¿Por qué es importante apostar por el emprendimiento?

Apostar por el emprendimiento es apostar por el futuro y por el motor económico de un determinado país.

 

En plena revolución tecnológica y global, la educación y el conocimiento diferenciador se han instalado como el recurso más valioso en las sociedades actuales. En este contexto, la crisis económica que ha azotado a diferentes países de todo el mundo, ha fomentado la cultura del emprendimiento como alternativa a encontrar trabajo frente a las altas cifras de desempleo.

 

Ante esta situación, muchas instituciones educativas han comenzado a ofrecer un modelo afianzado en valores sólidos, que potencia el aprendizaje continuo, con una actualizada forma de enseñar y que sitúa el talento y es espíritu emprendedor como el eje principal de este nuevo escenario. Todos los estudiantes necesitan, hoy más que nunca, prepararse ante los nuevos retos que plantea la economía y la transformación digital. 

 

Desde la educación, se hace indispensable potenciar el emprendimiento cooperativo, ya que los emprendedores tienen y tendrán cada vez más un papel determinante de liderazgo en el mercado laboral del futuro. Los alumnos deben aprender en entornos que promuevan el desarrollo de proyectos y la innovación, a través del lanzamiento y la gestión de nuevos negocios y equipos.

 

Pero emprender no siempre es una tarea fácil, y muchas veces la teoría no es suficiente. No sirve de nada contar con una buena idea, si finalmente su ejecución no es del todo buena. En este sentido cobra verdadero protagonismo el equipo humano del que el emprendedor se rodee, ya que si una idea inicial se ejecuta de la mano de un buen equipo, se tiene asegurado el éxito.

 

Talento y espíritu emprendedor son los valores diferenciales por los que apostamos en EUDE Business School. Ofrecemos un programa de MBA cuyo modelo de estudio prepara a los estudiantes para liderar sus propios ideas emprendedoras y alcanzar sus metas profesionales.

Emprendimiento: 3 claves para montar un negocio online

Emprendimiento e Internet van muy de la mano actualmente, las posibilidades que ofrece la red para hacer negocios son casi infinitas. En ocasiones, se trata de proyectos que siempre han funcionado en formato offline y que ahora se trasladan a internet, como puede ser caso de una tienda de moda online.

 

Otras veces se trata de servicios creados por y para la red, es decir, que solo tienen sentido en el ámbito virtual. Un ejemplo sería una nueva red social especializada y enfocada en un tema concreto: deportes, gastronomía… Los casos de gran éxito de un determinado negocio online se han hecho virales y todos hemos oído hablar de emprendedores que, con una mínima inversión, han conseguido increíbles beneficios. Pero no es oro todo lo que relucedetrás de esos casos de éxito hay también muchos fracasos, que quedan en el anonimato.

 

Emprender es complicado y los negocios online, aunque tienen el punto a favor de, en teoría, poder alcanzar a un público potencial prácticamente infinito, también está la otra cara de la moneda: la feroz competenciaNo nos engañemos, un establecimiento físico es visible aunque solo sea en el barrio donde se ubica. Pero un negocio online es solo una gota en un océano inmenso, donde es común pasar totalmente desapercibido.

 

No hay recetas mágicas para un negocio online, pero estas claves pueden ayudar

1. Planificación y estrategia

El hecho de no necesitar de un espacio físico ni grandes infraestructuras no significa que un negocio online no deba planificarse ni responder a una estrategia muy bien estudiada.

En este sentido, la definición previa a la puesta en marcha del negocio de los siguientes elementos es fundamental para el éxito de cualquier negocio online:

 

Esto es, en definitiva, hacer un plan de negocio. Básico para montar cualquier empresa, ya sea online o no. Esto no se aprende de la noche a la mañana, por eso es importante que, si deseas montar tu propio negocio, te formes y especialices en ello.

 

En EUDE Business School contamos con un programa MBA en Administración y Dirección de empresasideal si estás pensando en montar tu propio proyecto, ya que te permitirá conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa a través de un enfoque global.

 

2. Crece junto a tus clientes.

La relación entre las empresas online y sus clientes tiene que ser muy directabasada en la confianza y, cuando el cliente es también una empresa, negocios B2B, una de las claves de éxito es que crezcan juntos, haciéndose fuertes y retroalimentándose mutuamente.

 

3. Busca la financiación en el lugar adecuado

Los negocios online son innovadores y con un alto componente tecnológico, por lo que necesitan una flexibilidad y condiciones que las entidades de crédito tradicionales no suelen ser capaces de proporcionarles. Por este motivo, los negocios online recurren cada vez más a otras alternativas de financiación, a empresas especializadas en fintech capaces de poner en contacto a inversores y pequeñas empresas (startups) para hacer más fácil la puesta en marcha de proyectos y acelerar su crecimiento.

 

En definitiva las claves del emprendimiento online pasan, inexcusablemente, por ofrecer soluciones a necesidades concretas de un perfil de clientes muy bien definidos, promocionarse adecuadamente crear relaciones muy directas con los mismos y lograr la financiación adecuada que les permite el despegue definitivo en el cada vez más competitivo universo virtual.

 

Si quieres lanzar tu negocio online, desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad de profundizar en las estrategias y herramientas necesarias para que tu proyecto sea un éxito gracias a nuestra Especialidad en Ecommerce.

10 Características del buen emprendedor

La figura del emprendedor está cada vez más en boga. La caída de la empleabilidad durante la crisis, el avance tecnológico que abole las barreras espacios-temporales y, a su vez, la elevada formación de los jóvenes profesionales, está empujando a la creación de nuevos proyectos emprendedores. 

 

Aquí te contamos las 10 características que tiene que tener un emprendedor para alcanzar su sueño.  

 

 VISIÓN

Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo.

 

INICIATIVA

De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador.

 

PASIÓN

Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.

 

AMBICIÓN

Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad.

 

LIDERAZGO

Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.

 

RESOLUTIVO

Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad.

 

CREATIVO

El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver con lo comúnmente conocido.

 

ASERTIVO

Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados.

 

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes cualidades que ha de tener un buen emprendedor.

 

OPTIMISTA 

Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo, favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva.

 

En EUDE Business School queremos brindarte las herramientas necesarias para que consigas alcanzar el éxito y hacer realidad tus proyectos.  Con nuestro MBA Oficial podrás ampliar tus conocimientos empresariales y conseguir las dotes de liderazgo necesarias para dirigir las empresas del futuro.

8 películas que todo emprendedor debe ver

Las películas pueden ser una gran fuente de inspiración para aquellas personas que estén pensando en emprender. Gracias a ellas se pueden conocer casos de éxito, y metodologías éticas para desarrollar un negocio.

 

Además de entretener, el cine puede ser una interesante fuente de motivación e inspiración. A la hora de emprender puede ser útil para conocer ideas, experiencias exitosas, y aprender de los fracasos de otras personas para no caer en los mismos errores. En EUDE Business School te queremos acercar a 8 ejemplos de películas que pueden servirte de inspiración.

 

Películas para todo emprendedor

 

1. Walt el soñador

Película que relata la historia del cineasta Walt Disney, mostrando como tuvo que afrontar grandes dificultades en el mundo de la animación, y el sufrimiento de Mickey Mouse, su persona icónico.

2. La red Social 

Este gran éxito del cine, dirigido por David Fincher, muestra la historia de Facebook. Aporta grandes lecciones sobre los proyectos y el ambiente de las startups, la importancia de los contactos, las inversiones y de cómo aportar soluciones a problemas cotidianos.

3. Steve Jobs 

Narra los orígenes de este empresario, desde el momento en el que abandona la universidad para fundar su propio negocio en el garaje de su casa, hasta que logró el éxito con Apple.

4. Piratas de Silicon Valley 

Cuenta la rivalidad de los dos grandes emprendedores del siglo XXI: Bill Gates y Steve Jobs, sus hazañas como innovadores y estrategas del marketing, y el nacimiento de Apple y Microsoft.

5. Joy   

 Este filme habla sobre Joy Mongano, una mujer ama de casa, que invento el Trapeador milagroso para facilitar la realización de las tareas del hogar, lo que la convirtió en una de las empresarias más importantes del sector.

6. El llamado del emprendedor    

Documental que cuenta la vida de un productor de leche, un banquero, y un refugiado de China, quienes aspiran a llegar a lo más alto. Tiene especial importancia porque resalta la figura de los emprendedores en el mundo y en el desarrollo de la economía.

7. Hambre de poder 

Historia de Ray Kroc, quien paso de ser un vendedor fracasado de 52 años, a robarle la idea de negocio de hamburguesas, a los hermanos Dick y Mac McDonald que iniciaron en San Bernardino, California.

8. El aviador 

Trata la historia de Howard Hughes, un emprendedor americano que, en su época, fue uno de los hombres más ricos del mundo. Se caracterizaba por un hombre que no tenía miedo a asumir riesgos y contrariar las convenciones de su época, dos grandes cualidades para un emprendedor. 

 

Bien es cierto que la realidad supera a la ficción, esto son solo algunos de los ejemplos de grandes emprendedores que con constancia consiguieron alcanzar sus sueños. En EUDE Business School somos conscientes del esfuerzo y sacrificio que conlleva crear un negocio, por eso, con nuestro programa de MBA, queremos darte la oportunidad de ser un auténtico profesional liderando proyectos.

Conoce a estas 5 emprendedoras que triunfan en su sector

Debido a las dificultades que presenta el mercado laboral para las mujeres, cada vez son más aquellas que deciden desafiar las reglas establecidas y lanzarse al mercado con un proyecto emprendedor.

 

Quizá a priori nos parezca difícil afrontar los problemas a los que las mujeres deben enfrentarse en materia laboral, ¿se puede romper el techo de cristal? ¿Podemos acabar con la brecha salarial? A continuación, vamos a conocer el ejemplo de 5 mujeres emprendedoras que decidieron dar un paso más, arriesgar y lograron triunfar en sus ideas de negocio.

1. Lupina Iturriaga: Fintonic

Resultado de imagen de Lupina Iturriaga: Fintonic

 

Una mujer que supo como combinar su pasión por las finanzas con las ganas de emprender un nuevo negocio. Lupina Iturriaga creó Fintonic a finales de 2012 junto a Sergio Chalbaud como solución para hacer frente a su frustración a la hora de gestionar sus cuentas. En ese momento, prácticamente nadie sabía lo que era una Fintech, pero Lupina decidió apostar por este sector  y creó una aplicación que organiza tus cuentas y te ayuda a ahorrar mes a mes.

Una solución fantástica para todos aquellos que no se aclaran con sus cuentas y les es difícil conseguir ahorrar algo a final de mes. Fintonic nace en Madrid en 2012 y tras probar su éxito en España, dio el salto a la internacionalización, apostando primero por Latinoamérica. Están ya presentes en México y Chile.

2. Mar Alarcón: Socialcar

Es considerada como una de las emprendedoras más influyentes del panorama europeo. Mar Alarcón, fundadora de Socialcar  es también referente y defensora del emprendimiento social y la economía colaborativa.

Surgida en 2011, la empresa que comenzó como uno servicio de alquiler de coches entre particulares fue ampliando su actividad hacia un modelo de carsharing con la compra-venta de vehículos de segunda mano  y a un servicio de renting que ofrecen en las ciudades más grandes.

Mar Alarcón dirige una empresa que crece mas de un 100% cada año, que alberga más de 250.000 usuarios y que está presente en 600 poblaciones españolas. La compañía cuenta con una plantilla 12 personas y cerró el ejercicio de 2018 con una facturación de tres millones de euros.

3. Marta Esteve: SOYSUPER


Marta Esteve es sin duda toda una emprendedora, proyecto que saca al mercado, proyecto que triunfa. Buen ejemplo de ellos son TopRural (vendida a HomeAway), Rentalia (vendida a Idealista) y Soysuper , un proyecto de supermercado online en la que lleva embarcada varios años.

Soysuper, es una web que compara precios de más de 100.000 productos de nueve supermercados: Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Corte Inglés, Condis, DIA Hipercor y Caprabo. Permite hacer la lista de la compra del súper de forma rápida y sencilla, desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar. El supermercado elegido te entregará la compra en el lugar y plazo elegidos.

4. Eva Martín: TIENDEO

 

Eva Martín es co-fundadora de Tiendeo. comenzó su andadura liderando la parte Comercial. A día de hoy ejerce de Directora General y de Directora de Operaciones. Eva es Doble Diploma de Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y por la École Centrale Paris (MBA College des Ingenieurs).

¿Qué es Tiendeo? Una solución multicanal para conectar tiendas con millones de compradores activos a través del aprendizaje automático y la tecnología de perfiles geográficos.

Cuentan con dos oficinas en Barcelona, y oficinas comerciales en México, Colombia, Chile y Brasil. Tiene presencia en 12 países, siendo España su principal mercado.

5. Clelia Morales: Woom Fertility

Clelia Morales es cofundadora de WOOM junto a Laurece Fontinoy. Pero, ¿de qué se trata esta app? Es una aplicación dedicada a la fertilidad que persigue una clara misión: que sus usuarias se queden embarazadas en el menor tiempo posible.

La solución de Woom Fertiliy se dirige tanto a las mujeres interesadas en quedarse embarazadas antes y después de los 35 años. A día de hoy han conseguido más de 40.000 embarazos.

¿Cómo es posible? Lo consiguen gracias a la información personal que incluyen a diario las usuarias y unos algoritmos capaces de predecir, conforme a los calendarios dinámicos y el ciclo de cada mujer, cuáles son sus días más fértiles, consiguiendo mayor porcentaje de éxito.

 

En EUDE Business School valoramos e impulsamos el espíritu emprendedor de nuestros alumnos, apoyándoles a través de las herramientas y conocimientos que aprenden en nuestros programas a poner en marcha sus proyectos.

5 habilidades del los CEO del futuro

Las nuevas exigencias y necesidades de los mercados obligan a los empresarios a adoptar nuevas aptitudes para afrontar el futuro. Por esta razón, el papel del CEO se encuentra en constante evolución a medida que avanza la tecnología, el mercado y la sociedad.  

 

La evolución de los mercados cada vez más globalizados trae consigo infinitos cambios en el mundo empresarial y laboral. Ante esta situación no solo hay que adaptar las estrategias de las empresas o la manera de trabajo, sino que es fundamental que el factor humano, desde los trabajadores hasta el CEO que conforman la compañía, se encuentren capacitados para afrontar estos cambios.

 

En concreto, las habilidades de liderazgo que un CEO presenta hoy en día, no tienen nada que ver con las requeridas hace un par de años, o incluso con lo que se demandará en un futuro. Como pieza clave en los procesos de adaptación, los directores generales deben conocer las claves para enfrentar de manera exitosa los retos que traigan las tendencias futuras.

 

Habilidades del los CEO del futuro

1. Enfrentar desafíos internos y externos 

Es fundamental que un CEO sepa lidiar con los inesperados desafíos exteriores, pero también es indispensable, saber trabajar en equipo y resolver los problemas que puedan surgir con el resto del equipo.

2. Responder a los cambios 

Para que un negocio sobreviva dentro de un entorno con tanta competencia, hay que saber adaptarse rápidamente a los cambios. Flexibilidad y previsión son dos cualidades fundamentales a la hora de superar fácilmente los nuevos problemas que puedan surgir.

3. Multitasking 

Un CEO debe poseer la capacidad para adaptarse a diferentes ideas, laborales, actividades y responsabilidades. Esto se suele relacionar con escuchar las opiniones de tu equipo, para seguir aprendiendo y desaprendiendo, con el objetivo de evitar errores pasados.

4. Continuo aprendizaje 

Es importante que mantenga una actitud constante de cambio y aprendizaje, adquiriendo nuevos conocimientos relacionados con la industria y el mercado donde se desenvuelva la empresa para la que trabaja.

5. Conector y mentor 

Otra de las nuevas capacidades de un CEO es la de ser mentor con el resto de trabajadores, y conector para trabajar manejando de la mejor manera posible los recursos y el crecimiento del negocio. 

 

En la actualidad vivimos en una época donde la tecnología está impactando y transformando a las empresas y los modelos de negocio, obligando a los líderes a tener una mente cada vez más futurista. En EUDE Business School conocemos la importancia de mantenerse actualizado y con la mente hacia el futuro, por eso a través de nuestro programa de MBA, queremos darte las herramientas necesarias para adaptarte a las próximas tendencias laborales.