Tiene 31 años y hace 3 que fue seleccionado como uno de los 30 líderes menores de 30 años en todo Latinoamérica. Se llama Miguel McAllister y aunque no es presumido, cuando llevas cinco minutos conversando con él, no puede esconder que es un verdadero líder en el mundo de los negocios. Así lo atestiguan los numerosos rankings latinoamericanos que le han situado como uno de los líderes más jóvenes de la región tras poner en marcha y estar al frente de empresas tan reconocidas como Domicilios.com o Merqueo.
Recuerda que desde que ingresó su primer millón de pesos colombianos (285 dólares) con 4 años y tras participar en un anuncio infantil, se propuso que nunca le iba a faltar dinero en su cuenta bancaria. Con ocho años dominaba el mercado de los chicles en su colegio, con diez decidió montar un negocio de fabricación de helados con su “primer socio”, con doce cocinaba empanabas para vender…
Y es que según nos cuenta, para él la vida está llena de objetivos y metas. “Si no las consigues, no pasa nada porque es un incentivo para seguir y en el proceso te has formado… Y si las consigues, vas por otra”, sonríe. “Me propuse programar con 12 años cuando mi madre me regaló un ordenador y los libros de Microsoft, y cuando era un enamorado de los coches me empeñé en comprar un Porsche a los 20. En esta ocasión no lo conseguí a los 20 pero si a los 30”, rememora.
Y esa actitud que Miguel aplica en algo tan banal como un coche, lo traslada a su vida profesional, aunque en su día a día “reconoce no pensar en ello”. Pasión por lo que hace, perseverancia, constancia, paciencia y trabajo duro desde que era muy joven lo describen, aunque reconoce que el apoyo en su casa y su colegio fueron claves.
“Si mi madre no me hubiera regalado una computadora, o si en mi centro educativo no me hubieran incentivado nunca lo hubiera gozado tanto y nunca hubiera destacado”, incide. Fue el mismo Colegio Campestre de Bogotá quien como proyecto de finalización de grado le propuso programar el sistema operativo de su web, el cual sigue vigente. Mientras estudiaba la carrera manejaba la comunidad de música Punk de Colombia y lideraba diferentes proyectos y empresas de base tecnológica.
“Es duro ver cuando tus amigos optan por una carrera como Derecho y empiezan a ser exitosos muy pronto”, recuerda sobre sus comienzos. “Ser emprendedor es como hacer una carrera y no es algo que se logra de un día para otro”, a lo que añade que muchos no cuentan la historia completa porque suele ser muy larga y porque detrás de estos éxitos también hay muchos fracasos.
Este oficio no es nada fácil comenta Miguel. “Necesitas estar en el momento adecuado y tener los recursos. No importa si la idea es buena o mala, lo que hay es que trabajar fuertemente y tener la capacidad de ser racional para cambiarla si no es lo suficientemente buena. Después de eso, hay que ser lo suficientemente bueno para traer gente a tu lado que te ayude a desarrollarla y luego ser lo suficientemente bueno para conseguir recursos externos. Y por último, ser lo suficientemente bueno para seguir haciendo ambas cosas al tiempo”, añade.
“Quien es emprendedor intenta ser mejor que el año anterior”, dice. Y ser el mejor para Miguel implica leer, prepararse profesionalmente, estar activamente expuesto al conocimiento, saber reinventarse y entender otras dimensiones.
Fue en 2012 y quizá por su amor por la gastronomía cuando nace Domicios.com, una empresa que funda con un grupo de amigos y que se termina convirtiendo en una de las más exitosas del sector de tecnología en LATAM.
Este gigante, que se encarga de reunir a los restaurantes del país en una sola plataforma para que el consumidor pida a domicilio lo que en ese momento se le antoje, llegó a vender más que las tres cadenas de restaurantes más grandes de toda Colombia y fue líder en su campo en Colombia, Perú y Ecuador.
Desde junio de 2017 está listada en la bolsa de Frankfurt y es en ese momento cuando tras conseguir otra meta, Miguel decide salirse de la empresa y vender su participación con intención de dar forma a Merqueo, donde actualmente es fundador y CEO.
Merqueo es el supermercado online líder en Colombia y una de las primeras empresas del sector en el país en llegar a una facturación de más de 1 millón de dólares al mes en tan solo 8 meses. Miguel opina que el modelo tradicional de supermercados va a tender a desaparecer y los nuevos jugadores ofrecerán un sistema más fácil, con variedad de productos, baratos y necesarios…“Merqueo es ese modelo basado en eficiencias operativas y que va a liderar el mercado en los próximos 20 años”, pronostica.
Y así, con esa contundente frase, con la misma tranquilidad que ha transcurrido toda la entrevista y, tras menos de 24 horas de paso por Madrid, va camino a Grecia a cumplir otro “hito” en la historia de Colombia: conseguir una de las mayores inversiones extranjeras para un negocio de alto riesgo en su país.
La generación “millenial” se caracteriza por ser aventurera, rebelde, seguir las nuevas tendencias y mantener una relación activa con las nuevas tecnologías. A la hora de emprender, estos aspectos pueden ser clave para decidir qué tipo de negocio lanzar al mercado.
Se considera Millennial a todo aquel nacido entre los años 1981 y 1996. Tecnológica, social y económicamente, poco o nada tiene que ver el mundo que vio nacer a los llamados “millennials” con el entorno que se encuentran actualmente, hecho que ha marcado sus gustos, aspiraciones e ideas. Nos encontramos ante una generación nativa digital con un espíritu emprendedor y una actitud proactiva en el entorno laboral.
Por lo general, a los millenials no les interesa estancarse en un puesto y lugar, sobre todo, si no hay posibilidad de oportunidades de crecimiento profesional y económico. Prefieren trabajos que les permita convertirse en líderes, además de tener ciertas flexibilidades en cuanto horario y oficina. Por ello, para esta generación emprender es su mejor opción.
Ideas de negocio para millennial
1. Comida rápida y sana
La denominada fast food sigue manteniendo su éxito. Sin embargo, cada vez son más los consumidores que buscan alternativas saludables dentro de este mercado. Además los food truck han aterrizado con fuerza en este sector. Cadenas como Fresc Co han conseguido ganar terreno y consolidarse como restaurantes de comida rápida y sana.
2. Realidad virtual
Si hay algo en lo que es viable invertir es en tecnología, en este caso, la realidad virtual y todo su desarrollo es sin duda una gran oportunidad para desarrollar tu propio negocio. Por ejemplo, esta tecnología puede implementarse en videojuegos, en eventos en tiempo real, dentro del sector retail; existe un gran abanico de posibilidades.
3. Locales exclusivos
La exclusividad y segmentación del público hacia un servicio o producto siempre ha cosechado éxito. ¿Por qué no aplicarlo a un bar, cafetería o pub? Piensa en una temática, un estilo o un público en concreto y conviértelo en el local de moda.
4. Negocios por suscripción
Cada vez son más las empresas que siguen un modelo de suscripción, desde un gimnasio a un periódico, donde el cliente paga una cuota acordada y con una periodicidad fijada por un determinado producto o servicio. Un ejemplo de éxito es Birchbox, quiénes envían mensualmente a sus clientes una caja con muestras de cosmética en un packing muy cuidado.
5. Empresas de alojamiento
Buscar alojamiento para vivir en una nueva ciudad o a la hora de viajar supone un gasto considerable de tiempo y dinero para el cliente. Por ello, desarrollar negocios que agilicen esta ardua tarea pueden resultar un completo triunfo. Conocida es la hegemonía de Airbnb como plataforma de alojamientos turísticos a particulares y empresas.
En EUDE Business School buscamos personas innovadoras que cuenten con un espíritu emprendedor y quieran superar así mismos. Nuestros programas de MBA brindan las herramientas necesarias para poner en marcha tus ideas de negocio.
Las series pueden ser una auténtica fuente de inspiración para aquellas personas que se planteen emprender y poner en marcha su propio negocio.
Aquellas que traten aspectos como el liderazgo, las relaciones humanas y la gestión del talento pueden brindar ejemplos de cómo ser un líder eficaz dentro de las distintas organizaciones.
Si tu idea es estudiar un MBA, emprender o formar parte de una gran empresa, tengo un mensaje para ti. Es hora de convertirse en un auténtico seriefilo y devorar una a una la siguiente lista de 7 series que te descubrirán desde distintos puntos de vista cómo desenvolverte en el mundo de los negocios.
7 series para emprendedores
¡Ya no hay excusa! Toma nota y empieza a descubrir más sobre el mundo empresarial, prepárate para tu nuevo futuro con EUDE Business School.
Cada vez son más las mujeres que ocupan altos cargos dentro de las empresas, e incluso, lideran ellas mismas sus propios negocios.
Según el informe Digital Equality, la única manera de alcanzar la igualdad es conquistar los puestos técnicos en el mundo digital.
La revolución será feminista o no será. Esto es válido para todos los ámbitos y el empresarial no iba a ser menos. Aunque no se de la misma situación en todos los sectores, es cierto que la tendencia está cambiando y que cada día es más fácil encontrar mujeres dirigiendo grandes empresas y ocupando puestos de responsabilidad.
Esto se debe a una gran capacidad de liderazgo y al talento que muchas mujeres han demostrado poseer. De hecho, lo pudimos comprobar durante la jornada del FOA 2018, uno de los eventos de marketing y publicidad más relevantes del sector. En un marzo histórico para la mujer, no podía faltar un espacio de debate sobre el papel de la mujer en el Mundo Digital. En formato mesa redonda, durante esta edición pudimos disfrutar de una amena, interesante y educativa charla entre mujeres con altos cargos en empresas.
En formato mesa redonda, y bajo el título “Female leaders in a digital world” Paula Ripoll, marketing & communications director de Energy Sistem; Laura Redondo, group purchasing director en Cortefiel; Eva Ivars, directora general en Alain Afflelou España; Beatriz Navarro, directora de marketing en FNAC España y Portugal; Margarita Rodríguez, directora de publicidad y estrategia en Hyundai Motor España; Sandra Sancho, directora de marketing en Mytaxi, y María Miras, advertising director en BEONCommunication hablaron sobre desigualdad, derechos de la mujer y la necesidad de romper de una vez el famoso techo de cristal.
El sector tecnológico, marketero y publicitario no es ajeno a esta situación. Sin embargo, las mujeres van encontrando cada vez más su hueco y consiguen alcanzar puestos de liderazgo en el que sus ideas, su gestión y su capacidad de mando hacen mejorar el rendimiento de las empresas.
El peor enemigo son nuestros miedos e inseguridades; al respecto Navarro opina que “hay dos techos de cristal, el real que existe dentro de las compañías pero también hay otro propio que nos ponemos nosotras mismas porque a veces pensamos que no somos lo suficientemente buenas. Nos tenemos que convencer a nosotras mismas de que se puede”.
Uno de los grandes pilares es la formación. En el caso de España, solo el 25% de los estudiantes matriculados en carreras universitarias técnicas son mujeres, según datos del Ministerio de Educación. Y aunque la EPA afirme que más de 10,5 millones de mujeres trabajan, las trabajadoras del sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) apenas suponen el 28,08% de los empleados de esta área, según el Instituto de la Mujer.
“Hay que generar las estructuras para que las niñas elijan ser lo que quieran ser. No hay que obligarlas a estudiar eso, lo que tienen que tener es la posibilidad de hacerlo si quieren”, opina Redondo.
Pero para encontrar una verdadera igualdad de oportunidades laborales, debe existir una legislación que permita una verdadera conciliación entre madres y padres. El hecho de ser madre es el verdadero problema que sufren las mujeres a la hora de ascender u ocupar altos cargos.
Para Ivars el entorno también juega un papel clave, “hay que encontrar un apoyo en la logística familiar. Los hijos son el principal parón en la vida de las mujeres y las empresas tenemos que ser capaces de educar a las nuevas generaciones”. Redondo fue la más tajante con el tema afirmando que “llegar a la igualdad real requiere desregularización del ámbito privado, la implementación de medidas claras que se puedan auditar y legislar para que una mujer no tenga que elegir entre ser madre y su profesión”.
Aún queda mucho camino para que la igualdad de derechos y oportunidades sea real. Mientras tanto, las mujeres deben seguir apostando por sus ideas, formándose y creyendo en que sí una quiere, puede. Desde EUDE Business School animamos a nuestras alumnas a alcanzar sus metas y logar el máximo éxito profesional.