu idea de negocio.

 

Start Business Month

 

14 de abril | Presencial | “Aprender a Emprender”

Durante la sesión, hablaremos de cómo Compluemprende está trabajando con sus alumnos y de cómo colaboraremos en esta nueva aventura EUDE y la UCM. Y a su vez, presentaremos los dos nuevos programas de Máster que bajo el sello de universidad complutense estamos desarrollando juntos.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

21 de abril | Online | “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior”

Desde Torrenegra Accelerator nos descubrirán como trabajan, su razón de ser. Darán una visión global desde el aceleramiento de startup. Nos meteremos de lleno en ese mundo de mano de una de las mayores aceleradoras de negocios a nivel mundial.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

28 de abril | Online | “Pasamos a la Acción: emprender con los pies en la tierra”

Ya sabemos qué hay que hacer para aprender y cómo se consigue impulsar una idea hasta convertirla en un proyecto real. Ha llegado el momento de conocer cómo hacer realidad esa idea de negocio. En esta sesión, hablaremos de emprendimiento con emprendedores, quiénes nos contaran sus aventuras y desventuras durante el proceso, aprendiendo que querer es poder.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

EUDE Emprende

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración académico empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los alumnos, actuales o antiguos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

Su misión es promover la formación y consolidación de nuevas startups puestas en marcha por estudiantes y antiguos alumnos de EUDE, en España y en el resto del mundo. Además, de fomentar un ecosistema destinado a facilitar la financiación de empresas, que sean motor de crecimiento económico y del bienestar social.

 

Desde EUDE Business School os animamos a participar en este ciclo sobre emprendimiento a conocer más sobre el proyecto EUDE Emprende y todo lo que os puede aportar a nivel académico y empresarial.

¿Qué empresa montar? Oportunidades de negocio en 2021

La llegada de la pandemia de Covid-19 ha trasformado la forma en que entendíamos el mundo, nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación, teniendo que suprimir nuestros paradigmas tradicionales, y buscando nuevas y mejores oportunidades. En este post hablaremos de las oportunidades de negocio en 2021 que se presentan.

 

Mientras todo esto ocurría, aprendimos a reinventarnos como sociedad, pues simplemente la vida no se puede detener. Como seres emprendedores que somos, nos revelamos frente a esta nueva realidad y comenzamos la construcción de espacios de crecimiento e innovación que nos han permitido sortear los obstáculos impuestos y seguir nuestra senda hacia el éxito.

 

Es así como surgen diferentes ideas y emprendimientos que comienzan a perfilarse como los próximos negocios rentables para el 2021, en donde las tecnologías de la información y comunicación jugaran un rol preponderante en su consecución y desarrollo.

 

Oportunidades de negocio en 2021

 

La era del análisis de datos solo acaba de empezar. Existe una cantidad enorme de empresas que están deseosas de aprovechar nuevas bases de datos para conseguir más información sobre sus clientes, sus competidores e incluso sobre ellos mismos. El desafío no es solo almacenar los números: lo difícil es darles un sentido y obtener ideas útiles que se puedan monetizar. Marketing e investigación de mercados son dos campos en crecimiento en el análisis de datos.

 

Actualmente existe un amplio reconocimiento de que la salud mental es tan importante como la salud física, algo que va a aumentar rápidamente la demanda en este sector y lo va a poner a la cabeza de los negocios en auge.

 

La idea de este tipo de negocio será la fabricación de artículos con impresoras 3D de bajo coste. A día de hoy ya están arrasando, pero su coste no está al alcance de todos. Abrir tiendas donde cualquier pueda pedir un artículo elaborado con una impresora 3D será un éxito asegurado. Es el futuro. En lugar de llevar a cabo un largo proceso de fabricación, más logística y transporte, se espera que las impresoras 3D lo produzcan todo.

 

La demanda de softwares y aplicaciones informáticas crece cada día. En el terreno de las finanzas y las inversiones, por ejemplo, ya se está empezando a demandar una infraestructura de mayor velocidad. Y la mayoría de las grandes empresas necesitarán redes que sean más rápidas, más transparentes y más seguras. Ahí tienes otro negocio con futuro.

 

Fórmate con EUDE Business School 

 

Con nuestro Máster en Administración de Negocios y Comercio Internacionalpodrás adquirir los conocimientos y las herramientas directivas necesarias para el análisis y toma de decisiones en el proceso de internacionalización de la empresa, así como la gestión oportuna y continua de los negocios en un entorno global.

Ecosistema emprendedor, ¿en qué consiste?

El término “ecosistema emprendedor” cada vez se escucha más y está ligado al aumento de las startups, a la aparición de hubs y al impulso empresarial desde incubadoras y aceleradoras. Pero, ¿sabes en qué consiste?

Según el ranking de ecosistemas emprendedores The Global Startup Ecosystem, los cuatro primeros puestos están ocupados por representantes estadounidenses: Silicon Valley, New York City, Los Angeles y Boston. En el quinto puesto aparece el primer ecosistema emprendedor de fuera de América, Tel Aviv, y en la sexta posición Londres, el primer europeo.

 

¿Qué es un ecosistema emprendedor?

Un buen ecosistema es el que tiene buena relación entre las startups, donde la colaboración público privada es constante, donde fluye el capital y el acceso a talento especializado. Debe de existir una actitud y  cultura emprendedora tanto en la población, como en las instituciones, universidad abierta a startups, grandes empresas…

Por ecosistema emprendedor, se entiende todo aquel contexto y entorno que facilitan el surgimiento de empresas y proyectos empresariales.

 

Factores fundamentales para su correcto desarrollo: 

 

 

 

 

 

 

Actualmente para que un ecosistema empresarial sea exitoso para el desarrollo de sus organizaciones, el modelo de cooperación idóneo es lograr la sinergia entre: Gobierno, universidades, centros de investigación, iniciativa privada y sociedad civil. Si estos 5 elementos trabajan de modo eficiente y armonioso tendremos el ADN de un ecosistema empresarial exitoso.

 

Desde EUDE Business School creemos en los emprendedores y apoyamos y brindamos conocimientos y herramientas a través de nuestros programas formativos, como el MBA o el Máster en Finanzas, para que todo aquel interesado en montar su negocio pueda hacerlo con éxito.

Tendencias y oportunidades en el delivery poscoronavirus

El servicio a domicilio ha crecido enormemente en los últimos años, hasta convertirse en una de las obsesiones recurrentes de las franquicias de restauración. Debido a la crisis provocada por el covid-19 y el confinamiento de la población, los servicios de delivery  vivieron un aumento en la demanda, que hace plantearse nuevas estrategias para el negocio.

 

Con la población encerrada en sus casas y con un escenario aún de incertidumbre para la hostelería, se ha visto intensificada la apuesta de los negocios de restauración por este canal, un fenómeno que ya está generando tendencias interesantes y que definirán un nuevo panorama.

 

Son conocidas por la mayoría las aplicaciones para pedir comida a domicilio de restaurantes de tu zona o de grandes cadenas, nos referimos a Just Eat, Deliveroo, Uber Eats, entre otras. Muchos han recurrido a sus servicios durante el confinamiento para no dejar de disfrutar de los platos preferidos de sus restaurantes. Ahora, ya podemos salir y disfrutar de la comida en el propio lugar, pero debido a la crisis de muchos negocios y a las imposiciones de espacios y nuevas medidas, las opciones de delivery se presentan como una gran oportunidad para seguir manteniendo el negocio, captar nuevos clientes y no perder a los fieles.

 

Experiencia de cliente 

Los cliente son cada vez más exigentes, eso no es ningún secreto, y en cuanto a los servicios de comida a domicilio también. Con esta tendencia en auge y el aumento en los pedidos y el consumo, el cliente ya no se conforma con recibir en su casa el mismo plato que pediría en el restaurante. Es necesario que se incorpore al pedido un valor añadido, ya sea en la presentación de los platos, en incluir cubiertos y vasos de diseño, reciclables o incluso coleccionables. Todo es bienvenido si suma a que el cliente reciba la mejor experiencia posible.

 

Esto abre un abánico enorme de posibilidades para las empresas y restaurantes. Tanto para los que ya ofrecían estos servicios, como para los que lo van incorporando. Cada vez son más los que desean poder comer los platos de los restaurantes favoritos de su barrio, los de siempre, los de confianza.

 

Oportunidades de negocio 

Ante la adversidad, a veces se presentan las mejores oportunidades. Y este es uno de esos casos, muchos negocios que no han podido abrir o que solo podían atender pedidos para recoger han visto la posibilidad de empezar a trabajar con empresas de delivery o incluso hacerlo ellos mismos.

 

La oportunidad no solo llega para los comercios y restaurantes, también es una buena ocasión para emprender y montar negocios en este sector o relacionados con él, con los que poder ofrecer servicios de reparto, motos y conductores o productos para hacer el envío de los productos, cajas, vasos, platos…

 

En EUDE Business School estamos seguros de que saldremos de esta crisis con esfuerzo, trabajo y nuevos proyectos. Por eso, brindamos una formación actualizada a las demandas del mercado con la que podrás conocer todas las herramientas y estrategias necesarias para poner en marcha tus ideas y empezar tu propio negocio.

¿Cómo afecta montar un negocio a tu vida personal?

Montar un negocio revoluciona la vida personal de cualquier emprendedor, debido a las responsabilidades que exige dirigir un proyecto empresarial. 

 

Lanzarse a emprender no es una tarea fácil, ya que tiene un impacto considerable en la vida personal. Tener un negocio personal depende de las motivaciones que nos llevan a creer en nuestra oportunidad de negocio, de nuestras actitudes y aptitudes, y de cómo se encuentre el mercado al que nos dirigimos. Además, se produce un gran impacto en nuestro tiempo libre, la confianza en uno mismo, y la satisfacción personal.

 

Tomando como referencia el I Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España, muestra que el 72% de los emprendedores ha percibido un impacto negativo en su tiempo libre, mientras que en el 90% ha aumentado la confianza en sí mismos. En EUDE Business School os traemos a continuación los principales factores personales que se ven modificados a la hora de montar un negocio.

 

Influencias de montar un negocio

 

El tiempo libre

Está demostrado que el emprendimiento tiene un impacto negativo en lo que a tiempo libre y ocio se refiere. Muchos emprendedores ven reducido significativamente el tiempo del que disponen fuera de su actividad profesional. Ya que normalmente la carga de trabajo es superior a otras ocupaciones, y se dispone de menos tiempo para dedicar a los amigos y la familia.

 

Confianza en sí mismo

Enfrentarse exitosamente a los retos que ocasiona emprender, aporta una convicción positiva sobre sus propias capacidades. Además, el reconocimiento externo que reciben muchos emprendedores genera un esfuerzo positivo en la forma en la que los emprendedores se ven a sí mismos.

 

Satisfacción personal y prestigio 

Poner en marcha y consolidar una empresa que, pude constituirse como una gran fuente de reconocimiento social y satisfacción personal. Cada logro que se consigue puede abrir muchas puertas para seguir creciendo y evolucionar tanto profesional como personalmente.

 

Incertidumbre

Relacionado con el punto anterior, la incertidumbre con respecto al crecimiento y la consolidación es constante para el emprendedor. No existe un método correcto que garantice el triunfo del proyecto, y siempre existe la posibilidad de que se produzca un giro inesperado de los acontecimientos, por lo que es necesario, contar con un plan B en caso de que las cosas fallen.

 

Cuando se toma la decisión de emprender, se tiene que estar preparado para enfrentarse a cualquier reto profesional. Desde EUDE Business School buscamos dar valor a la formación, y por ello, con nuestro programa de MBA queremos darte la oportunidad de aprender todos los pasos y estrategias necesarias para liderar tu propio proyecto empresarial.