Hablamos de covid, superación y liderazgo con nuestro docente Daniel Benjumea

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro docente y experto en Habilidades Directivas, Daniel Benjumea. Quién nos ha contado cómo ha vivido esta situación y algunas estrategias a seguir para salir fortalecidos de esta crisis.

 

Daniel Benjumea  lidera equipos de bomberos como Jefe de Dotación. Es instructor y formador en liderazgo, equipos y toma de decisiones, a parte de otras temáticas relacionadas con la emergencia y su profesión de Bombero.

 

Entre sus destrezas y especialidades se encuentran la toma de decisiones en situaciones límite, la gestión del estrés, el liderazgo, el autoliderazgo, entre otras. También es docente en Habilidades Directivas dentro del programa de MBA en EUDE Business School.

 

Esta situación provocada por la pandemia del Covid ha sido difícil para todos y ha supuesto un gran esfuerzo a todos los niveles. Daniel como bombero y jefe de dotación nos cuenta cómo ha vivido esta situación y cómo ha gestionado su enorme tarea dentro de esta crisis. 

 

“Intensamente en todos los ámbitos.  En estos casos, es donde la creación de procedimientos, protocolos y el “todos a una” son la clave para que al  menos se puede atacar un hecho tan relevante como este ha sido.Mi trabajo ha consistido en colaborar en tareas de desinfección de ambulancias, hospitales, en alguna residencia de mayores y en las dependencias y cuarteles de la Guardia Civil. En estos casos, debía llevar el control y la gestión de las tareas que se llevaban a cabo así como hacer cumplir y velar por los procedimientos tan metódicos que para ello se habían creado, todo ha estado muy medido.

 

Desde aquí además aprovecho para decir que me siento orgulloso de todos mis compañeros, del gran valor y corazón que han demostrado y sobre todo creo que esto nos ha unido más a todos”, contestaba.

 

Como experto en Liderazgo y Gestión de Equipos, hemos preguntado a Daniel por la gestión de esta crisis a nivel mundial. Para él,  no es fácil Liderar una situación así y que en todo caso, es de esas situaciones que han de ser lideradas con un “liderazgo compartido”. No hay una figura que ocupe ese único lugar porque es una situación que hay que trabajarla sectorialmente y parcelar los aspectos que en ella están implicados.

 

Sin entrar a valorar lo bien o mal que se haya podido gestionar un macro evento como este, el esquema de inicio responde a los principios y órdenes del liderazgo como tal:

 

Estas son algunas de las características del Liderazgo en Crisis que hemos visto aflorar durante esta pandemia. Recordemos que no todas las situaciones requieren del mismo tipo de liderazgo ni las mismas cualidades de un líder si bien en este caso estas son esenciales ya que nos movíamos en un denominado entorno V-U-C-A.”

 

“Es de esas veces en el que ser resiliente, creativo y tener una visión de futuro hace que los líderes empresariales, reformulen su modelo de negocio, se reinventen y tengan que adaptarse a la que ya conocemos como la nueva normalidad.”

 

Respecto a las empresas, para Daniel  “es importante que los líderes empresariales afronten esta nueva etapa como un hecho que les permitirá remodelar su negocio para lo cual es importante que trabajen : su colaboratividad, su iniciativa, reinventen su economía y la hagan más sostenible y no dependiente de un único cliente, tengan visión de futuro, transformen sus valores y sobre todo creen una misión y visión hacia cliente esperanzadora que  siga aportando calidad y exclusividad a sus productos.

 

El líder debe ser un Catalizador, un conector con una amplia visión que conecte a cada elemento del sistema ( sanitarios, población, militares, empresas, ) y genere sinergias entre ellos.”

 

Como docente,  has tenido que adaptarte a esta nueva situación de teletrabajo, de clases virtuales, nuevos horarios…Cómo ha sido tu experiencia.  “Pues supongo que como la mayoría, trabajando con las plataformas, herramientas digitales y usando las redes de comunicación como medio para la transmisión de información y contenidos.

 

Al final las clases se han podido dar, gracias tanto a la infraestructura que como en el caso de EUDE tenemos como a la disposición de los propios alumnos y profesores que hemos estado participando. Creo que es un modelo que se puede llevar a cabo, no es sustitutivo de la formación presencial pero puede dar buenos resultados en cuanto a transmisión de contenidos”, nos explicaba.

 

Respecto a la formación online, crees que es el momento de apostar más que nunca por este modalidad y que los profesionales deben seguir formándose y poner especial énfasis en aspectos como el liderazgo, la gestión de equipos, la gestión de crisis…

 

“Como prueba piloto, creo que ha estado bien. Ahora habrá que sacar conclusiones, pulir fallos, ver que más se puede desarrollar por este medio y trabajar en ello porque está claro que tiene potencial. No obstante como ya he comentado para mi no es sustitutivo, es complementario.

 

Está claro que debemos seguir formándonos y las skills que deben desarrollar líderes y colaboradores para poder trabajar en remoto son muy diferentes a las que se requieren de manera presencial, pero esto es objeto de otro debate y artículo sobre el cual hablaremos pronto”, contaba Benjumea.

 

Respecto a lo alumnos  actuales y futuros de EUDE, qué consejos les darías en relación con este tipo de situación y la importancia de estar preparados.  “Bueno, no soy de los que dan consejos, creo que más bien les preguntaría ¿Qué actitud decides tener ante cualquier situación difícil que te encontrarás en la vida?, ¿Cómo lo vas a hacer?, ¿Qué aspectos de ti vas a poner a trabajar al 100% en ese caso?

 

No creo en las crisis, estar vivo nunca puede ser una crisis, todo lo que denominamos crisis parte de un estado de carencia y sólo el hecho de estar vivos es un estado de riqueza”.

 

Por último, sabemos que acabas de publicar tu nuevo libro Los diez peldaños hasta tu liderazgo, nos puedes explicar en qué consiste y qué podemos encontrar en él.  “Por supuesto. Mi libro es una pequeña guía, es una herramienta sencilla, como una navaja suiza con diferentes peldaños que cada persona puede aplicar en cada momento de su vida.

 

Para eso cree los 10 Peldaños. Es un libro escrito desde mi experiencia vital y profesional en el que tanto en el mundo de la emergencia, como en el mundo de la docencia así como en el mundo del coaching he podido experimentar en primera persona cada uno de ellos y he visto como personas a mi alrededor también lo hacían.

 

Estos peldaños están colocados en un lugar estratégico, lógico, un lugar que aporta orden en algo que es intangible que son las emociones y muchas de las cosas de las que hablo en el.

 

También lo considero un libro de consulta, siempre podrás cogerlo en cualquier momento e ir al peldaño que necesites repasar en la situación en la que te veas envuelt@. Este libro te da la oportunidad de subir ese peldaño en cada relación, lugar, tarea, cuestión que tengas en la vida…claro está si tu quieres”, afirmaba Daniel. 

 

Desde EUDE Business School queremos darle las gracias a Daniel Benjumea por concedernos esta entrevista y estar siempre dispuesto a colaborar. Sin duda, es un gran profesional, docente y persona.

Soluciones de exportación poscoronavirus

El bloqueo económico y fronterizo debido a la pandemia mundial por coronavirus ha afectado al Comercio Internacional, sobre todo, en cuanto a exportación de productos se refiere. Por ello, el sector necesita medidas urgentes que den confianza al mercado y salven a pequeñas y medianas empresas. 

 

Casi ocho de cada diez empresas de exportación, aseguran que la crisis provocada por el COVID-19 está impactando a corto plazo de forma bastante negativa o muy negativa en su actividad internacional, y señalan como principales problemas las restricciones de movilidad que han impuesto los países  y, en segundo lugar, la caída de la demanda exterior derivada de la recesión económica.

 

Las empresas de nuestro país comienzan a prepararse para el regreso progresivo de su actividad. En el caso de las pymes dedicadas a la exportación, los expertos consideran que el apoyo financiero a largo plazo por parte de las administraciones públicas será indispensable para que las compañías puedan recuperar liquidez y seguir operando para paliar la crisis del mercado.

 

Generar nuevo negocio durante la crisis del coronavirus parece una utopía para pymes y autónomos. ¿Qué salidas tenemos? ¿Dónde y cómo podemos buscar ahora nuevas oportunidades de negocio? El comercio internacional de servicios puede ser una de esas opciones que los directivos de pymes y autónomos deben valorar.

 

Las empresas exportadoras señalan la necesidad de adoptar medidas de promoción comercial, potenciando el importante papel que está jugando la red de Oficinas Comerciales en el exterior y ampliando la cobertura geográfica de las mismas. Además, subrayan la necesidad de potenciar la marca España para dar confianza en mercados exteriores y paliar los posibles daños derivados de la crisis sanitaria en la imagen exterior de nuestro país.

 

Para Miguel Ángel Sánchez,  Director del Máster en Comercio Internacional, “La internacionalización de las empresa y en especial de las PYMES se ve clave a la hora de ser una solución a una caída del mercado nacional, en el caso de este crisis global la caída ha sido generalizada, pero es verdad que no ha afectado a todos los países por igual, una buena estrategia internacional y de análisis de riesgo habrá sido fundamental para nuestro negocio, es importante en este punto el apoyo de la Cámara de comercio e instituciones para que nos guíen este nuevo camino, como se dice para atrás ni para coger impulso”.